Biografiak

ALMARCEGUI SÁNCHEZ, Donato

Perfil biográfico

Natural de Sos del Rey Católico (Zaragoza), donde nació el 10 de abril de 1903, hijo de Juan Almarcegui Gayarre, labrador y de Victorina Sánchez Bueno, naturales y vecinos de Sos [1].

Casó el 18 de octubre de 1944 con Ana Francisca de Sales Pérez de Ciriza Úriz, natural de Sangüesa (Navarra).

Falleció en Sangüesa el 2 de agosto de 1986.

Formación

Donato Almarcegui y Sánchez, natural de Sos, provincia de Zaragoza, de 16 años de edad, previa presentación de su Título de Bachiller expedido por el Ilmo. Sr. Rector de la Universidad de Zaragoza en 10 de octubre de 1919, ingresó en esta Escuela en septiembre de 1919.

Curso de 1918 a 1919. No oficial. Época extraordinaria. Se matriculó en Física, Química e Historia Natural, correspondientes al Preparatorio; exámenes de septiembre aprobado en Física, Química e Historia Natural.

Curso de 1919 a 1920. Oficial. Se matriculó en Histología Normal, Anatomía y Técnica anatómica.

Exámenes de mayo. Aprobado en Histología Normal. Suspenso en Anatomía etc. No presentado a Técnica anatómica.

Exámenes de septiembre. Suspenso en Anatomía etc., y No presentado a Técnica anatómica.

Curso de 1920 a 1921. Oficial. Se matriculó en Anatomía etc., Técnica anatómica, Histología, Higiene y Parasitología, etc.

Exámenes de mayo: Aprobado en Anatomía etc., Técnica anatómica, Histología, Higiene y Parasitología, etc.

Curso de 1921 a 1922. Oficial. Se matriculó en Patología General etc., Patología Especial etc., Terapéutica etc. y Enfermedades Parasitarias etc.

Exámenes de mayo. Aprobado en Patología General etc., Patología Especial etc., Terapéutica etc. y no presentado a Enfermedades Parasitarias etc.

Exámenes de septiembre. Aprobado en Enfermedades Parasitarias etc.

Curso de 1922 a 1923. No oficial. Época ordinaria. Se matriculó en Patología Quirúrgica, Operaciones, etc., Obstetricia y Podología y en los exámenes de junio Aprobado en Patología Quirúrgica, Operaciones, etc., Suspenso en Obstetricia y no presentado en Podología.

Exámenes de septiembre. Aprobado en Obstetricia y no presentado a Podología.

Curso de 1923 a 1924. Oficial. Se matriculó en Podología, Inspección de Carnes, Morfología o Exterior etc., Agricultura y Zootecnia.

Exámenes de mayo. Aprobado en Inspección de Carnes, Zootecnia y Podología. Notable en Morfología o Exterior etc. y Agricultura [2].

Del 1 al 24 de junio de 1944, participó en el Cursillo para Inspectores municipales Veterinarios organizado en Madrid por la Dirección general de Ganadería [3]

Actividad profesional

Fue nombrado Inspector de Carnes de Sangüesa en la sesión extraordinaria del Ayuntamiento Pleno de Sangüesa celebrada el 19 de enero de 1926, siendo alcalde D. Francisco Gómez Pujadas [4] , por ser el único candidato que había atendido el Anuncio publicado [5] , aunque en un principio, sólo eran proclives al nombramiento el alcalde y tres corporativos, Guillermo Galarza, Victorino Los Arcos y Juan Aranguren. El resto de los corporativos asistentes al Plenario, a pesar de haber aprobado las actas relativas a la Permanente y plenos anteriores que se referían a esta convocatoria, albergaban algún tipo de duda, según se desprende del acta de la sesión, que hace mención a una discusión, prolijas explicaciones y finalmente, un cambio de postura por parte de los corporativos más reticentes motivado por la denuncia escrita que con fecha de 5 de enero de 1926 presentó al sr. alcalde el conserje del Matadero Municipal. Por unanimidad, se acordó el nombramiento de D. Donato Almarcegui [6].

