Biographies

TRUJILLO ARRIBAS, José Antonio

Perfil biográfico

Nació en Santurtzi (Bizkaia) en 1924 [1].

Casó, no sin dificultades por la procedencia nacionalista vasca de la familia de la novia, lo que no era bien visto por el estamento militar y por las reticencias de la familia de la novia, por su condición castrense, con Dª Lore Garate, también santurtzana y el matrimonio tendría tres hijas y un hijo.

Los íntimos le llamaban "Chan".

Falleció en Donostia/San Sebastián el 27 de agosto de 2007.

Formación.

Diplomado en Magisterio.

Cursó los estudios en la Facultad de Veterinaria en Zaragoza, finalizando en 1949.

Actividad profesional

Animado por su compañero y amigo, el baracaldés Palenzuela, preparan juntos las oposiciones al Cuerpo de Veterinaria Militar, aprobando el santurzano y quedándose en el camino su amigo.

Conoció destinos militares en Sabiñánigo (Huesca), como teniente, San Sebastián como capitán, A Coruña como teniente coronel y Burgos como coronel, aunque él siempre se sintiera vinculado a San Sebastián, donde compró su piso y residiría su familia.

De capitán en San Sebastián, sustituyendo al capitán Esparza, en el cuartel de Loyola, además de la sanidad de los mulos, fue el responsable de la alimentación de la tropa, recordándose todavía el exhaustivo control que aplicaba a los suministradores y la rígida inspección en las cocinas.

Durante un tiempo gestionó la granja de vacas que los militares tenían en terrenos de Miramón.

Colegiado en Gipuzkoa en 1978, con el número 171, fue de los pioneros en la clínica de animales de compañía en el consultorio y pajarería "Brasil", de la Avda. de Sancho el Sabio, junto a otros compañeros también militares, Tomás Herrero Heredia y José Antonio Pérez Ruiz.

Tuvo la representación de laboratorios Pffizzer, con la famosa terramicina, para toda Gipuzkoa.

También hizo sus pinitos en avicultura, en sociedad con otro compañero, (Beguiristain Segurola) llegando a tener hasta dos mil ponedoras.

Durante una época, también ejerció el Magisterio en el Colegio Alemán y más tarde en el Colegio Erain del Alto de Gaintxurizketa.

Perfil personal.

Persona discreta, siempre sonriente, de sólidas convicciones religiosas, de carácter sencillo y bondadoso, que en nada coincidía con el estereotipo caricaturesco del militar; muchos compañeros le recordarán por los favores que les prestó, a ellos o a sus hijos, en relación con el servicio militar.

Como anécdota, dos jóvenes veterinarios que luego alcanzarían notable prestigio como profesionales y su vinculación a la política en campos diferentes, Iñaki Zurutuza Odriozola y José Manuel Goikoetxea Askorbe prestaron su servicio como soldados veterinarios en la Unidad que mandaba nuestro protagonista y ambos, a falta de aprobar alguna asignatura para obtener la Licenciatura, el propio capitán Trujillo les "ordenaba" ir a estudiar a un despacho. Con su permanente sonrisa, recordaba que uno se lo agradeció siempre que le veía; del otro no volvió a tener noticias, salvo por la prensa.

Colaborador voluntario en la residencia de ancianos de Hondarribia, a la que acudía a dar de comer a algunos acogidos, había residentes que sólo querían comer con él, por el cariño con que les trataba. Al enterarse la Dirección de su pasado militar, le "invitaron" a que no regresara.

Jubilado en 1989, arrastraba algunos problemas de salud, consecuencia de su antigua vida de fumador, que le separaron totalmente de la actividad colegial.

Sembró el bien y recogió a menudo, incomprensión. Nosotros le recordaremos agradecidos y con cariño.

Fuentes

Elaboración propia

Autor

José Manuel Etxaniz Makazaga. Doctor en Veterinaria. Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (RSBAP). Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE)

Notas

[1] No consta en RC de Santurtzi consecuencia de la Contienda (gestión realizada el 6.5.2010).