Auzoak

Ocio

Ocio urbanísticamente se haya repartido en cuatro núcleos urbanos que, el río que atraviesa la población, los ordena dividiéndolos dos a dos a cada lado del cauce. Se les conoce con los nombres de Santa Marina y Del Campo al lado izquierdo del Inglares, y la Calzada y Ocio propiamente dicho en el margen derecho del cauce del río. (V. Palacios Mendoza; 1994: 600-602).

La casas en general aprovechan la topografía del terreno, con dos alturas más el tablado en su alzado principal, y se proyecta un nivel más en el alzado posterior para facilitar el almacenamiento de los productos del campo. Utilizan piedra de mampuesto para los muros de las casas y sillares para el recerco de los vanos; en Ocio se introduce la piedra de toba, que se extrae fácilmente en el valle, en el término denominado "el Tobal", y se extiende su utilización a los pueblos del entorno.

El barrio de Santa Marina toma el nombre de la antigua ermita, que ha existido hasta mediados del siglo XX, en el camino que nos lleva hacia Salinillas de Buradón. En la actual parroquia se conserva la talla gótica de Santa Marina de principios del siglo XVI.

Del Campo se asienta al pie del montículo coronado por el castillo y está configurado por sencillas construcciones auxiliares de labranza.

El barrio de Arriba o de La Calzada se proyecta en torno a la iglesia, parroquia de San Andrés. Sus casas se alinean a ambos lados de la carretera L-130 que atraviesa Ocio comunicando las localidades enclavadas en el valle del Inglares, Peñacerrada, Berganzo, Ocio, Santa Cruz del Fierro y Zambrana.

A espaldas de la iglesia al otro lado de la carretera destaca una casa de planta rectangular de dos alturas y cubierta con tejado a tres aguas; un balcón de hierro forjado que se abre en el muro sur rompe la solidez de la construcción e ilumina una estancia interior que se cubre con bóveda de lunetos, del siglo XVIII.

El cuarto núcleo o barrio de Abajo es el más importante en número de casas; está configurado por las calles Real, Cantonés, Arana, Eras Altas y Plaza Mayor. Las casas aprovechan hábilmente la orografía del terreno para asentarse y organizarse en función de sus actividades. Una casa de este núcleo ostenta en su fachada la única pieza heráldica barroca conservada en Ocio; se localiza en el piso principal entre dos vanos con antepechos moldurados. (V. Palacios Mendoza 1994: 606). Se trata de un escudo partido que se decora con dos calderas entre otros motivos en la primera partición y en la segunda, a su vez cuartelado con las armas de los Urbinas en el primer cuadrante, una torre en el tercero y las trece estrellas de los Salazar en el cuarto. Orlado con aspas y dos leones tenantes a cada lado, en la parte superior un yelmo con lambrequines y una máscara con motivos vegetales que brotan de sus fauces en la parte inferior.

Es en este barrio, junto a la carretera donde se localiza la sede de la Junta Administrativa, antiguamente escuela de primeras letras y actualmente también centro social restaurado en la década de 1990. En la fachada principal de este edificio se encuentra adosada la fuente levantada en 1961. (F. Mtz. de Salinas Ocio y M. Ocio Vallejo; 2002: 12).

Se documentan en Ocio dos molinos harineros, el más cercano a la localidad está totalmente en ruinas y el que está cerca del límite con Santa Cruz del Fierro se conoce con el nombre de "el Molino Vallejo" que, conserva en parte su estructura y la sala de la molienda.

En lo que se refiere a la Arquitectura Religiosa, podemos decir que, de la Ermita de Santa Marina sólo se conserva el topónimo y su antiguo asentamiento al sur del pueblo en dirección a Salinillas de Buradón encima del término de "La Yesera". En el libro de Fábrica de la parroquia de San Andrés consta que, en 1951 se obtuvieron 2.000 pesetas por la venta del retablo y 739 pesetas por la venta del resto de materiales. Esto corrobora el dato que nos facilita Gerardo López de Guereñu; 1962: 356, que su demolición data del siglo XX y su piedra se reutilizó para arreglar la antigua iglesia parroquial. En los años finales de la década de 1980 se adecentó el lugar donde se ubicaba y como recordatorio se colocó la espadaña de la primitiva iglesia de San Andrés con una placa conmemorativa.

La ermita de la Asunción o de la Concepción se localizaba en la salida del pueblo hacia Zambrana a mano derecha. Según los libros de visita, en el año 1762 existía ya como ermita, pero en 1827 ya no se cita con esta función. (G. López de Guereñu; 1962: 47). Durante el siglo XIX se reutilizó como cementerio. (J. Fernández Bordearay; 1997: 177).

