Barandiaran Ayerbe, José Miguel de

435 artículos

LEIZADI (Monumentos megalíticos)

Arqueología. Dolmen situado en el monte del mismo nombre, junto al herbal de Larburu, jurisdicción de Ataun. Túmulo de piedras calizas. Descubierto(...)Leer artículo

JENTILETXEETA (Yacimientos arqueológicos)

Arqueología. «Lugar de las casas de gentiles». En el monte Arrigorrieta de Mutriku (Gipuzkoa) hay un paraje llamado con este nombre. Existen allí (...)Leer artículo

AKHITIOTIA (Monumentos megalíticos)

Arqueología. Dolmen situado al SE. del pico de este nombre, a la orilla izquierda del camino que va del último pico de Bostmendita a Urrutxahunze, T(...)Leer artículo

AKOLA II (Monumentos megalíticos)

Arqueología. Landarbaso o Igoin-Akola. Dolmen a 120 m. NE. del collado de Akola. Túmulo de 14 m. de diámetro. En el centro una losa. Descubierto en(...)Leer artículo

LEJAZAR (Monumentos megalíticos)

Arqueología. Dolmen en medio de un túmulo de 10 m. de diámetro y uno de altura, sólo queda una losa. Hallazgos: dientes y muelas humanas y trozos (...)Leer artículo

ESKEKO (Léxico)

Con esta palabra es designado, entre otras cosas, lo que se recoge de limosna, y aun la limosna misma. Se cree que la cantidad mediante pequeñas limo(...)Leer artículo

DONDORO (Monumentos megalíticos)

Dolmen en el collado de este nombre a NO. de Espinal. Túmulo apenas apreciable, en cuya parte central hay tres losas calizas que enmarcan una cámara(...)Leer artículo

ELORRIXAALEA (Yacimientos arqueológicos)

En jurisdicción de Val de Erro (Navarra) y cercanías de la cumbre "Sorogain". No lejos de los monumentos "Xantxoten arria" y "Pilotasoro". Galgal de(...)Leer artículo

ULBELTESO (Léxico)

Divinidad de la región de Oiartzun en la época romana, según la inscripción lapidaria procedente de Anderregi o Andrearriaga. La lápida, que hoy (...)Leer artículo

KURRI-KURRI (Léxico)

Nombre de un mairu o gentil de la región de Elduayen, Guipúzcoa. Cuentan allí que un arriero tenía una criada mairu. Un día fue a su casa un mair(...)Leer artículo

ARRITXIETA (Monumentos megalíticos)

Arqueología. Dolmen en Landarbaso o Igoin-Akola, situado en la ladera SO. del alto de este mismo nombre. Túmulo de cantos de arenisca que mide 12 m.(...)Leer artículo

Idiatte (Biografías)

Divinidad pirenaica de Saint-Pé d'Ardet (Comminges), de la época romana.Ref. Sacaze, Julien: Inscriptions antiques des Pyrénées, impreso en Toulou(...)Leer artículo

ARROLA (Topónimos)

Monte y caserío de Navárniz. Un lugar de la cumbre del monte Arrola se llama Maruelexa «¿iglesia de moros?» donde existen los muros de una fortal(...)Leer artículo

LIZARRANDIGAÑE I (Monumentos megalíticos)

Arqueología. Dolmen situado en el alto de este nombre, cámara tapada por una gran losa arqueada. Desc. en 1894 por Iturralde y Suit.Leer artículo

PUTXERRI (Monumentos megalíticos)

Arqueología. Dolmen situado en una pequeña planicie a 300 m. al ENE. del caserío Putxerriko-borda (Ascain, Lab.) en la ladera occidental del monte (...)Leer artículo

Baelisto (Biografías)

Mitología. Divinidad de la región de Angostina, Álava, en la época romana. Ref. Federico de Baraibar: Museo incipiente, Madrid, 1912.(...)Leer artículo

BOSTMENDI I (Monumentos megalíticos)

Arqueología. Dolmen situado entre el primer pico del lado oriental y el segundo de los que forman el grupo de Bostmendi. Túmulo de 9 m. de diámetro(...)Leer artículo

LIZARRANDIGAÑE II (Monumentos megalíticos)

Arqueología. Dolmen situado en lo alto de este nombre, a 15 metros del dolmen anterior. Desc. en 1984 por Iturralde y Suit.Leer artículo

BASAGAÑ (Monumentos megalíticos)

Dolmen situado en la colina del mismo nombre al N. NE. del Murumendi. Túmulo de 14 m. de diámetro y de 1 m. de altura, formado por cantos de arenisc(...)Leer artículo

Argaintxabaleta (Concepto)

Mitología. Planicie y collado en la sierra de Aralar, donde los gentiles según la leyenda, tenían costumbre de reunirse y bailar. He aquí una de l(...)Leer artículo