Topónimos

Erratzu

Las viviendas de Erratzu, al igual que en otros lugares del Baztan, configuran bloques aislados con fachada organizada en tres niveles, cubierta a dos aguas y gran alero de madera. Cronológicamente predominan las realizadas entre los siglos XVIII y XIX. La piedra roja del valle se utiliza para el enmarque de vanos y refuerzo de esquinas. El resto de superficie de la fachada aparece enlucido. Generalmente, la portada de ingreso y las ventanas suelen ser adinteladas. El pórtico también aparece en algunos ejemplos. A la altura del nivel noble se suele incorporar un escudo con las armas del Baztán y un balcón corrido. Un nutrido grupo de viviendas responden a la tipología descrita.

La casa número 42 es un solemne edificio que aparece protegido por un robusto y trabajado alero de madera. Organiza su fachada en tres niveles. En el inferior, de mampostería rojiza, se abren dos puertas y dos ventanas rectas. El piso central aparece enlucido y estructurado con elegante entramado de madera. Como curiosidad, en esta altura, resalta el balcón que solo aparece para la mitad de la superficie. En la otra mitad se abren tres ventanas cuadradas. Recorre toda la tercera altura un excepcional balcón de madera en el que se apoyan dos pilares de madera que alivian el peso de la cubierta a dos aguas. Entre dos ventanas del piso central está colocado un escudo con flores de lis.

Muy próxima, se sitúa la casa número 36. De menor envergadura, tiene una fachada de tres alturas. En el nivel inferior sobresale la bella portada que aparece desplazada a la derecha. Entre dos pilastras cajeadas se abre un medio punto sobre el que se eleva un pequeño entablamento moldurado. En el piso central se colocan tres ventanas rectas de piedra rojiza con contraventanas modernas de madera. Para la tercera altura, balcón de madera con una puerta y dos vanos adintelados. La cubierta es a doble vertiente con alero noble de madera tallada.

Similar esquema repite la casa nº 61, pero con una altura más y ático, que le configuran mayor porte. Realza el pórtico de la parte inferior, que aparece ciego con mampostería, en el que se inscribe una sencilla portada recta.

La casa número 43 consiste en una construcción de gran envergadura con fachada principal articulada en tres niveles y ático. En el piso inferior se sitúa, centrado, un gran gorape porticado. Sobre el mismo se encuentra un balcón con dos puertas rectas, cuyas contraventanas ocultan un escudo barroco de piedra. A ambos lados de este balcón, dos ventanas adinteladas. En el tercer piso aparece un sencillo balcón corrido. En el ático una ventana pequeña recta. La superficie de la fachada aparece enlucida, exceptuando el sillar rojizo para vanos y esquinas. La cubierta es a doble vertiente con alero protector de madera.

Antes de atravesar el puente que conduce al barrio de Gorostapalo se encuentra la posada de Erratzu. Se trata de un gran edificio del siglo XVIII que presenta un lamentable estado de conservación y amenaza ruina. Estructura su fachada principal en tres niveles. En cada uno de ellos, se abren tres vanos rectos, enmarcados en piedra rojiza, que también se utiliza para el refuerce de esquinas. La cubierta es a dos aguas con alero saliente de madera. Difícilmente se puede leer la inscripción que aparece entre la segunda y tercera altura y que data de 1768. La fachada se complementa con un escudo del valle con yelmo.

A un lado de la población se sitúa el Palacio Goyeneche. De estilo barroco, data de finales del siglo XVIII. Esta elegante obra de la arquitectura barroca recuerda a edificios similares que se pueden localizar en otros lugares del valle como Elizondo u Oieregi. Los muros están enlucidos con piedra rojiza para vanos y esquinas. Organiza la fachada principal con un cuerpo de tres alturas, resguardado por dos torreones laterales. En el piso inferior, del cuerpo intermedio, se abre una portada adintelada entre columnas de fuste liso. A ambos lados, dos ventanas rectas enmarcadas con orejetas. En la segunda altura, un balcón de forja sobre ménsulas de piedra, en el que se abren tres vanos rectos. El central entre pilastras y los dos laterales con orejetas. Entre los vanos se intercalan dos escudos barrocos de piedra. El último piso lo recorre un balcón corrido de forja. La puerta central se remata con un frontón triangular. Los dos torreones saliente son simétricos y tienen cuatro alturas separadas por imposta lisa. En cada nivel se abre un vano adintelado enmarcado por orejetas. Los centrales y el superior con pequeño balcón sobre dos ménsulas pétreas. La cubierta de los torreones es a cuatro aguas sobre doble alar de madera. El cuerpo central de la fachada también se cubre con un alero doble.

Tras cruzar el puente, a la derecha, se sitúa el Palacio de Apestegia. De estilo barroco, data de finales del siglo XVII. Está realizado, íntegramente, en piedra de sillería de color rojo. Presenta una fachada principal articulada con tres niveles separados por imposta lisa. En cada piso se abren tres huecos adintelados. Bajo la imposta de la última altura se inscribe un pequeño escudo barroco. La cubierta es a cuatro vertientes con doble alero de madera. Sobresale, a su izquierda, un añadido enlucido y trama de madera, con cubierta a doble vertiente que descansa sobre dos columnas dóricas.

La casa rectoral, enfrente de la iglesia, repite la habitual tipología constructiva de valle. Mantiene fachada de triple nivel. Resalta el piso inferior de piedra rojiza. El resto se encuentra enlucido, exceptuando los vanos y las esquinas. La cubierta es a doble vertiente con alero saliente.

