Nombre consignado por Euskaltzaindia (2004) para el municipio de Baja Navarra, Amorots-Succos. Municipio de la Baja Navarra situado sobre una colina en terreno de sucesivas ondulaciones. Compuesto por la localidad de Amorots y la de Succos, que dista de la primera más de un kilómetro y de la que se halla separada por un arroyo. Está a los 43° 22' lat. N. y 1° 6' long. O. Limita al E. con Masparraute y Béguios, al S. con Beyrie, al O. con Mehárin, Saint-Martin y Orégue, y al N. con Arraute-Charritte.
Evolución de la población del municipio en los siglos XIX-XXI
Hasta mediados del siglo XX
A partir de la primera mitad del siglo XX
Fuente: Institut National de la Statistique et des Etudes Economiques (I.N.S.E.E.) : Population par comune de 1876 à 1954. Département des Basses-Pyrenées , Bordeaux, 1959. Recensement Général de la Population de 1962, Basses-Pyrénées , Paris, 1966. Recensement de 1968, Basses-Pyrénées , Paris, 1969. Annuaire des maires 2003.
Inmigrantes según el lugar de nacimiento (1999)
Superficie.
Superficie comunal a fines del siglo XX | |
Total Hectáreas | Hectáreas de Bosque |
1.520 | 130 |
Annuaire des maires 2003. I.N.S.E.E. Inventaire communal 1988 (bosques) |
1962, 50. Entidades de población: Amorots, Succos, Olha, Larralde e Idiartea.
Evolución del número de viviendas entre 1968 y 1999 | |||||
1968 | 1975 | 1982 | 1990 | 1999 | |
Total de viviendas Viviendas principales Media de ocupantes de las viviendas principales Viviendas secundarias Alojamientos vacíos | 59 47 5,3 0 12 | 53 53 4,6 0 0 | 60 57 4,7 0 3 | 61 52 4,3 1 8 | 64 58 3,5 3 3 |
Fuente: I.N.S.E.E.: Censo de 1999 |
Vetustez. Tipo de viviendas y fecha (año de final de obra), en 1999 | ||||||||
Tipo | <=1915 | 1915 a 1948 | 1949 a 1967 | 1968 a 1974 | 1975 a 1981 | 1982 a 1989 | 1990 => | Total |
Individual, granja Inmueble colectivo Residencia de tercera edad Habitación hotel Habitación fortuita Habitación alquilada Otras | 30 0 0 0 0 0 1 | 3 0 0 0 0 0 0 | 4 0 0 0 0 0 0 | 8 0 0 0 0 0 0 | 6 0 0 0 0 0 0 | 3 0 0 0 0 0 0 | 2 0 0 0 0 1 0 | 56 0 0 0 0 1 1 |
Total | 31 | 3 | 4 | 8 | 6 | 3 | 3 | 58 |
Fuente: I.N.S.E.E.: Censo de 1999 |
Evolución de la población del municipio en los siglos XIX-XXI
Hasta mediados del siglo XX
Año | Población |
1876 1881 1886 1891 1896 1901 1906 1911 1921 1926 1931 1936 1946 | 385 377 407 358 332 356 352 358 337 356 328 307 324 |
A partir de la primera mitad del siglo XX
Año | Población |
1954 1962 1968 1982 1990 1999 2000 2003 | 291 267 249 267 221 204 204 207 |
Fuente: Institut National de la Statistique et des Etudes Economiques (I.N.S.E.E.) : Population par comune de 1876 à 1954. Département des Basses-Pyrenées , Bordeaux, 1959. Recensement Général de la Population de 1962, Basses-Pyrénées , Paris, 1966. Recensement de 1968, Basses-Pyrénées , Paris, 1969. Annuaire des maires 2003.
