Cross Internacional de San Sebastián. Antes de iniciarse la serie de competiciones internacionales se había celebrado en el Hipódromo de Lasarte, el día 19 de marzo de 1955, el Cross de las Naciones, con gran éxito. Gordon Pirie era el favorito pero una inoportuna gripe le retuvo en cama y no pudo tomar la salida, resultando vencedor el pequeño corredor Frank Sando, del equipo inglés. El secretario de la English Cross Country Union, Mr. Richardson, alentó a los dirigentes de la Federación Atlética Guipuzcoana para que organizaran una prueba de cross anual en San Sebastián. Así nació el Cross Internacional de Lasarte. En la primera prueba corrió el corredor navarro Lucas Larraza, que salió disparado cubriendo el primer kilómetro en 2 m. 46 segundos, pero no pudo proseguir a causa de un desvanecimiento. También el famoso corredor vasco "Txikito de Arruiz" quiso tomar parte en estas pruebas internacionales en 1958 pero a pesar del excelente examen médico la I.A.A.F. se lo impidió autorizándole para competir en pruebas de aficionados españoles. Quiso medir sus fuerzas con el vencedor, Emil Zatopek, pero se lo impidieron. Era asunto de trámites más que de deporte. El I Cross Internacional de San Sebastián se celebró el 29 de enero de 1956. La organización comenzó por iniciativa de un grupo de aficionados, dirigidos por Willy Koch, verdadero promotor del I Cross Internacional de las Naciones, celebrado en el Hipódromo de Lasarte. En la gestión tomaron parte principal D. José Ignacio Imaz, presidente de la Federación Atlética Guipuzcoana y el apoyo incondicional de otras personas y entidades como Pancho Gómez y el periódico "La Voz de España". Hoy, después de casi veinte años, ha llegado a ser quizá el más importante del mundo, gracias al impulso de continuidad dado por el presidente, D. José Luis Astiazarán, y sus colaboradores, como son los numerosos clubs y sociedades deportivas guipuzcoanas y miembros del Colegio de Jueces y Cronometradores. Los resultados del Cross Internacional de San Sebastián en los años transcurridos es el siguiente:
N.º orden | Fecha: enero | Vencedor | País | Distancia metros | Tiempo |
I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV XVI XVII XVIII XIX XX XXI | 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 | Ken Norris Antonio Amorós Emil Zatopek Alain Mimoun Gerry North Lacen Allal Ben Abdelasen Rhadi Mamo Wolde Mamo Wolde Mohamed Gammhoudi Nikolai Dutov Mamo Wolde José Miguel Maiz Mike Tagg Mike Taag Trevor Wright Lachie Stevart Dave Bedfod Mariano Haro Mariano Haro Carlos Lopes | Inglaterra España Rep. Checa Francia Inglaterra Marruecos Marruecos Etiopía Etiopía Túnez U.R.S.S. Etiopía España Inglaterra Inglaterra Inglaterra Escocia Inglaterra España España Portugal | 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 | 39' 37" 0 39' 19" 8 39' 54" 3 39' 38" 8 40' 08" 8 41' 36" 8 38' 51" 8 30' 33" 4 29' 48" 1 30' 44" 1 30' 59" 3 31' 04" 2 33' 07" 6 30' 49" 4 30' 48" 0 32' 18" 1 32' 04" 0 33' 15" 8 30' 49" 4 31' 30" 5 33' 57" 6 |
La prueba femenina de San Sebastián se celebra desde 1971. En los años 1973 y 1975 salió en segundo lugar Belén Azpeitia, con una marca para 2.200 m. de 8' 04" 8, contra Annie van de Kerkohf, con 8' 02" 4; y 10' 34" 2 en 1975, contra Carmen Valero, que venció en primer lugar, con 10' 23" 0.
Bernardo ANAUT