Sin embargo, el 16 de julio del mismo año, sería cesado a consecuencia de la resolución del recurso planteado por D. Balbino Lorente Zozaya ante la Diputación Foral de Navarra.

Volvió a convocarse [7] la plaza y en sesión extraordinaria celebrada el 28 de septiembre de 1926, siendo alcalde de Sangüesa D. Francisco Gómez Pujadas, con la asistencia de los concejales D. Guillermo Galarza, D. Juan Aranguren, D. Victorino Los Arcos, D. Domingo Rey, D. Restituto López y D. Félix Echeverri, siendo la única candidatura presentada, por unanimidad, fue nombrado Inspector de Carnes y de Higiene y Sanidad pecuarias, titular de la segunda plaza, acordándose, además, que al igual que los médicos, se alternara con el otro Titular en los servicios oficiales.

El 29 de septiembre de 1926, tomaba posesión de la plaza de titular de Inspección de Carnes e Higiene y Sanidad pecuarias, constando la Diligencia en el libro de actas [8].

El 2 de agosto de 1928, solicitaba al alcalde sangüesino distribuyera la inspección en el matadero municipal del mismo modo que el resto de las inspecciones, porque se había enterado que su compañero D. Balbino Lorente había argumentado que, por ser el más antiguo, en virtud del vigente Reglamento de Mataderos, le correspondía tal servicio en exclusiva, lo que en opinión de nuestro protagonista, esa afirmación no era exacta, sino aplicable en aquellos mataderos grandes, en los que ejercen la inspección, varios profesionales simultáneamente [9].

El 28 de noviembre de 1928, el alcalde Guillermo Galarza comunicaba a los veterinarios que, por acuerdo de la Junta del Partido Veterinario, los dos titulares de la Inspección de Carnes e Higiene y Sanidad pecuarias, alternarán la prestación de sus servicios por meses, uno en la ciudad y el otro en los pueblos que componen la demarcación del partido veterinario, comenzando D. Donato, el 1 de diciembre, en los pueblos [10].

Asistió el 10 de febrero de 1929, en el restaurante Maravilla de Zaragoza, a la Cuarta Comida Veterinaria, subterfugio utilizado durante la Dictadura de Primo de Rivera para realizar actos de reivindicación profesional veterinaria, organizados por la disuelta Asociación Nacional Veterinaria [11] , junto con un nutrido grupo de veterinarios navarros y aragoneses, en la que intervino D. Rafael González Álvarez con un elocuente discurso.

En febrero de 1946, figura con el número 1737 en la relación provisional complementaria del Escalafón de la categoría de oposición del Cuerpo de Inspectores Municipales Veterinarios [12].

En la sesión municipal extraordinaria del Ayuntamiento de Sangüesa del 26 de julio de 1950, siendo alcalde D. Ramón Oyaga, la Corporación se daba por enterada de una denuncia que el veterinario Almarcegui había puesto en el Juzgado Comarcal de la ciudad, por mediación de la Guardia Civil, contra el veterinario D. Balbino Lorente Zozaya, por haber extendido cuatro guías de Origen y Sanidad a otros tantos vecinos de la ciudad y una al vecino de Sádaba (Zaragoza) D. José Iso, para embarcar ganado caballar con destino a la feria de Pamplona. Los documentos iban firmados y sellados con un tampón que rezaba "Inspección municipal de Carnes. Liédena" en unos casos y, en otros "El Inspector Municipal de Liédena en Sangüesa", "Inspector municipal de Higiene y Sanidad. Sangüesa". Añadía, además, que esa conducta era frecuente, tanto a lo largo del año como en época de ferias y que, no pudiendo hacerlo por su condición de jubilado, habiendo sido devueltos los documentos en destino por irregulares [13].