Sobre la antigua Iglesia de San Andrés, en un recorrido por el Archivo Parroquial, se desprende que la fábrica tenía problemas estructurales ya desde mediados del siglo XIX y son muy frecuentes los gastos que se registran en los libros de fábrica para subsanar los fallos existentes. Se documenta incluso que, durante 1864-65 habilitan la sala de la villa para templo comprando 1000 baldosas en Berganzo para embaldosar dicha sala. De planta rectangular, nave única y cabecera recta con contrafuertes en los ángulos, poseía esta iglesia fábrica de mampostería y sillares para los contrafuertes, recercos de vanos y esquinales. La torre-campanario de planta cuadrada se levantaba en el ángulo suroeste y fue rehecha de ladrillo. En el ángulo sureste se localizaba la sacristía y entre ambos espacios se habilitó el pórtico de arcos rebajados y pies derechos de madera. (F. Mtz. De Salinas Ocio y M. Ocio Vallejo; 2002: 22-23).

En lo que respecta al Mobiliario Litúrgico, hay que reseñar el Retablo Mayor Rococó del último tercio del siglo XVIII, que cubría la cabecera y constaba de cuerpo con tres calles, banco y ático. La imaginería, a juzgar por el análisis de una foto antigua de 1959 (F. Mtz. De Salinas Ocio y M .Ocio Vallejo; 2002: 88), se centraba en la advocación principal de San Andrés que ostentaba la hornacina central y San Pedro y San Pablo en las calles laterales. Cuando se derribó la iglesia en 1986, este retablo se vendió al anticuario Jorge Rabasco en 900.000 ptas.

Las obras de la nueva y actual iglesia de San Andrés se comenzaron en Febrero de 1987 y la bendición de la misma tuvo lugar el 6 de septiembre del mismo año. Fue proyectada por los arquitectos Juan Carlos y Felipe Sáenz de Gordoa y dirigida la obra por los aparejadores Joée Miguel Las Heras y José Antonio Oleaga, y construida por "Construcciones Pobes", siendo su contratista Pedro Marquínez. Su planta tiene forma de estrella de diez puntas levantada con bloques prefabricados. En su interior se conserva del antiguo templo la pila bautismal a los pies, y el mecanismo del antiguo reloj todavía vigente. Dentro de la imaginería es destacable la magnifica talla de Santa Marina, gótica-renacentista (J.Durana Duque, A. Martínez Alfonso y S. Revuelta Alonso; 1989: 198), aunque su policromía es posterior, del siglo XVIII. En el lado del Evangelio se halla un crucifijo del siglo XVI. Como ajuar de orfebrería se conservan en la sacristía varias piezas; entre ellas un portapaz del siglo XVI y unas crismeras del segundo tercio de ese mismo siglo. Está compuesto este juego de crismeras por tres recipientes individuales, de los que dos pueden unirse formando una sola pieza. Carecen de marcas y como ornamento una decoración de sogueado en la panza, asas y embocadura (R. Martín Vaquero; 1997: 856). Finalmente, hay que destacar también la custodia barroca, con una inscripción en el reverso de la base donde figuran los nombres de los donantes.

  • FERNÁNDEZ BORDEGARAY, Javier: El Patrimonio Arqueológico en el municipio de Zambrana. Págs. 169 a 194. En Martínez de Salinas Ocio, Felicitas. Zambrana. Real Privilegio de Villazgo. Conmemoración del 250 Aniversario (1744-1994). Diputación Foral de Álava, 1997.
  • LÓPEZ DE GUEREÑU, Gerardo: Álava. Solar de Arte y de Fe. Caja de Ahorros de Álava. Vitoria, 1962.
  • MADOZ, Pascual: Álava-Araba. (Edición facsímil) 1845-1850. Juntas Generales de Álava. Vitoria, 1989.
  • MARTÍN VAQUERO, Rosa: La platería en la Diócesis de Vitoria (1350-1650). Diputación Foral de Álava. Vitoria, 1997.
  • DURANA DUQUE, J; MARTÍNEZ ALFONSO, A y REVUELTA ALONSO, S.: Catálogo de la Exposición. En Martínez de Salinas Ocio, Felicitas. Fray Pedro de Urbina y Montoya. Arzobispo de Valencia y Sevilla. Actos conmemorativos del IV Centenario de su nacimiento. Berantevilla, 1585-1985. Colección Alaveses en su historia. Diputación Foral de Álava, 1989.
  • MARTINEZ DE SALINAS OCIO, F. y OCIO VALLEJO, M.: Ayuntamiento de Zambrana. Berganzo, Ocio, Portilla y Zambrana. Fotografías de su pasado. Edita Ayuntamiento de Zambrana. Vitoria, 2002.
  • PALACIOS MENDOZA, V.: Inventario de arquitectura rural alavesa. Tomo VI. Valles Bajos Alaveses. Diputación Foral de Álava. Vitoria, 1994.

FMS 2008