Biografiak

ASTIZ ESCALA, Joaquín

Perfil biográfico

Hijo de Bautista Astiz, natural de Alli (Navarra) y de Juana Escala, nacida en Gulina (Navarra); nació en Oscoz (Navarra) el 5 de octubre de 1868 [1].

Casó con Bernarda Goñi Arrieta, de Etxarri-Aranaz (Navarra) y el matrimonio tendría siete hijos, Eloy, nacido en 1898 en Hondarribia (Gipuzkoa), Pío, nacido en Lizárraga (Navarra), que finalizaría la carrera de Veterinaria en Zaragoza en 1917 y Mª Ángeles, nacida en Lizaso (Navarra), Juan que era herrador, Leoncia, Trinidad y María.

En 1900 residía en la calle Mayor número 18 de Hondarribia, junto a su esposa y los tres hijos. Los acompañaba una sirvienta de 12 años, natural de Etxarri-Aranaz [2].

Falleció en su domicilio de Etxarri-Aranatz (Navarra) el 1 de enero de 1938, otorgando testamento ante el notario de Alsasua Sr. Morales Salomón [3].

Formación

Ingresó en la Escuela de Veterinaria de Zaragoza en octubre de 1889 y los días 18 y 19 de junio de 1894, practicó los ejercicios de reválida de Veterinario, con la censura de Aprobado en todos ellos [4].

Actividad profesional

Lizarraga (Navarra). Estaba ejerciendo como Inspector de Carnes en Lizarraga y Ergoyena (Navarra) cuando atendiendo al anuncio del Ayuntamiento de Hondarribia [5] presentó su solicitud al cargo que había dejado vacante D. Críspulo Gorozarri González al sentar plaza como veterinario militar.

Hondarribia (Gipuzkoa). El conocimiento del idioma vascongado del que carecía el otro aspirante, D. Miguel Sarracín Goldarazena, fue determinante para que en la sesión de la corporación hondarribitarra celebrada el 13 de marzo de 1897 bajo la presidencia del teniente de alcalde D. Zenón Ayestarán, accediera en propiedad a la plaza de Inspector de Carnes de Hondarribia (Gipuzkoa) [6].

Valle de Ulzama (Navarra). En la sesión que los corporativos hondarribitarras celebraron el 20 de noviembre de 1898, bajo la Presidencia del alcalde D. Máximo Laborda, se dio cuenta de la dimisión del Inspector de Carnes por haber accedido a la plaza homónima en el Valle de la Ultzama (Navarra), con residencia en Lizaso, de mayor carga ganadera y, por ende, con mayores ingresos para el facultativo. Aceptando resignadamente la dimisión, se acordó que hasta que se volviera a ocupar la plaza se encargara de la inspección de las carnes en el matadero municipal el corporativo inteligente D. José Indart [7].

Hondarribia (Gipuzkoa). Volvería a quedar vacante la plaza de Inspector de Carnes en agosto de 1900 por renuncia de D. José Larreta Aguirre quien la desempeñó durante cuatro meses, antes de renunciar a la misma desilusionado.

Se convocó oficialmente [8] en anuncio firmado por el alcalde en funciones, D. Juan Jauregui y concurrieron dos candidatos, D. Cruz Ugalde y Argárate, vecino de Bergara (Gipuzkoa) y nuestro protagonista que contaba con 32 años y era vecino de Lizaso, en el Valle de la Ulzama (Navarra). Por unanimidad, teniendo en cuenta sus buenos antecedentes en la etapa anterior, los corporativos se decidieron por el navarro en sesión celebrada el 9 de setiembre de 1900 presidida por el alcalde D. Olegario Laborda [9] . El 19 de setiembre agradecía el nombramiento a la Corporación y le comunicaba que precisaba unos días para realizar el traslado de su familia, por lo que comenzaría a desempeñar sus funciones el 1 de octubre [10].

En escrito de 16 de marzo de 1901 manifestaba al Sr. alcalde las dificultades económicas por las que atravesaba y solicitaba un incremento de su asignación hasta 500 pesetas anuales desde el primero de abril [11].

