Place Names

EZA

Despoblado ubicado en el centro del valle de Yerri, cerca de Arizala. Se conoce con tal nombre el paraje y a las ruinas de un antiguo palacete convertido luego en granja. Existe además una ermita de la Virgen de la O o de la Esperanza. En el siglo pasado se denominó Munondoa a una torre que se creyó pudo haber sido prisión de religiosas infractoras de sus reglas de religión.
En el año 1042 García el de Nájera hizo donación de una tierra a las monjas del cenobio dicho de Eza. Así consta en el doc. que obra en el A. G. N. (Sec. Ir., f. 2v). En el original se escribe Epa. En el año 1070 Aznar Garceiz y su mujer Fronila de Arizala hacen donación al monasterio de Irache de los monasterios que se hallaban situados en el suburbio de Arriezo, junto a la villa que se llama Arizala, y que eran conocidos con el nombre de Eza. (A. G. N., Bec. Ir., r. 16-17). En el documento viene escrito Ezzal. En 1150 Pedro, abad del monasterio de Irache, concede a Orti de Eza y hermanos la parte que Irache tenía en el monasterio de Santo Tomás de Eza, a cambio de la parte que aquéllos tenían en Erret Ihera, en Munó y en Erret Ihera Guivelea. (A. G. N. (Bec. Ir., f. 59v). En el documento citado se escribe Ecça y Eça. Raimundo, abad de Irache, cambia en 1164 con don Pedro de Arizala y su mujer Andere Landerra, dos huertos junto a la iglesia de Eza, que entregan éstos, por una viña llamada Bazterreco Ardancea, de Eza. Así consta en doc. que obra en el A. G. N. (Bec. Ir., f. 70). En el citado documento se escribe Etça y Eça. Aparece también en el año de 1174, Viviano, abad de Irache, que da a Semino de Arquiles la casa que fue de Andrómeca en Arizala, con la condición de entrar como collazo del monasterio de Santa María de Eza, pagando las pechas y prestando los servicios correspondientes. Así consta en doc. que obran en el A. G. N. (Doc. Ir., n.° 245; Bec. Ir., f. 75v). Los palacios de este lugar, en el valle de Yerri, pertenecían en 1415 al deán de Tudela Sancho Sánchiz de Oteiza y después a Juan de Oteiza por los años 1466. En el Libro de Fuergos de 1427 ya no aparece citado por lo que es posible que se hallara ya deshabitado aunque luego volvieran a poblarse por algún tiempo.