Municipio de Bizkaia que adopta su denominación actual por Decreto Foral 440/96 de 18-12 (Boletín Ofical de Bizkaia 10-01-1997 y Boletín Oficial del Estado 24-03-1997). Situado al oeste de la provincia. Limita al norte con Guriezo (Cantabria); al sur con Carranza, Arcentales y el término cántabro de Villaverde de Trucíos; al este con los de Arcentales y Castro-Urdiales (Cantabria) y al oeste con Carranza y Rasines (Cantabria). Riega su término de sureste a noreste, el río Maior (Agüera) con sus afluentes tales como los arroyos de Balnero de Pando, Rekueto, Peñalba y Korkojal. El terreno es en general montañoso siendo la zona septentrional la de mayores altitudes, que oscilan entre los 815 m. (La Kabañuela) y los 462 m. Su capital -la Iglesia- se encuentra al este del término, en la orilla derecha del río, cerca de la confluencia de éste con el arroyo Peñalba, a 152 m., a los 43º 16' 15" y 0º 26'.
Ver mapa más grande
- Censos. En 1800 tenía 873 almas. En 1877: 897 h.; 1887: 856; 1900: 969; 1910: 996; 1920: 1038; 1930: 942; 1940: 929; 1950: 949; 1960: 843; 1966: 775; 1969: 850; 1970: 727; 1975: 569; 1981: 554; 1986: 525; 1988: 529; 1991: 518: 1996: 649, de los que 316 son varones y 333 mujeres; 2000: 546.
- Familia. En 1991 había 159, de un tamaño medio de 3,27 miembros.
- Población inmigrante. En 1981 cuenta con un total de 163 inmigrantes llegados:
Antes/en 1950 | Entre 1951-1960 | Entre 1961-1970 | Desp. de 1970 |
23 v. 39 h. | 11 v. 12 h. | 17 v. 15 h. | 22 v. 24 h. |
(Ref. "Movimientos Migratorios").
- Migración en 1993. Inmigración: 8. Emigración: 1. Saldo migratorio externo: 7.
1981 | 1991 | |
Erdaldunes | 512 | 446 |
Euskaldunes | ||
- Alfabetizados - Algo Alfabetizados | 1 2 | 7 1 |
Casi euskaldunes | ||
- Alfabetizados - Pasivos | 23 3 | 53 3 |
Torre fuerte de Pando (h. 1.500); torre de Basinagre, también conocida como La Era; casa de Garma, del s. XVI, con elementos decorativos renacentistas; palacio de La Puente, sobrio edificio barroco del s. XVII. Casa Machín, del s. XVII, con escudo dieciochesco; palacio de Tueros; palacio de Romaña, del s. XVIII; palacio de Los Llano, en Pando; palacio de Llaguno, del s. XVIII; palacio de Villafuerte, del mismo siglo. Pozo del s. XVIII, en Pando; interesante obra de fontanería. Caseríos, de tipología mixta con elementos de arquitectura rural popular vizcaina y montañesa. Plaza de toros junto a la ermita de San Roque; de 1765, reconstruida en 1960.
Respecto al arte religioso, destaca la iglesia de San Pedro de Romaña. Construcción tardogótica, del s. XVI, con elementos decorativos renacentistas (soportes y vanos). Planta de 3 naves de 3 tramos, la mayor de cabecera ochavada. Portada gótica, del siglo XVI, situada bajo el pórtico sur; portada principal, de fines del siglo XVI o inicios del XVII, situada a los pies, sobre la que se alza la torre, del s. XVIII. Cubrimiento de crucería del XVI. El coro -obra de Domingo Portilla de 1614- y la fachada principal corresponden a las reformas barrocas. Sacristía de finales del s. XVII, obra de Felipe de Larrea. Retablo mayor, de 1626, sobre traza de Agustín Gil y Bartolomé de la Cruz, realizado por los canteros montañeses Francisco Corrales, Bartolomé Martínez y Juan de Palacio. Ermita de Santa Isabel del Cueto; edificación de una nave de tres tramos, abovedados, con graciosa espadaña a los pies. Pórtico con techumbre de madera y columnas toscanas de finales del s. XVII. Ermita de San Roque, de 1706. Ermita de La Trinidad, en Gordon, ejemplar de arquitectura rural popular del s. XVIII. Ermita del Santo Cristo, en La Puente: de nave única con 2 tramos, cabecera y brazos del crucero. Cubrimiento con bóveda de cañón, excepto el centro del crucero que cubre con cúpula trasdosada en forma de prisma cúbico. Fachada barroca de principios del s. XVIII, espadaña de 1734.
