Cultural Groups

Hodeiertz

Grupo de danza creado en 1974 por Xabier Landaburu en Zarautz.

Antes de crear el grupo, fue miembro del grupo de danza Etorki, y cuando dejó éste, en 1973, comenzó a trabajar junto a Maria Antonia Uranga en el Ballet Studio de Zarautz. Un año más tarde crearon la Escuela de Danzas Vascas y de ahí surgió el grupo Hodeiertz. En comparación con otros grupos de danza de la época, el estilo clásico, impuesto por Xabier Landaburu en el estilo de danza, era notorio; de ahí la relación que surgió con algunos profesores de danza clásica, Maria Antonia Uranga o Pirmin Treku entre otros.

Hodeiertz hizo su presentación pública en octubre de 1976, en varios actos celebrados en Algorta y Zarautz. En el texto de presentación del grupo en dicho acto se especificaban claramente los objetivos:

"...Esta escuela dirigida por Xabier Landaburu cuenta con el siguiente objetivo: la máxima difusión posible de la enseñanza y las manifestaciones de la danza popular, a fin de que dicho marco cultural llegue a todos los niveles; y para ello afirman que no cesarán en su empeño. Del mismo modo, teniendo siempre en cuenta los cambios dentro de nuestro folklore, quieren actualizar esa danzas y sonidos...".

Con el programa que prepararon para la presentación, en alrededor de dos años, ofrecieron seis actos. Era un grupo formado por unos veinte dantzaris, tanto chicos como chicas; contaban también con un grupo de txistularis. En esos actos, contaron con la participación del cantante Hibai Rekondo. Los dantzaris aprovechaban la actuación del cantante para cambiar de vestuario y descansar. El repertorio del grupo se basaba en el mismo que utilizaban otros grupos de danza de la época: Agurra (saludo), Zuberoako dantzak (danzas de Zuberoa), Otxagiko dantzak (danzas de Otxagi), Lizarrako larrain-dantza (Larrain-dantza de Estella), fandango... aunque era evidente la influencia de Xabier Landaburu tanto en la interpretación y coreografías como en la fusión de danzas. Ejemplo de ello son la Guridien Ezpata-dantza o la coreografía, que nunca llegó a estrenarse, realizada con el Gernika de Sorozabal, entre otros.

Sin duda alguna, los integrantes del grupo Hodeiertz recuerdan y destacan el viaje a Portugal entre todos los actos realizados. Visitaron varios pueblos entre el 26 de junio y el 14 de julio de 1977, invitados por el dantzari zarauztarra Pirmin Treku, ya que él tenía allí su academia de danza. Esta época, no era cualquier época: muerto Franco y habiendo sido legalizada la ikurriña recientemente, el hecho de representar danzas vascas en Portugal suponía una gran carga simbólica.

Al poco de volver de Portugal se disolvió el grupo. Xabier Landaburu dejó Hodeiertz y aunque el grupo como tal cesó su actividad algunos de los integrantes no dejaron de reunirse. Así pues, en 1978 formaron parte del proyecto Ezkontza Zaharra surgido en las Fiestas Vascas en colaboración con otros grupos de Zarautz. Aquella iniciativa, bajo el amparo del grupo que más tarde adoptó el nombre de Alproja, fue la semilla que dio lugar a la representación de teatro-popular que se realiza cada año en la Fiesta Vasca. Durante años, tres de los integrantes del grupo Hodeiertz han sido los responsables de los bailes representados en ese teatro: Garbiñe Aizpitarte, Iñaxio Martiarena y Marije Aranburu.

El 8 de septiembre de 2012, víspera de la Fiesta Vasca, se llevó a cabo el proyecto mediante el que los representantes de los grupos de danza de Zarauz bailaron juntos, bajo la denominación Aurresku Zaharra. El acto reunió a sesenta dantzaris y más de una docena de txistularis, los vecinos salieron en masa con ilusión de ver tanto el desfile como la Soka-dantza en la Plaza de la Música. Fueron seis los dantzari que en nombre del grupo de danza Hodeiertz participaron en aquel acto: Iñaxio Martiarena, Garbiñe Aizpitarte, Antton Azpitarte, Marije Aranburu, Francisco Javier Lucas y Koro Ondarra.