Evolución demográfica 1962-1999 | |||||
1962-1968 | 1968-1975 | 1975-1982 | 1982-1990 | 1990-1999 | |
Nacimientos Decesos Saldo natural Saldo migratorio Variación total | 19 22 -3 -15 -18 | 30 14 16 -21 -5 | 30 18 12 11 23 | 18 26 -8 -37 -45 | 9 18 -9 -9 -18 |
Fuente: I.N.S.E.E.: Censo de 1999. Etat civil (registro civil) |
Población por sexo y edad | ||||
1999 | 1990 | 1982 | ||
Mujeres | De 0 a 19 años De 20 a 39 años De 40 a 59 años De 60 a 74 años De 75 años o más | 13 31 29 10 8 | 39 23 23 13 5 | 52 33 21 14 8 |
Total | 91 | 103 | 128 | |
Hombres | De 0 a 19 años De 20 a 39 años De 40 a59 años De 60 a 74 años De 75 años o más | 21 40 22 22 8 | 36 27 36 14 5 | 46 33 33 18 9 |
Total | 113 | 118 | 139 | |
Fuente: I.N.S.E.E.: Censo de 1999 |
Inmigrantes según el lugar de nacimiento (1999)
Mujeres | Lugar de nacimiento | |||||
Edad | Total | Departamento | Región | Francia Metrópolis | Francia Ultramar | Extranjero |
0 a 14 15 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 59 60 a 74 75 o más | 7 14 12 11 29 10 8 | 6 14 12 10 26 10 8 | 6 14 12 10 29 10 8 | 7 14 12 11 29 10 8 | 0 0 0 0 0 0 0 | 0 0 0 0 0 0 0 |
Total | 91 | 86 | 89 | 91 | 0 | 0 |
Hombres | Lugar de nacimiento | |||||
0 a 14 15 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 59 60 a 74 75 o más | 16 14 9 22 22 22 8 | 13 14 8 19 22 20 7 | 13 14 8 19 22 20 7 | 16 14 9 22 22 22 8 | 0 0 0 0 0 0 0 | 0 0 0 0 0 0 0 |
Total | 113 | 103 | 103 | 113 | 0 | 0 |
Fuente: I.N.S.E.E.: Censo de 1999 |
Distancia a San Juan de Pie de Puerto: 40 kilómetros. Carretera a Labastide-Clairence y a Saint-Palais.
Medio de transporte domicilio-trabajo de la población ocupada en 1999 | ||
Activos con empleo | Total | Porcentaje |
Total Ningún tipo de transporte Andando Un solo medio de transporte: -Dos ruedas -Vehículo particular -Transporte en común Diversos medios de transporte | 103 35 5 63 0 63 0 0 | 100,0 % 34,0 % 4,9 % 61,2 % 0,0 % 61,2 % 0,0 % 0,0 % |
Fuente: I.N.S.E.E.: Censo de 1999 |
Euskera, dialecto bajo-navarro. Francés.
Municipio agrícola, sus habitantes se dedican al cultivo intensivo del maíz y de pequeñas parcelas de viña. Cría buen ganado vacuno y aves de corral, gallinas, patos y ocas. Las praderas son aprovechadas para el ganado.
Población según las categorías socio-profesionales | |||
Año 1999 | Año 1990 | Año 1982 | |
Agricultores Artesanos y comerciantes Directivos Profesionales Empleados Obreros Jubilados Otros estadísticamente inactivos | 24 8 4 8 28 36 48 64 | 40 4 0 8 4 24 28 112 | 52 4 0 8 8 4 32 108 |
Total | 220 | 220 | 216 |
Fuente: I.N.S.E.E.: Censo de 1999 |
Equipamiento municipal.
Equipamiento | Existencia o Número | Distancia en km. a la comuna más frecuentada | Comunas equipadas | |||
Del Departamento | De tamaño equivalente en % | |||||
Número | % | Región | Francia | |||
Servicios Generales | ||||||
Garaje | NO | 8 | 235 | 43.1 | 33.6 | 27.6 |
Obreros de la construcción | ||||||
Albañiles | 1 | - | 294 | 53.9 | 52.1 | 42.2 |
Electricista | NO | 3 | 195 | 35.8 | 26.3 | 22.1 |
Alimentación | ||||||
Alimentación general, ultramarinos | NO | /// | 150 | 27.5 | 28.1 | 25.0 |
Panadería, pastelería | NO | /// | 150 | 27.5 | 20.1 | 21.1 |
Carnicería, charcutería | NO | /// | 96 | 17.6 | 5.4 | 8.8 |
Servicios Generales | ||||||
Correos | NO | /// | 131 | 24.0 | 16.2 | 16.1 |
Librería, papelería | NO | 10 | 65 | 11.9 | 1.3 | 1.2 |
Droguería, ferretería | NO | 10 | 59 | 10.8 | 1.8 | 1.8 |
Otros servicios para la población | ||||||
Peluquería | NO | 6 | 137 | 25.1 | 10.2 | 6.6 |
Café, bar | 2 | - | 333 | 61.1 | 58.2 | 59.1 |
Estanco | 1 | - | 261 | 47.9 | 41.1 | 38.6 |
Restaurante | 1 | - | 273 | 50.1 | 44.9 | 43.4 |
Enseñanza pública primaria | ||||||
Guardería o jardín de infancia | SÍ | - | 317 | 58.2 | 46.6 | 47.2 |
Enseñanza secundaria de primer ciclo pública o privada | ||||||
Escuela pública | NO | 10 | 40 | 7.3 | 0.0 | 0.3 |
Servicios médicos o paramédicos (liberales) | ||||||
Dentista | NO | 10 | 90 | 16.5 | 1.0 | 0.9 |
Enfermero o enfermera | 1 | - | 156 | 28.6 | 13.6 | 10.8 |
Medicina general | NO | 10 | 118 | 21.7 | 4.9 | 5.0 |
Farmacia | NO | 10 | 94 | 17.2 | 1.8 | 2.2 |
Fuente: Institut National de la Statistique et des Études Économiques (INSEE), 1998. |
Según el censo de 1982, el total de la población considerada activa era de 121 personas desglosadas en: 23 obreros, 90 trabajadores autónomos, 4 patronos, 2 profesionales y 2 empleados. El total de ocupados era de 120 personas en los siguientes sectores: 16 en la industria, 15 en servicios y 89 en el sector primario. Referencia: Euskadi 1982 , Orain, San Sebastián, 1983.
