Nombre consignado por Euskaltzaindia (1999) para el municipio y localidad de Zuberoa, Trois-Villes. Municipio zuberotarra, situado en la zona central de la provincia. Limita al N. con término de Saguis, al S. con los de Alos y Tardets-Sorholus, al E. con Barcus y al O. con Ossas y Alos. Riega el término por el SO. el río Uhaitzandi (Saison). El relieve es en general poco montañoso, no sobrepasando sus alturas los 472 m., cota situada el E. La capital, villa del mismo nombre, se encuentra en una llanura al O. del término, próxima a la orilla derecha del río, a los 3º 34' 15" y 47º 55' 20" a 216 m. de altitud. El municipio cuenta con una extensión de 639 ha. Gentilicio: Iruritar.
Entidades de población. Irigarai, Erregaborda, Txendik, Lakuin, Etxart y Oianburu.
Censos.1820:3311896:2841926:2201962:1671876:2911901:2951931:2261968:160 1881:2741906:2671936:2161975:1671886:2841911:2501946:2071982:1451891:2821921:2151954:1841990:1522000:148 Densidad de población(1982): 22 hab./km². Casa más alejada del ayuntamiento, a 1 km.
Población por edad y sexo. Según el censo de 1982, había 86 mujeres y 81 hombres; 47 menores, 73 adultos y 47 ancianos.
Evolución.Entre 1954-1962 hubo 24 h. n. y 25 h. m., resultando un excedente natural negativo de -1 h. Saldo migratorio también negativo: -21 h. Entre 1962-1968 los n. fueron 10, los m. 17 y el exced. mat. -7. Saldo migr.: 0. Crecimiento porcentual 1982-1990: 4,14%.
Población por edad y sexo. Según el censo de 1982, había 86 mujeres y 81 hombres; 47 menores, 73 adultos y 47 ancianos.
Hombres | Mujeres | Conjunto | % | ||
Menos de 20 años 20 a 39 años 40 a 59 años 60 años o más 75 años o más TOTAL | 19 20 24 13 6 76 | 12 13 20 24 10 69 | 31 33 44 37 16 145 | 21,4 22,8 30,3 25,5 11,0 100,0 | |
Ref. I.N.S.E.E.-R.P. 82 |
Evolución.Entre 1954-1962 hubo 24 h. n. y 25 h. m., resultando un excedente natural negativo de -1 h. Saldo migratorio también negativo: -21 h. Entre 1962-1968 los n. fueron 10, los m. 17 y el exced. mat. -7. Saldo migr.: 0. Crecimiento porcentual 1982-1990: 4,14%.
1982 | 1983 | 1984 | 1985 | 1986 | |
Nacimientos Muertes Saldo Natural | 4 4 0 | 1 1 0 | 0 4 -4 | 1 2 -1 | 1 1 0 |
Ref. I.N.S.E.E.-Etat Civil (1987). |
1990: 83, de las cuales 56 principales, 20 secundarias, 7 vacantes.
Conjunto | Res. princ. | Res. vac. | Res. sec. | ||
1962 1968 1975 1982 | --- 53 56 76 | 48 46 48 47 | --- 3 3 9 | --- 4 5 20 | |
Ref. I.N.S.E.E.-Recensements de la population (1982). |
Distancia a Mauleon: 11 km. En la carretera de Mauleon a Tardets. Estación de F. c. más próxima a 11 km., en Mauleon. Autobús Cloron-Mauleon y Tardets-Bayona. Acceso a autopista más próximo: 63 km.
Equipamiento municipal.
Equipamiento | Existencia o Número | Distancia en km. a la comuna más frecuentada | Comunas equipadas | |||
Del Departamento | De tamaño equivalente en % | |||||
Número | % | Región | Francia | |||
Servicios Generales | ||||||
Garaje | NO | 1 | 235 | 43.1 | 13.9 | 11.0 |
Obreros de la construcción | ||||||
Albañiles | 1 | - | 294 | 53.9 | 31.8 | 24.2 |
Electricista | NO | 1 | 195 | 35.8 | 14.3 | 9.7 |
Alimentación | ||||||
Alimentación general, ultramarinos | NO | /// | 150 | 27.5 | 8.9 | 8.0 |
Panadería, pastelería | NO | /// | 150 | 27.5 | 6.5 | 4.9 |
Carnicería, charcutería | NO | /// | 96 | 17.6 | 0.2 | 1.5 |
Servicios Generales | ||||||
Correos | NO | /// | 131 | 24.0 | 1.5 | 3.4 |
Librería, papelería | NO | 1 | 65 | 11.9 | 0.2 | 0.1 |
Droguería, ferretería | NO | 1 | 59 | 10.8 | 0.0 | 0.3 |
Otros servicios para la población | ||||||
Peluquería | NO | 1 | 137 | 25.1 | 1.5 | 1.5 |
Café, bar | NO | /// | 333 | 61.1 | 34.4 | 31.8 |
Estanco | NO | 1 | 261 | 47.9 | 19.5 | 16.1 |
Restaurante | NO | /// | 273 | 50.1 | 24.2 | 23.9 |
Enseñanza pública primaria | ||||||
Guardería o jardín de infancia | NO | 1 | 317 | 58.2 | 14.5 | 14.9 |
Enseñanza secundaria de primer ciclo pública o privada | ||||||
Escuela pública | NO | 1 | 40 | 7.3 | 0.0 | 0.0 |
Servicios médicos o paramédicos (liberales) | ||||||
Dentista | NO | 1 | 90 | 16.5 | 0.0 | 0.1 |
Enfermero o enfermera | NO | 1 | 156 | 28.6 | 5.2 | 4.5 |
Medicina general | NO | 1 | 118 | 21.7 | 0.6 | 0.9 |
Farmacia | NO | 1 | 94 | 17.2 | 0.0 | 0.1 |
Fuente: Institut National de la Statistique et des Études Économiques (INSEE), 1998. |
L. L. Bonaparte, en 1863, la clasificó en el euskera suletino y, dentro del mismo, en el subdialecto propio y variedad de Tardets. En 1968 el número de vascófonos ascendía a 110 personas, representando al 70% de su población total (P. de Y.: «Los D. y V.», sep. «B. R. S. V. A. P.», 1973, pp. 54-55).