En marzo de 1973, el Sr. Almarcegui solicitaba al alcalde D. Fernando Pérez Mateos, se iniciaran los trámites para su jubilación y ese mismo mes, contestaba a la invitación del alcalde para una celebración de su jubilación, manifestándole que no se consideraba acreedor a ningún homenaje, ni elogios inmerecidos, porque se había limitado a cumplir con su deber y aceptaba gustoso el pergamino que se le ofrecía, no así la cena que consideraba inmerecida, aprovechando la ocasión para ofrecerse ante cualquier eventualidad.

El 12 de abril de 1973, la Comisión delegada de la Diputación Foral, atendiendo la solicitud de jubilación forzosa que presentaba nuestro protagonista, por haber cumplido 70 años de edad y 46 años y 214 días de servicios como Veterinario Titular de Sangüesa y su plaza quedaba definitivamente amortizada, comunicándose el acuerdo a D. Mario Lorente Fayanás.

El 30 de abril de 1973, el alcalde Pérez Mateos le remitía un pergamino alegórico a su jubilación, obsequio del ayuntamiento con la dedicatoria siguiente

El Excmo. Ayuntamiento de la Ciudad de Sangüesa

A Don Donato Almarcegui Sánchez,

Veterinario Titular al servicio del mismo durante 43 años, es decir, toda una vida profesional dedicada al vecindario de este Municipio, mereciendo por ello ser considerado como "sangüesino" y que le hacen acreedor a la gratitud y recuerdo que deben ser grabados de manera indeleble, lo que se hace constar en este pergamino, que se entregará al interesado en homenaje organizado en su honor con motivo de cesar en dicho cargo por jubilación forzosa, cumpliendo así los dispuesto por esta Corporación en sesión plenaria del 6 de marzo de 1973.

Sanguesa, 10 de abril de 1973.

Firmado el alcalde y el secretario

Ejerció como apoderado de su hermana Trinidad, desde el 28 de septiembre de 1956 en la propiedad de la Casa de El Real, un edificio histórico de la ciudad cuyas primeras referencias datan de finales del siglo XV, pues el 9 de abril de 1498, con motivo de la "venta de un caballo de montar que realiza Pedro de Moyana, escudero de la capitanía de don Juan Silva, natural de la villa de Santa Águeda del reino de Castilla y de presente residente en el castillo de Sangüesa, a Juan de Villanueva, de la Casa de Santa María de Roncesvalles y residente en El Real, por precio de 50 florines de oro, con la condición de no venderlo fuera de Aragón a gente extranjera de Francia o Navarra [14].

Notas

[1] Registro Civil (RC) de Sos del Rey Católico (Zaragoza), Tomo 25, folio 11
[2] Archivo Facultad de Veterinaria de Zaragoza (AFVZ). Libro 13º de Matrículas (1918-1925); Folio 42.
[3] Boletín Oficial del Estado (BOE) de 19.1.1944
[4] Archivo Municipal de Sangüesa (AMSang). L-114, folio 14
[5] Boletín Oficial de Navarra (BON) nº 1 de 1.1.1926
[6] AMSang. L-114, folio 14vto.
[7] BON nº 96 de 11.8.1926
[8] AMSang. L-114, folio 32
[9] AMSang. Caja 1210-1 (1928)
[10] AMSang. Caja 1210-1 (1928)
[11] La Semana Veterinaria nº 634 de 17.2.1929
[12] BOE nº 53 de 22.2.1946
[13] AMSang. Caja 682-18 (1943-1973)
[14] Archivo de Protocolos de Sos. Notario: Miguel del Sen. Año: 1498. Tomo 455 B. Folio 21, Citado por MARURI ORRANTIA, David JUANTO JIMÉNEZ, Consuelo. La Villa del Real-Sangüesa. Pág. 91. Bajado de internet.