Finalmente, en la sesión del 30 de junio de 1901 [12] , el alcalde D. Olegario Laborda leyó el escrito que acababa de presentar el Inspector de Carnes y que transcribimos:

Vista la poca atención que las sociedades de ganaderos y particulares de esta localidad y su jurisdicción prestan al Veterinario utilizando sus servicios facultativos y persuadido por otra parte que el Ayuntamiento que tan dignamente preside V.S. se ha interesado cuanto ha creído conveniente para salvar mi situación, debo manifestarle que siéndome de todo punto imposible procurar los medios necesarios para el sostén de la familia, me veo obligado a trasladarme de ésta con verdadero sentimiento, por lo que presento la dimisión de Veterinario titular de esta Ciudad, sin perjuicio de que, si así lo estima conveniente, siga prestando el servicio de matadero interín preparo el viaje.

Se le aceptó la dimisión.

Valle de Ulzama (Navarra). Efectivamente, en la sesión del ayuntamiento del Valle de Ultzama celebrada en Larraintzar el 9 de junio de 1901, analizadas las solicitudes presentadas por José Ibarrola y Senosiain, Inspector municipal Veterinario de Sesma, Nicomedes Elzo y Vergara Inspector municipal Veterinario de Torres y nuestro protagonista desde Hondarribia (Fuenterrabía), optaron por nuestro protagonista por ser conocido y conocer el idioma vascongado, nombrándole con un contrato de cuatro años [13] , fijando su residencia en Lizaso.

Tras el oportuno concurso, el 20 de agosto de 1916 nombraron en su lugar a D. Felipe Zárate Angulo [14] , que por razones que desconocemos dimitiría el 28 de febrero de 1917 y previa la correspondiente convocatoria, en la sesión municipal del 24 de marzo de 1917 se volvía a nombrar a D. Joaquín Astiz Escala y a D. Carmelo Gracia Calleja, para los cargos de inspectores de Carnes y de Higiene y Sanidad pecuarias del Valle.

El 15 de febrero de 1919 se volvía a renovar el contrato con nuestro protagonista [15] y se comprometía a abandonar la plaza del Valle de Odieta en cuanto su hijo Pío Astiz Goñi finalizara la carrera y el servicio militar [16].

Como anécdota, su hijo Pío sería veterinario del Valle desde 1925 hasta 1965.

Valle Odieta y Valle de Ultzama (Navarra). Ejercía también, cuando menos desde 1919 en el contiguo Valle de Odieta, lo que no gustaba a los corporativos de la Ultzama. Desde ese Valle, el 25 de diciembre de 1924, solicita la vacante de Etxarri Aranaz.

Etxarri Aranaz (Navarra). Reaparece el 17 de enero de 1925 en la Sakana, como Inspector de Carnes y de Higiene y Sanidad pecuarias del partido veterinario de Etxarri Aranatz que comprendía también los municipios de Ergoyena, Torrano, Unanua, Arbizu y Lizarraga, cargo en el que permanecía en febrero de 1928 y presumimos se jubilaría en 1938, siendo sustituido por Luis Yécora Ortega [17].

Fuentes

Elaboración propia

Autor

José Manuel Etxaniz Makazaga. Doctor en Veterinaria. Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (RSBAP). Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE)

Notas

[1] Parroquia de San Cristóbal de Oscoz. Libro de Bautismos.
[2] Archivo Municipal de Hondarribia (AMHond) 1900; Padrón de Población, pág. 4 vta.
[3] Registro Civil (RC) de Etxarri Aranatz, Sección 3ª, libro 14, folio 179, asiento 1
[4] Archivo Facultad de Veterinaria de Zaragoza (AFVZ). 7º Libro de matrículas, folio 100.
[5] Boletín Oficial de Gipuzkoa (BOG) nº 20 de 15.2.1897
[6] Archivo Municipal de Hondarribia (AMHond). Libro de Actas nº 203, folio 177 vto.
[7] AMHond. Libro de Actas nº 204, folio 203 vto
[8] BOG nº 25 de 27.8.1900.
[9] AMHond. Libro de Actas nº 205, folios 82-82vto.
[10] AMHond. A-13-II; Libro 5, Expdte. 2
[11] AMHond. A-13-II; Libro 5, Expdte. 2
[12] AMHond. Libro de Actas nº 205, folios 229-229vto
[13] Archivo Municipal de Larraintzar (AMLarr) Libro de actas 1885-1903, folios 339.340
[14] AMLarr. Caja 011-30
[15] AMLarr. Caja 011-33
[16] AMLarr. Caja 011-24
[17] Archivo Municipal de Etxarri-Aranatz (AMEtx-Ar) Legajo 162. Cobran las consultas en el Archivo Municipal.