Municipios

Belzunce

Su núcleo urbano se agrupa en dos núcleos, separados por la carretera, y no hay ningún elemento que permita identificar o localizar el primitivo palacio de cabo de armería de la localidad, cuyos poseedores se citan ya para el año 1277. El primero de los citados núcleos se encuentra en alto, en torno a la iglesia, y el segundo, compuesto en general por casas más modernas, se sitúa bastante apartado y en zona llana. El núcleo alto se inicia con una casa de gran formato, que ha sido objeto de una reciente restauración, en la que se ha suprimido el tradicional enlucido y se han aumentado el número y el tamaño de sus vanos. En la actualidad tiene una planta compuesta por la casa propiamente dicha y un añadido lateral, que ocupa uno de los frentes largos, y sus muros son de mampostería con cadenas de sillar en esquinas y enmarques. Tiene tres alturas y tejado a doble vertiente, con poderoso alero. La puerta es de medio punto, y las ventanas rectas. Una inscripción trabajada en el dintel de la ventana central, reza: SE CONTRUYO EL AÑO 1900/ SIENDO DUEÑOS DE ESTA CA/ SA DON YNOCENCIO CIA Y BE/ RRIO Y DOÑA FILOMENA ES/ PELOSIN Y BERUETE/ LAUS DEO.

En un nivel más elevado se abre una callecita en la que se alinean tres edificios, dos de ellos de carácter secundario y un tercero constituido por un caserón dieciochesco de cierto empaque, con planta cuadrangular adaptada al desnivel del terreno. Presenta tres alturas más desván, y se cubre con tejado de gran desarrollo, a doble vertiente. Los muros conservan su original enlucido, que salva enmarques, esquinas, un zócalo bajo y un amplio paño triangular de sillar en el que se abre la puerta. Esta es de medio punto, y las ventanas rectas. La fachada va cruzada en alto por una balconada, que conserva su estructura de vigas de madera, aunque ha sido parcialmente rehecha con cemento y una balaustrada de hierro.

Adosada a la iglesia se encuentra la antigua casa abacial, que es un sencillo inmueble sin pretensiones, aunque mantiene, en precario estado de conservación, una balconada de madera de cierto encanto, cubierta con su propio balconcillo.

El núcleo situado en la parte baja está compuesto en su mayoría por casas modernas, o muy reformadas al menos, que mantienen cierta coherencia con la arquitectura tradicional del entorno. Destaca un caserón del siglo XVIII, con planta cuadrada y tres alturas, cubierto con tejado a cuatro vertientes. Sus muros, de sillar irregular y mampostería, conservan aún su enlucido, y llevan las habituales cadenas de sillar. En planta baja se abren dos arcos de medio punto, de los cuales parece más antiguo el que se abre en posición centrada, que lleva la rosca moldurada. Las ventanas son rectas, y en el piso noble llevan antepechos de piedra. Una inscripción, labrada sobre el cabezal de la ventana central, dice así: HIZO ESTA CA/ SA MATYAS DE LA/ QUIDAIN AÑO DE/ 1755.

  • Parroquia de Santa Eulalia

Se trata de un templo medieval en origen, aunque ha sufrido importantes intervenciones en los siglos XVI y XVIII. La planta es muy sencilla, y consta de una única nave, articulada en tres tramos de igual longitud más una cabecera terminada en testero recto. El acceso, en el lado de la Epístola a la altura de su segundo tramo, va cobijado por un pórtico de piedra. En cuanto a la sacristía, es una estancia de planta cuadrada adosada al lado de la Epístola de la cabecera.

Los muros son de sillería irregularmente trabajada, y al interior muestran decoración pictórica con motivos vegetales y un despiece imitando sillería. Para dar luz al interior hay una ventana en la cabecera, por el lado meridional para mejor captar la luz, y otra en el muro de los pies, que al exterior presenta arco de medio punto baquetonado y con guardalluvias. A los pies de la nave se levanta un coro de obra, moderno.

La iglesia se cubre con varios tipos de bóvedas. El primer tramo recibe una bóveda de cañón, de origen medieval, mientras que los dos tramos siguientes llevan bóveda de lunetos de tradición barroca, y la cabecera una bóveda de crucería con terceletes, del XVI. Los tramos se separan con arcos fajones que apean en ménsulas bilobuladas encastradas en los muros, mientras que los nervios de la cabecera lo hacen en ménsulas cilíndricas. La sacristía recibe un simple cielo raso.

Al exterior, la torre se levanta sobre el primer tramo de la nave, igual que ocurre en la mayoría de templos rurales del medievo navarro. El fuste es corto y macizo, lleva una faja lisa barroca, medios puntos para las campanas y tejado en pabellón. Un pórtico de sillería, abierto por dos arcos apuntados de considerable luz, que apean sobre un pilar central, cobijan la puerta, que es medieval, gótica, de hacia el año 1200. Se abre mediante arco apuntado, cuyo derrame se salva con tres arquivoltas en arista viva, sin decoración, y lleva guardalluvias exterior decorado con un ajedrezado. Una moldura corrida hace las veces de capitel, decorado con retícula, sobre pies derechos lisos. Por encima de la puerta hay una serie de ménsulas decoradas con labra figurativa, representando cabezas humanas y de animales y una piña.

El presbiterio va presidido por un retablo, antiguo colateral del templo, que se dispuso aquí en una restauración reciente, en sustitución de otro neogótico. Es tardomanierista, del siglo XVII, y consta de banco, hornacina y ático con frontón curvo avolutado. Se articula mediante columnas acanaladas. La imaginería se reduce a una Inmaculada y un Crucificado del XVII. Cerca se ve un sagrario intramural del XVI, rematado por un arco conopial decorado con bolas, así como dos tallas de San Blas y San Fermín, barrocas del XVIII.

En el muro del Evangelio hay un Crucificado gótico del XV, con un enmarque barroco, y en el lado opuesto vemos una pila bautismal medieval, del XIII al parecer, con basa circular, corto fuste cilíndrico y taza semiesférica. Como es habitual, la sacristía alberga diversas piezas de orfebrería.

JAS 2009

  • CARO BAROJA, J.: La casa en Navarra, Pamplona, vol. II, C.A.N. 1982, pp. 417.
  • GARCÍA GAÍNZA, M.C. (et. alt.): Catálogo Monumental de Navarra, vol. V**, Merindad de Pamplona, Imoz-Zugarramurdi, Pamplona, Gobierno de Navarra, Arzobispado de Pamplona, Universidad de Navarra, 1996, pp. 134-137.
  • MENÉNDEZ PIDAL, Faustino; MARTINENA, Juan José: Libro de Armería del Reino de Navarra, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2001, nº 26 y 274.

JAS 2009