Toponimoak

Ecuador

La junta gubernativa de Guayaquil, aprovechando la ocasión para dar libertad a los pueblos del Sur, hizo organizar una columna, y regularmente equipada la puso a las órdenes de los coroneles Luis Urdaneta y León Febres Cordero, los que sin pérdida de tiempo abrieron operaciones sobre Quito. (Recuerdos históricos, Manuel Antonio López). La columna fue derrotada en Guachi. Entonces, la junta de Guayaquil, con el general Sucre, organiza un contingente que sale al paso del presidente realista de Quito, general Aymerich, que avanzaba con su división por Guaranda hasta Yaguachi. Sucre contaba con el apoyo de los moradores de la región, especialmente con uno de ellos, muy patriota, el hacendado Icaza.

En esta acción victoriosa de Yaguachi se distinguieron el comandante Soler, el capitán Morán y un piquete de caballería conducido por el teniente Icaza que decidió la batalla. Por las fuerzas de Sucre resultaron heridos, entre otros, los subtenientes Vergara y Quintana. Tras la acción de Yaguachi el general Aymerich dispuso una división al mando de Toldrá y avanzó sobre Guayaquil. Pero Sucre se estaba reorganizando para la gloriosa campaña que culminaría en la batalla de Pichincha. En esta campaña del Ecuador toman parte el bergantín "Ana Bolívar", el coronel Luis Urdaneta, el coronel Diego Ibarra, el teniente Lecumberry, etc.