Cuenta con una superficie comunal censada de 639 Ha., de las cuales 90 son de bosque. Cuenta con 3 establecimientos industriales. Un albergue rural. Mercado alimentario itinerante. Localidades más frecuentadas: Pau y Mauleon-Licharre.
Superf. Has. | N.º | ||
Cereal Cultivos Indus. Legumbres, flores Viñedo Huertos Otros cultivos Superf. herbal Superf. agraria utilizada | 30 --- --- --- --- 9 233 273 | Vacuno de Leche Vacuno de cría Bovino (total) Caprino Ovino Porcino Aves (millares) | 12 88 147 --- 935 3 --- |
Orientación explotaciónes | Superf. | Expl. |
Agr. general Horticultura Viticultura Fruta Bovino Porcino Resto ganadería Policultivos | --- --- --- --- 18 --- 196 60 | --- --- --- --- 2 --- 10 2 |
Total | 273 | 14 |
Ref. Ministère de l'Agriculture. Recensement Général (1979) |
Según el censo de 1982, el total de la población considerada activa era de 62 personas, desglosados en: 25 obreros, 19 t. autónomos, 2 patronos, 6 profesionales y 10 empleados. El total de ocupados era de 59 en los siguientes sectores: 24 en la industria, 18 en servicios y 17 en el s. primario.
Castillo de Elizabia: declarado monumento histórico en 1986, fue construido entre 1660 y 1663 sobre planos de Mansart. Interesante ejemplo del estilo Luis XIII en el País. Iglesia del s. XVIII: retablo barroco de estilo oloronés. Estela cuyo diámetro es 0,40 m. La decoración es el anagrama, quizás algo deformado, IHS. En la parte superior hay dos flores introducidas en circunferencias; en la parte izquierda se ve claramente una ballesta. En el reverso aparecen las siglas H S y una cruz superpuesta formando un anagrama. Carece de fecha y nombre. [Ref. Colas: "La T. B."].
Comuna, cantón de Tardets-Sorholus, departamento de Pirineos Atlánticos.
Burgo real, vicaría de Val Senestre, mensajería de la Haute-Soule o Bassa Buria, vizcondado de Zuberoa.
v. BORDAÇARRE, Pierre «Etxahun».
Escuela primaria pública. Había en 1982 un total de 120 estudiantes cuyo nivel de enseñanza era el siguiente: Primaria: 96. Media: 22. Superior: 2.
Itinerario pedestre. Terreno de juegos.
Celebra fiestas patronales el 24 de junio.
Nombre antiguo. Figura como Tres-Bielles en documento de 1475.
Restos protohistóricos. En su término municipal y en el de Barcus, a 3.250 m. al E. de Sauguis-St-Etienne, cota 653, hay un parapeto de tierra de origen protohistórico en el lugar denominado Lexegita. Asimismo un recinto protohistórico, 3.625 m. al NNE. de Tardets. cota 795, en el lugar denominado La Madeleine. (Ref. "B. du M. B." 1976, n.º 74, pp. 142, 145).
Condado. El año 1607, Jean de Peyre, comerciante de Oloron compró la casa de Elizabia. Su hijo, el capitán de Troisvilles (v.) logró hacia 1643 que esta casa y sus dependencias fueran erigidas en condado. lo que le confería importantes derechos de jurisdicción sobre un buen número de pueblos. El señor de Troisvilles chocó en su ambición con el de Belzunce, castellano de Mauleon; las rivalidades entre ambos habían de durar treinta años, durante los cuales tuvo lugar la sublevación de campesinos dirigidas por el cura Matalas (v.).
Condado. El año 1607, Jean de Peyre, comerciante de Oloron compró la casa de Elizabia. Su hijo, el capitán de Troisvilles (v.) logró hacia 1643 que esta casa y sus dependencias fueran erigidas en condado. lo que le confería importantes derechos de jurisdicción sobre un buen número de pueblos. El señor de Troisvilles chocó en su ambición con el de Belzunce, castellano de Mauleon; las rivalidades entre ambos habían de durar treinta años, durante los cuales tuvo lugar la sublevación de campesinos dirigidas por el cura Matalas (v.).