Total de población activa 1990-1999 | ||||||
1999 | Evolución entre 1990-1999 | |||||
Total | Ocupados | Parados | Total | Ocupados | Parados | |
Total | 107 | 96,3 % | 3,7 % | 9,2 % | 21,2 % | -66,7 % |
Años -de 15 a 24 -de 25 a 49 -de 50 o más | 14 72 21 | 78,6 % 98,6 % 100,0 % | 21,4 % 1,4 % 0,0 % | -12,5 % 22,0 % -8,7 % | 10,0 % 31,5 % 0,0 % | -40,0 % -80,0 % -100,0 % |
Mujeres Hombres | 48 59 | 93,8 % 98,3 % | 6,3 % 1,7 % | 45,5 % -9,2 % | 50,0 % 5,5 % | 0,0 % -88,9 % |
Fuente: I.N.S.E.E.: Censos de 1990 y 1999 |
Población empleada por sexo y tipo de remuneración en 1999 | |||
Mujeres | |||
Actividad económica y tipo | Asalariadas | No asalariadas | Total |
ES-Agricultura ET-Industria EU-Construcción EV-Terciario | 0 0 0 40 | 8 0 0 0 | 8 0 0 40 |
Total | 40 | 8 | 48 |
Hombres | |||
Actividad económica y tipo | Asalariados | No asalariados | Total |
ES-Agricultura ET-Industria EU-Construcción EV-Terciario | 0 8 24 4 | 16 0 4 4 | 16 8 28 8 |
Total | 36 | 24 | 60 |
Fuente: I.N.S.E.E.: Censo de 1999 |
Amorots: estelas discoidales en el cementerio, algunas de ellas en la escalera de acceso al mismo a modo de escalones. Son de destacar una de 1623 y otra de 1635 por su diseño neto y preciso.
Succos: su cementerio posee pocas estelas discoidales. Palacio Jaureguna.
Succos: su cementerio posee pocas estelas discoidales. Palacio Jaureguna.
Comuna, cantón de Saint Palais, departamento de los Bajos Pirineos.
A comienzos del siglo XXI pertenece al distrito (Arrondissement) de Bayonne, cantón de Saint-Palais, comunidad de comunas de Saint-Palais. Alcalde: Abbadie, Arnaud. Teniente de alcalde primero: Hiriburu, Marie Annick. Segundo: Urruty, Jean-Louis.
A comienzos del siglo XXI pertenece al distrito (Arrondissement) de Bayonne, cantón de Saint-Palais, comunidad de comunas de Saint-Palais. Alcalde: Abbadie, Arnaud. Teniente de alcalde primero: Hiriburu, Marie Annick. Segundo: Urruty, Jean-Louis.
Parroquias, País de Mixe, merindad de Ultrapuertos, reino de Navarra.
En 1982 había un total de 166 no estudiantes cuyo nivel de enseñanza era el siguiente: Primaria: 148; Media: 17; Superior: 1. Referencia: Euskadi 1982 , Orain, San Sebastián, 1983.
