Organista y compositor nacido en Tafalla el 13 de diciembre de 1886. Murió en Pamplona el 6 de junio de 1951.
Su infancia transcurrió entre su ciudad natal y Tolosa. Estudió la carrera eclesiástica en Comillas y fue profesor del Seminario Conciliar de Pamplona. Compuso obras religiosas y un tratado teórico, el Vademécum musical religioso, extenso volumen en el que se reúne un pequeño tratado sobre canto gregoriano y diversos cantos religiosos. Junto con Salvador Napal fue autor también de un Manual de instrucción religiosa (1944-1945), en cuyo cuarto volumen se hace una defensa del canto gregoriano y de la polifonía en el estilo de Palestrina y Victoria y se comenta el Motu Proprio de Pío X. Según ellos la música debía limitarse a subrayar dócilmente, como humilde sierva, la liturgia. Entre sus obras musicales destacan una misa para voz y órgano, un himno a cuatro voces y órgano y varios motetes y cantos a la Virgen, así como otras obras religiosas, como sus Gozos a San Francisco Javier para solos, coro y órgano.
Musicales Religiosas
- Missa in honorem Sancti Iosephi Calasanctii (órgano)
- Ave verum (órgano)
- Panis angelicus (órgano)
- Dos flores a María (órgano)
- Dos flores a María (coro, solista, órgano y armonio)
- Letrilla a la Vigen del santísimo Rosario (coro, solista y órgano)
- Tres cantos a la Santísima Virgen (órgano)
- Amor de mis amores
- Jaculatorias para la Sagrada Comunión
- Letrillas a San Francisco Javier
- Oh, Corazón Sagrado
- Pues sois en todo portento.
Himnos
- Himno al excelentísimo señor obispo de Pamplona don fray José López Mendoza con motivo de las Bodas de Plata de su consagración episcopal (orquesta)
- O doctor optime (cuatro voces y órgano)
- Gembero Ustárroz, María: "Albéniz Armendáriz, Nicasio", en Casares, E. (dir.): Diccionario de la Música Española e Hispanoamericano. Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999. T.1, pp.187-8.
- Hay obras suyas en el archivo Eresbil.