Toponimoak

LUMO

Patrimonio religioso

Iglesia de San Pedro Apóstol, templo realizado en el siglo XVI con posteriores reformas y ampliaciones. Exteriormente no difiere mucho de las típicas parroquias rurales renacentistas, de una sobriedad extrema, solo rota por algún elemento destacable como la torre, construida en el siglo XVII, aunque ésta continua austera siguiendo el perfil clásico general, bien aparejada, con pórtico lateral a una vertiente, de gran altura y sobre pilares cuadrados y antepecho. Se cubre a cuatro aguas y el campanario, en la cabecera, tiene tres cuerpos y remate, una torre hermética en su desarrollo que presenta reloj en su segundo tramo y campanario con arcos de medio punto culminado con cúpula de media naranja jalonada por pináculos de bola y linterna metálica. Posiblemente sea la portada el elemento más interesante de toda la fábrica, un ingreso en dintel simulando arco de triunfo muy clasicista enmarcado por columnas jónicas. De una sola nave y seis tramos, su interior es un amplio salón que desemboca en el presbiterio, ligeramente abovedado y con cubierta estrellada. Presenta un coro renacentista a los pies y tiene cinco retablos de estilo barroco e idéntica tipología, dispuestos en dos registros con columnas salomónicas y adornos vegetales.

Casi todas las ermitas de Gernika-Lumo se encuentran en esta anteiglesia distribuidas entre los diferentes barrios, siendo la más importante Nuestra Señora de la Antigua, templo que forma parte de lo que es actualmente la Casa de Juntas y que se desarrollará más adelante. Con respecto a las ermitas rurales tenemos San Martín que está en Amillaga y es un edificio de planta rectangular, mampostería salvo esquinas y vanos, cubierto a cuatro vertientes y campana suspendida en su lado sur. Lo más destacable es su ingreso en medio punto con aguabenditera y la aspillera en el mismo lienzo. Santa Lucia de Zallo (véase), de origen gótico-renacentista y la Inmaculada Concepción, en el barrio de Arana (véase), construida en la segunda década del siglo XX completan el recorrido.

El convento de Santa Clara está formado por dos elementos, el edificio conventual propiamente dicho, una fábrica restaurada sobre un edificio anterior que bebe del revivalismo medieval con aire neorrománico y neogótico, y la iglesia, de estilo neoclásico italiano donde destaca su fachada principal con la torre-campanario que la corona. El lienzo frontal está dividido en dos cuerpos, el bajo que se abre en un pórtico en triple arcada de medio punto y el superior que sigue la retícula de tres líneas con arquería del mismo tipo pero de menor arco, culminados los vanos exteriores con pequeño frontón clasicista. La torre se compone de un cuerpo ochavado con cuatro vanos para campanas también de medio punto coronado con cúpula, pináculo de bola y cruz de hierro. Al interior es un templo de una sola nave y una amplia capilla lateral.

Patrimonio civil

La torre de Mezeta es la única que queda en pie de las torres-fuerte que pudieron existir dentro de los límites de Gernika-Lumo, aunque ha perdido toda condición defensiva para convertirse en un palacete de carácter rural. Conserva ese aire contundente de las construcciones bajomedievales de tipo defensivo, con un volumen cúbico muy compacto, cierto desarrollo vertical y bien aparejada, con sillares en sus ángulos. El tiempo ha abierto numerosos vanos en dintel en todos sus lienzos de muro, convirtiéndola en un palacete barroco, con detalles de cierto empaque como la cornisa en moldura que soporta una cubierta a cuatro vertientes. Sobre el ingreso principal luce escudo de armas, jalonado a ambos lados por dos pequeños vanos circulares y un acceso lateral presenta lóbulos en el dintel. Por lo demás ha perdido cualquier referencia medieval que pudiera haber tenido.