Elecciones contemporáneas.
Referéndum del 23 de abril de 1972, sobre la admisión en la Comunidad Europea de Inglaterra, Dinamarca, Irlanda y Noruega: Inscritos, 131 Porcentaje Votos 79 60,3 % de los cuales válidos 66 Sí 52 65,8 % Abstenciones52 39,7 % No 14 17,7 % Téngase en cuenta que la abstención fue la consigna de todas las formaciones políticas que, aunque proeuropeístas, no estaban de acuerdo con el tipo de comunidad europea propuesta por el gaullismo.
Elecciones legislativas del 12 de marzo de 1978.CANDIDATOS PARTIDOS VOTOSInchauspe RPR 58MaïtiaPSF29Labadot PCF 16LetamendiaCDS 9Larzabal EHAS 3 Malaty LO 1
Elecciones presidenciales del 26 de abril de 1981.CANDIDATOS VOTOSMitterrand 33 Giscard 28Chirac 25Marchais19 Laguiller4Lalonde 2 Bouchardeau 2 Garaud 1 En la segunda vuelta (del 10 de mayo de 1981) ganó Mitterrand por 76 votos contra 46.
Elecciones presidenciales celebradas el 24 de abril de 1988.CANDIDATOS PARTIDOSVOTOSMitterrandP. Socialista51ChiracRPR39BarreUDF 13LajoiniePCF8Le PenF. Nacional 5 JuquinPR, esc. PCF 2Laguiller trotsquista2 En la segunda vuelta celebrada el 8 de mayo Mitterrand batió a Chirac por 69 contra 58. (Ref. "Sud-Ouest" de los días siguientes a las votaciones).
Elecciones legislativas del 5 de junio de 1988.CANDIDATOS PARTIDOSVOTOSInchauspéURC56Maïtia P. Socialista48MartinPCF10Aunargue EMA3GuelleF. Nacional3 (Ref. "Sud-Ouest" de los días siguientes a las votaciones).
Elecciones municipales del 12 y 19 de marzo de 1989. En la elección de 11 concejales (primera vuelta) fueron elegidos los 11 con los siguientes votos: Lista de unión: Larrory 122, Codega 118, Etchemendy 118, J. Etchendy 116, Rémus 115, Bordaçare 112, Elichade 109, Charo 104, Urruty 103, Zunzuneguy 96, Etchecopar 92.
Elecciones municipales del 11 y 18 de junio de 1995. En la elección de 11 concejales (primera vuelta) fueron elegidos los 11 con los siguientes votos:
Lista de Union pour la défense des intérêts communaux: 11 electos, Charo 108, Codega 96, J. Etchemendy 96, J.-P. Etchemendy 82, Guiresse 186, Harçoury 186, Larramendy 180, Taboada 95, J. Uthurry 59, J.-P. Uthurry 78, Zunzuneguy 90.
Elecciones legislativas del 25 de mayo de 1997 (1.ª vuelta). PSF 36 FN 6RPR/UDF 33 GE 2 PCF 9 MPF 1AB 7 VERTS 1 En la segunda vuelta, celebrada el 1 de junio, Maïtia (PS-PRS-A) batió a Inchauspé (RPR-UDF) por 57 contra 42. (Ref. "Egin", 27-V-1997 y "Sud-Ouest" del 2-VI-1997).
Referéndum del 23 de abril de 1972, sobre la admisión en la Comunidad Europea de Inglaterra, Dinamarca, Irlanda y Noruega:
Elecciones legislativas del 12 de marzo de 1978.
Elecciones presidenciales del 26 de abril de 1981.
Elecciones presidenciales celebradas el 24 de abril de 1988.
Elecciones legislativas del 5 de junio de 1988.
Elecciones municipales del 12 y 19 de marzo de 1989. En la elección de 11 concejales (primera vuelta) fueron elegidos los 11 con los siguientes votos: Lista de unión: Larrory 122, Codega 118, Etchemendy 118, J. Etchendy 116, Rémus 115, Bordaçare 112, Elichade 109, Charo 104, Urruty 103, Zunzuneguy 96, Etchecopar 92.
Elecciones municipales del 11 y 18 de junio de 1995. En la elección de 11 concejales (primera vuelta) fueron elegidos los 11 con los siguientes votos:
Lista de Union pour la défense des intérêts communaux: 11 electos, Charo 108, Codega 96, J. Etchemendy 96, J.-P. Etchemendy 82, Guiresse 186, Harçoury 186, Larramendy 180, Taboada 95, J. Uthurry 59, J.-P. Uthurry 78, Zunzuneguy 90.
Elecciones legislativas del 25 de mayo de 1997 (1.ª vuelta).
Iglesia servida por el párroco de Sauguis-St. Etienne, diócesis de Bayona. Lugar de culto con servicio semanal.
Ainhoa AROZAMENA AYALA
Ainhoa AROZAMENA AYALA