Distribución del º en el curso 1993-1994, según nivel y carácter de la enseñanza | |||
Total | Pública | Privada | |
Educación infantil Enseñanza General Básica Educación Permanente de Adultos Educación Especial B. U. P. y C. O. U. Bachillerato LOGSE Formación Profesional Reforma de Enseñanzas Medias Módulos Profesionales TOTAL | 10 26 - - - - - - - 36 | 10 26 - - - - - - - 36 | - - - - - - - - - - |
(Fuente: Anuario Estadistico Vasco, 1994) |
Analfabetos Sin estudios Primer Grado Primer Ciclo | 7 28 367 32 | F. Profesional Segundo Ciclo Escuelas Univ. Facultades / ETS | 8 10 7 4 |
En 1991 y sobre un total de 477 era ("Anuario Estadístico Vasco", 1995):
Analfabetos Sin estudios Prees. y Primarios Profesionales | 10 65 301 47 | Secundarios Medio-superiores Superiores | 25 8 21 |
Elecciones generales del 1-II-1891.
Elecciones generales del 5-III-1893.
Elecciones generales del 12-IV-1896.
Elecciones generales del 27-III-1898.
Elecciones generales del 16-IV-1899.
Elecciones generales del 19-V-1901.
Elecciones generales del 26-IV-1903.
Elecciones generales del 10-IX-1905.
Elecciones generales del 21-IV-1907.
Elecciones generales del 8V-1910.
Elecciones generales del 24-II-1918.
Elecciones generales del 1-VI-1919.
Elecciones generales del 19-XII-1920.
Elecciones generales del 29 de abril de 1923.
Elecciones municipales del 12-IV-1931.
Elecciones generales del 28 de junio de 1931.
Elecciones generales del 19 de noviembre de 1933. (1.ª y única vuelta).
Elecciones generales del 16 de febrero-1 de marzo de 1936 (1.ª y 2.ª vuelta).
Elecciones del 15-VI-1977.
Elecciones municipales del 3 de abril de 1979. Concejales: PNV: Ramón Otaola, Guillermo Carranza, Jesús Llano, Vicente Llaguno, Juan A. Etxebarria. INDP.: Manuel Gárate, Aquilino San Sebastián. Resultó elegido alcalde el primero.
Referéndum estatutario del 25-X-1979. Sobre un censo electoral de 443 electores resultan:
Elecciones Generales del 28 de Octubre de 1982 (941 escrutados, 73 abstenciones, 8 nulos, 1 blanco).
Elecciones municipales del 8 de mayo de 1983. Concejales: PNV: Benigno Garay Fernández, Guillermo Carranza Lizasa, Germán Coterón Fernández, M.ª Teresa Arana Salvarrey. AP: Eusebio Irusta Acasuso. GEI: Ismael Sierra Zubicaray, José I. Llano Angulo. Resultó elegido alcalde el primero.
Elecciones al Parlamento de Vitoria del 26-II-1984.
Elecciones generales del 29 de octubre de 1989.
Elecciones generales del 6 de junio de 1993.
Elecciones generales del 3 de marzo de 1996.
Ainhoa AROZAMENA AYALA