Dentro del municipio de Gernika-Lumo, es esta anteiglesia la que presenta la práctica totalidad de los caseríos. Solo dos ejemplos de casa de labranza gótico-renacentista se conservan, aunque muy retocados y habiendo desaparecido sus características básicas, Beaskoetxe que ha perdido su estructura original en una reciente reforma y Geuria, este último con reformas realizadas posteriormente presenta trabazón de madera en su piso alto, aunque su planta y arranques de muro corresponden a los primeros tiempos. En relación a los caseríos de estructura de madera se puede hablar de Mendiola, un ejemplar del siglo XVIII, también transformado en exceso con una remodelación reciente que ha sustituido parte de las vigas de madera originales y la zapata y la columna que sustentaban el portal, aunque conserva algunos de los postes. Sigue esta tipología el caserío Elejalde.

Sin duda el edificio administrativo más carismático de toda Bizkaia es la Casa de Juntas, ubicada en el lugar donde durante siglos se reunieron los junteros para dirimir los problemas de la provincia, en un terreno boscoso en el que se encontraba ubicada la ermita de la Antigua, que serviría en muchas ocasiones de centro aglutinador. Este lugar emblemático fue en 1827 transformado a partir de un proyecto de Antonio Etxebarria para dar lugar al edificio actual. De estilo neoclásico, se trata de un complejo ideado para albergar iglesia, sala de juntas y archivo. Originalmente también se contemplaba una armería que no se materializó. La sala de reunión y la iglesia forman parte del mismo espacio, elíptico, con una doble hilera de asientos en anfiteatro, dando lugar a una ermita-juradera con doble función civil y religiosa. El archivo se encuentra en el otro extremo del conjunto, de planta rectangular y adosado al templo por un bloque alargado a modo de pasillo, actualmente museo. En el proyecto original, la ermita era el elemento central a partir del cual se desarrollaban a ambos lados archivo y armería en una estructura simétrica, la cual por diversas circunstancias quedó inacabada. Al exterior denota todo su carácter clasicista un edificio sobrio sin mucha decoración, trabajado en sillería y techado con pizarra mediante diferentes cubiertas. Los vanos son en su mayoría adintelados, aunque pueden verse otras variantes como medio punto, circulares o escarzanos. El ingreso a la ermita, como acceso principal tiene arquitrabe y sobre la cornisa se presentan las armas de la provincia, rematado el bloque en su cubierta alta con pequeño frontón amansardado decorado con reloj central. Interiormente el templo se cubre con artesonado de madera bajo el cual los vanos escarzanos iluminan la nave mediante vidrieras, nave recorrida por los asientos de reunión y presidida por el estrado de la presidencia en el presbiterio, recto, cubierto con cañón y con arco triunfal en medio punto escoltado por columnas toscanas. El bloque medular que une ermita y archivo se articula en un corredor de siete arcadas a modo de pórtico y el edificio documental es rectangular de dos plantas flanqueado por vestíbulos con la planta noble aboveda en cañón con lunetos por uno de los lados. El roble, símbolo de la provincia, se encuentra en el exterior rodeado por un templete circular sobre columnas toscanas, elemento reciente, junto al cual se encuentra la tribuna juradera exterior, abierta mediante pórtico octástilo de orden corintio con arquitrabe y frontón totalmente clásico que sigue la línea del resto del edificio del que es coetáneo.

El ayuntamiento, fábrica neoclásica de principios del siglo XIX sigue una estética similar a la Casa de Juntas, por su sobriedad, demostrada en un edificio de planta rectangular y dos alturas trabajado en sillería y cubierto a cuatro aguas e el que una perfecta retícula de vanos adintelados compartimenta todos sus muros. Solo la placa que recerca sus vanos, las ménsulas que soportan el balcón central, la cornisa moldurada o la imposta que marca las alturas rompen la austeridad del edificio. Actualmente alberga el Archivo Foral.

Es importante reseñar las esculturas de Eduardo Chillida y Henry Moore, ambas en el parque de Europa, recinto creado con motivo de la conmemoración del sesenta aniversario del bombardeo de la Guerra Civil. El primero realizó en bronce una escultura que representa a una madre abrazando a su hijo de formas redondeadas, mientras que el segundo a través del hormigón y el hierro realizó su propia visión de lo que él denominó la casa de su padre.

Manu CASTAÑO GARCÍA (2007)