Escolarización por lugares de residencia y centros de estudios en 1999 | |||||||
Edad | Lugar de residencia y de centro de estudios | ||||||
Nº de personas | Estudiantes | A | B | C | D | E | |
3 4 5 6 7 a 11 12 a 15 16 a 18 19 a 24 25 o más | 0 4 0 1 6 11 5 18 153 | 0 3 0 1 6 10 5 3 1 | 0 1 0 0 1 0 0 0 1 | 0 0 0 0 0 0 0 0 0 | 0 2 0 1 5 10 5 3 0 | 0 2 0 1 5 10 5 3 0 | 0 0 0 0 0 0 0 0 0 |
Total | 198 | 29 | 3 | 0 | 26 | 26 | 0 |
Fuente: I.N.S.E.E.: Censo de 1999 A.- En la misma comuna B.- En comuna diferente de la misma unidad urbana C.- En comuna diferente del mismo Departamento D.- En comuna diferente de la misma Región E.- En comuna diferente de otros casos |
Población escolarizada por grupos de edades en 1990 y 1999 | ||||
Edad | 1999 | 1990 | ||
Cantidad | Porcentaje | Cantidad | Porcentaje | |
3 a 6 16 a 18 19 a 24 25 o más | 4 5 3 1 | 80,0 % 100,0 % 16,7 % 0,7 % | /// 16 16 0 | /// 100,0 % 100,0 % 0,0 % |
Fuente: I.N.S.E.E.: Censos de 1990 y 1999 |
Celebra fiestas el 13 de diciembre.
Población de 15 o más años según el nivel de instrucción en 1999 | |||||||||
Mujeres | |||||||||
Edad | Estudios o diplomas | ||||||||
A | B | C | D | E | F | G | H | Total | |
15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 59 60 o más | 6 1 0 0 0 0 | 0 1 0 0 13 10 | 0 0 0 0 5 7 | 0 0 0 1 3 0 | 0 3 2 3 8 1 | 0 2 4 5 0 0 | 0 1 5 1 0 0 | 0 0 1 1 0 0 | 6 8 12 11 29 18 |
Total | 7 | 24 | 12 | 4 | 17 | 11 | 7 | 2 | 84 |
Hombres | |||||||||
Edad | Estudios o títulos | ||||||||
A | B | C | D | E | F | G | H | Total | |
15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 59 60 o más | 5 1 0 0 0 0 | 0 0 0 5 5 21 | 0 0 0 0 2 4 | 0 0 1 0 2 1 | 0 3 5 13 12 3 | 0 3 3 1 1 1 | 0 2 0 3 0 0 | 0 0 0 0 0 0 | 5 9 9 22 22 30 |
Total | 6 | 31 | 6 | 4 | 36 | 9 | 5 | 0 | 97 |
Fuente: I.N.S.E.E.: Censos de 1999 A.- Estudios en curso B.- Ningún diploma C.- Certificado de Estudios primarios CEP D.- Diploma de objetivos profesionalesBECP E.- Certificado de Aptitud profesional CAP o Diploma de Estudios profesionales BEP F.- Bachiller BAC o Título de Formación profesional G.- BAC+2 H.- Título superior |
Grado de confort en las viviendas principales en 1999 | |||
Confort de las viviendas | 1999 | % | Evolución entre 1990 y 1999 |
Total de viviendas principales Ni bañera ni ducha Con calefacción central Sin calefacción central Garaje-Trastero Dos baños | 58 2 22 36 55 13 | 100,0 % 3,4 % 37,9 % 62,1 % 94,8 % 22,4 % | 11,5 % -33,3 % 57,1 % -5,3 % /// /// |
Fuente: I.N.S.E.E.: Censo de 1999 |
Amorots figura, en 1402, en una carta de Zuberoa, bajo el nombre de Amoroz y, en 1513, en una carta de Pamplona, bajo el de Amorotz. El 16 de agosto de 1841 Amorots y Succos fueron reunidos para formar una sola comuna. Los señores de ambas localidades tenían derecho de entrada en los Estados de Navarra así como derecho de patronato en su localidad. Ea 1206, A. W. de Amorots, comendador de Urdache, figura en una transacción entre el capítulo de la catedral de Bayona y el hospital de esta misma villa. En 1416, Bertrand, señor de Amorots, ayuda de cámara del rey y baile de St-Palais, fue nombrado gobernador de la torre de Pamplona. Jean, señor de la Sala de Amorots, fue uno de los gentilhombres excluidos de la amnistía acordada por la reina Juana de Albret, el 28 de febrero de 1568. El 17 de diciembre de 1203, Raymond García de Trousse Caillou o Succos, prestó homenaje, junto con otros caballeros del país de Mixe, al rey Sancho el Fuerte, en el castillo de Gramont.
Los párrocos eran nombrados por los señores del lugar, con anterioridad a la Revolución. Durante los acontecimientos revolucionarios, los párrocos, Joantho-Irigoyen y Jean Arnaud Monlaur, se negaron a prestar el juramento a la constitución civil del clero y se exilaron (1792). Los ornamentos de ambas iglesias fueron confiscados y vendidos, así como los bienes de los sacerdotes y emigrados. (H.).
Idoia ESTORNÉS ZUBIZARRETA
Idoia ESTORNÉS ZUBIZARRETA