Kontzejuak

BADOSTAIN

Altitud: 494 m.
En 1960: 276 h.
56 edificios. En 1800 tenía 191 h. y 33 edificios.
Cultiva cereales y vid. Tiene una fábrica de plaquetas de mármol y una central de energía eléctrica.
Badostáin es un pueblo antiguo que forma un núcleo con espacios abiertos en la encrucijada de varios caminos. En él abundan las casas de época gótica tardía, más o menos reformadas. Algunas con arco ojival en su entrada, por lo general no centrada, con sencillo mainel, también ojival, encima y un cuerpo superior a modo de torre con ventana cegada de arco adintelado muy estrecho. Los canteros que trabajaron en Badostáin y en otros pueblos de alrededor demuestran, a través de sus fachadas, un buen trabajo de talla de piedra, en las que el mainel se combina con arcos conopiales y el de entrada es escarzano-adintelado con modillones a los lados, así como en las paredes laterales, donde se observan preciosas obras de cantería en ventanas amaineladas en un aparejo más tosco.

De las dos ermitas con las que contó Badostáin, de la de Santa Lucía, en alto, frente a Zolina, casi no quedan restos. La segunda, la Santa María o Virgen del Camino se enmarca dentro del románico tardío del siglo XIII con temas decorativos cistercienses que hace a algunos autores adelantar su cronología a la segunda mitad del siglo XII. La restauración de esta ermita, acometida por la Institución Príncipe de Viana en los años 60 del siglo XX, respeta la disposición general del templo de planta rectangular de cuatro tramos cubiertos por una bóveda nueva de medio cañón apuntado reforzado por arcos fajones dobles (antiguos) apoyados en dobles pilares y ábside semicircular cubierto con una bóveda de horno apuntada. A modo de capitel se dispone una moldura que corre por todo el templo.

Al exterior, como en el interior, queda a vista el sillar y se muestra como un bloque horizontal con un campanario moderno. Los muros quedan reforzados por contrafuertes con modillones lisos. Una serie de ventanas permiten la entrada de la luz y rompen la contundencia del muro. El acceso al templo encaja entre dos contrafuertes y se protege con un pequeño alero con canecillos lisos. Presenta además un arco de medio punto con tres arquivoltas cilíndricas y arco exterior moldurado, apoyando todo ello en columnas con basa y capiteles decorados con motivos vegetales y volutas aunque los figurados no se conservan. El tímpano muestra un crismón de influencia jaquesa que apoya en simples ménsulas. La ermita todavía está abierta al culto y conserva en su interior una talla barroca repintada de la Inmaculada.

La parroquia de San Miguel es un templo construido a comienzos del siglo XIII siguiendo modelos protogóticos. Aún conserva algunos restos de aquel primitivo edificio. Sin embargo, esta primera construcción se modificó en el barroco afectando sobre todo a la bóveda. La planta es de una nave dividida en cuatro tramos con cabecera plana y capillas laterales a la altura del crucero de planta desigual cubiertas con bóvedas de arista. . Para saber más visite el artículo dedicado a este templo en la enciclopedia.

Queda nombrar por último una estela discoidea del siglo VI y que en la actualidad se conserva en el Museo de Navarra.

Carmina RIUS SALETA
La parroquia posee un centro de recreo.
Pueblo del valle de Egüés, merindad de Sangüesa.
El rey Don Sancho el Fuerte concedió a los escancianos de dicho pueblo, en 1201, que no tuviesen sobre sí ricohombre, ni caballero ni prestamero, sino a sólo el rey y a su merino, dando al rey 30 cahices de trigo de petición (pecha) en la fiesta de Santa María de agosto, y que pudieran comprar heredades donde quisieren no siendo de villanos reales. Parte de las pechas de este pueblo fueron dadas por el príncipe Don Carlos de Viana en 1445 a Martín de Uriz en cambio de una casa y palacio en Cadreita. El monasterio de Roncesvalles tenía otra parte en las pechas de Badostain. Ver URIZ (José Yanguas y Miranda).
Parroquia dedicada a San Miguel, arciprestazgo de Esteribar, diócesis de Pamplona.

Ainhoa AROZAMENA AYALA