Biografiak

LEJARDI IBAIBARRIAGA, Andrés

Prosopografía de la emigración vasca. Presidente de la Gooding Basque Association durante 17 años. Delegado de Gooding a la federación North American Basque Organizations (N.A.B.O.). Gran promotor del euskera y cultura vasca en Gooding, Mountain Home y Boise, Idaho.

Vizcaino, nació en 1939 en Bolívar, Ziortza. Hijo de Jerónimo Lejardi, del caserío Gosta y de Clara Ibaibarriaga, del caserío Bernabide. Andrés recuerda lo difícil que fue para el empezar en la escuela porque no hablaba castellano. Cuando tenía 14 años terminó en la escuela de Bolívar y acudió otros 4 años a la de Markina aprendiendo mecánica. Estos estudios fueron subvencionados por la fábrica Esperanza, por lo que Andrés trabajó para esta empresa durante tres años y medio hasta que en 1961 se incorporó al ejército en el que sirvió durante 16 meses.

Fue en 1962 cuando decidió emigrar a América, con intención de hacer dinero y regresar. Una vez llegado comenzó a trabajar para una plataforma de empaquetamiento. en Gooding, Idaho. Decidió quedarse al integrarse y encontrarse muy a gusto en la comunidad vasca del lugar.

En Gooding había bares, campeonatos de mus, picnics, bailes etc. llenos de otros vascos. Sus hermanos se trasladaron también a Gooding. Desde aquí hacían viajes a otras comunidades vascas como las de Boise, Mountain Home y Hagerman, Idaho. Comenzó a trabajar en la fábrica carnicería Allen's Meat Packing Company con otros trabajadores vascos. Se casó con Jean Rowe en 1979 y tuvieron una hija en 1980 llamada Cristina. Cristina tuvo una niñera que le hablaba en euskera, pero ésta regresó a Lekeitio y Cristina entró en la guardería. Esto hizo que decreciera su conocimiento sobre el euskera.

Andrés fue nombrado presidente de la Asociación Vasca de Gooding en 1982 y ejerció como tal durante 17 años. Ayudó en afianzar el grupo de danza, el picnic anual y otras muchas actividades. El famoso picnic de Gooding reúne anualmente a miles de personas, tanto vascas como no vascas. Las relaciones entre vascos y no vascos ha mejorado notablemente ya que han conseguido ganarse una buena reputación. Andrés se considera vasco y americano. Consideró a Idaho como su hogar una vez que su madre ha muerto, sus amigos de Bizkaia han desaparecido y sus hermanos llevan su propia vida. Cree que no podría volver a vivir al País Vasco.

Gloria TOTORICAGÜENA EGURROLA