Mountains

BURADÓN

Risco de 628 m. de altitud, estribación de la Sierra de Cantabria en el extremo O. de esta cadena que separa a Álava de la Rioja alavesa. Se halla a los 0° 50' 35" y 42° 37', en término municipal de Salinillas de Buradón y a la orilla izquierda del río Ebro que al atravesar este ramal de la sierra constituye las afamadas Conchas de Haro. Cara al monte Buzadón se alza el antiguo Bilibio, en término ya de Haro.
Despoblado alavés mencionado en el Cartulario de San Millán (1104). Es tradición que fue éste el primitivo emplazamiento de la villa de Salinillas de Buradón hasta que Don Sancho IV de Castilla la trasladó al lugar que hoy ocupa. En su cima se alzó un castillo del que hicieron mención el cronicón Burguense y los Anales Compostelanos, comprendiéndolo entre los pueblos y castillos incendiados en el año 939 durante el reinado de García III de Navarra. Por un documento de 1064 que extractó Moret, se sabe detentaba el gobierno de dicho castillo, en ese año, en nombre del rey de Navarra, Don Sancho el de Peñalen, Fortuño Sánchez, que firma el documento. En 1181, año en que Don Sancho el Sabio dio fuero a Vitoria, firma como gobernador D. Gómez Martínez. También se le cita en el fuero que el mismo monarca otorgó a San Vicente de la Sonsierra en el año 1176. Entre las fortalezas que fueron entregadas al rey de Castilla Alfonso VIII cuando se apoderó de Vitoria el año 1200, figura Buradón, siendo luego restituida a Navarra. En los tratados concertados en el año 1367 entre los reyes Don Enrique II de Castilla y Don Carlos II «El Malo» de Navarra en la villa de Santa Cruz de Campezo, ofreció éste dar en rehenes el castillo de Buradón para mayor seguridad de aquellos pactos. Asimismo, figura esta fortaleza vasca en el tratado de paz entre Castilla y Navarra, firmado en Toledo en 1436. Ver SALINILLAS DE BURADÓN. Ref. «Diccionario Geográfico-Histórico de la Real Academia».