Entre otras construcciones civiles destaca la casa Buztinaga. Repite las características constructivas descritas, sobresaliendo en la fachada un escudo de piedra y dos victores alados. Detrás del edificio de la posada, se localiza un moderno frontón que altera, de alguna manera, la integridad arquitectónica de la localidad. De hormigón y cubierta a dos aguas de teja sobre alero de madera, resaltan sus seis ventanales de vidrio diseñados con motivos vegetales.

  • Iglesia de San Pedro

La iglesia se encuentra junto a uno de los extremos del puente que conduce al barrio de Gorostapalo. Se trata de un robusto edificio, realizado en sillería rojiza, en el que sobresale la esbelta torre situada a los pies. Data del siglo XVI, pero durante el siglo XVIII se remodela, integralmente, según la tipología barroca. En el siglo XVI, intervienen en la obra Juan de Leizagoyen y su hijo Juan Martín de Leizagoyen. En 1727, el maestro cantero, Miguel de Ezcurra, recibe el encargo para ampliar las naves. En consecuencia, se dispone una nave de triple tramo, crucero con capillas laterales y cabecera alargada con tres paños. Para los tres tramos de la nave y los brazos del crucero se utiliza un sistema de lunetos que apoyan sobre ménsulas molduradas entre fajones. En el crucero se eleva una cúpula sencilla sobre pechinas. La cabecera se cubre con el habitual sistema de paños. La sacristía es un moderno espacio del siglo XX. Al exterior se presenta como un complejo edificio barroco que sobresale entre los edificios colindantes. Un espacio porticado, con arcos de medio punto, sirve de acceso a las dependencias parroquiales. Este procesionario se remata, a la izquierda, por medio de una hornacina entre pirámides con bolas, sobre la que se eleva un frontón triangular. A través del pórtico se accede al claustro parroquial. Consiste en una prolongación de la zona porticada con el muro de la Espístola. Data del siglo XVIII. Tiene planta trapezoidal y se organiza a través de diez grandes arcos de medio punto sobre pilastras. Cada tramo se cubre con una bóveda de arista que aparece enlucida. Dos sencillas portadas, de medio punto y conopial, sirven de acceso al interior parroquial. Están situadas a los pies y en el muro epistolar. La torre, adosada al primer tramo de la nave, tiene planta cuadrada y se divide en un doble cuerpo octogonal separado por cornisa moldurada. En el cuerpo de campanas se abren cuadro medios puntos. La torre se remata con un chapitel cubierto de teja roja. Como singularidad hay que citar que los dos lados de la torre, que miran hacia el claustro, aparecen enlucidos.

En el interior, en la zona del Presbiterio, se guarda el retablo mayor dedicado al patrón parroquial. Realizado por Florentino Isturitz, data de 1915 y sustituye a otro barroco, del siglo XVII, arrasado por una fuerte crecida del río, y que había sido confeccionado por Domingo de Zozaya. En la zona de la Epístola y del Evangelio, se guardan las piezas con advocación a Francisco Javier y a la Virgen del Rosario. De factura simétrica, ambos retablos son barrocos del siglo XVIII. Se estructuran con un banco sobre el que se eleva un cuerpo entre columnas salomónicas. El remate consiste en un ático con aletones. Se conservan las tallas del patrón navarro y de la Señora del Rosario.

  • Ermita de los Dolores

Este sencillo edificio religioso está situado en el barrio de Gorostapalo. Reúne las características de la arquitectura popular con una nave de doble tramo y cabecera recta. En el exterior, resalta el pórtico sobre el que se eleva una cubierta a dos aguas que protege el acceso adintelado. Otros elementos exteriores son dos contrafuertes de los muros y la espadaña para la campana. En el interior, se guarda un sencillo retablo barroco del siglo XVIII.

  • Ermita de San Gregorio

Está situada en el barrio de Iñarbil. De planta rectangular y una sola nave, mantiene un pórtico adelantado al que se accede por una pequeña escalinata. Externamente, combina muros enlucidos y sillar en esquinas y zona de la portada. La cubierta es a cuatro aguas.

  • Ermita de San Pedro

Esta modesta construcción religiosa está ubicada camino de Izpegi, y comparte vocación con el titular de la parroquia. Se organiza con una sola nave rectangular protegida por cubierta de madera. A través de una escalinata se accede a un sencillo pórtico que protege una portada recta. La cubierta es a doble vertiente. En el interior se custodia un retablo barroco del siglo XVIII.

  • CARO BAROJA, Julio. "Monumentos religiosos de Navarra". Donostia: Sociedad de Estudios Vascos, 1988.
  • CARO BAROJA, Julio. "La casa en Navarra". Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1982.
  • GARCIA GAINZA, María Concepción. "Catálogo Monumental de Navarra". Pamplona: Institución Príncipe de Viana, 1989.
  • IGOA MORENO, José María. "Arquitectura popular vasca (Baztan-Bidasoa). Ikerlanak IX". Irun: Luis de Uranzu Kultur Taldea, 2008.
  • PANIAGUA, José Ramón. "Vocabulario básico de arquitectura". Madrid: Cátedra, 1985.
  • URANGA GALDIANO, J.E.; IÑIGUEZ ALMECH, F. "Arte medieval navarro". Pamplona: 1973.
  • VV.AA. "Geografía de Euskal Herria. Volumen IV. Navarra". Zarautz: Gráficas Itxaropena, 1980.
  • Gran Enciclopedia Navarra. [Fecha de consulta: mayo de 2011].

FGN 2011