Gentilicio: Donoztiritar. Nombre consignado por Euskaltzaindia (2004) para el municipio de Baja Navarra, Saint-Esteben. Municipio bajonavarro, situado al O. de la provincia. Riegan su término pequeños arroyos. La capital del mismo nombre se encuentra a 120 m. s. n. m. al NE. del término municipal. El relieve, en general, es poco montañoso, oscilando sus alturas entre 465 m. (Pic de Garralda) al NO. y 109 m. Las coordenadas geográficas son 3° 56' 35" de longitud y 48° 9' 25" de latitud. Limita al N. con los términos de Ayherre e Isturits, al S. con los de Helette, Iholdy y Armendarits, al E. con los de St. Martin D'Arberoue y Armendarits y al O. con los de Ayherr y Helette. Superficie de la comuna: 1.371 Ha. Densidad de población (1982): 30 hab./km². Casa más alejada del ayuntamiento: a 5 km.
Censos.1820: 6821896: 5521926: 4941962: 4571876: 5611901: 5711931: 4781968: 4541881: 5481906: 5821936: 4441975: 4391886: 5601911: 5781946: 4411982: 4201891: 5671921: 5151954: 4341990: 3931993: 3942000: 359 Población entre 1954-1962: hubo 68 h.n. y 29 h.m. resultando un excedente natural positivo de +39 h. Saldo migratorio negativo: -28 h. Entre 1962-1968 los n. fueron 52. los m. 30 y el exced. nat. +22. Saldo migratorio -25. Crecimiento porcentual 1982-1990: -6,90 %.
Población por edad y sexo. Según el censo de 1982, 204 mujeres y 236 hombres; 141 menores, 232 adultos y 67 ancianos.
Censos.
1982 | 1983 | 1984 | 1985 | 1986 | |
Nacimientos Muertes Saldo Natural | 6 10 -4 | 6 3 3 | 5 4 1 | 3 4 -1 | 6 10 -4 |
Ref. INSEE - Etat civil (1987) |
Población por edad y sexo. Según el censo de 1982, 204 mujeres y 236 hombres; 141 menores, 232 adultos y 67 ancianos.
Hombres | Mujeres | Conjunto | % | |
Menos de 20 años 20 a 39 años 40 a 59 años 60 años o más 75 años o + Total | 61 78 51 40 9 230 | 55 59 42 37 13 193 | 116 137 93 77 22 423 | 27,4 32,4 22,0 18,2 5,2 100,0 |
[Ref. INSEE - RP 82] |
1990: 120, de las cuales 100 principales, 17 secundarias, 3 vacantes.
Conjunto | Res. Princ. | Res.Vac. | Res.Sec. | |
1962 1968 1975 1982 | --- 101 116 114 | 77 77 76 86 | --- 9 14 13 | --- 15 26 15 |
[Ref. INSEE - RP 82] |
Distancias a San Juan de Pie de Puerto: 29 km. Carretera a Hasparren, Saint Martin d'Arberoue, Meharin y Hélette. Estación de F.c. -viajeros- más próxima a 21 km., en Cambo-les Bains; -mercancías- a 18 km., en Saint Palais. Autobús Saint Palais-Bayona. Acceso a autopista más próximo: 37 km.
L. L. Bonaparte, en 1863, la clasificó en el dialecto bajo navarro oriental y, dentro del mismo, en el subdialecto cizo-mixano y variedad de Arberoue. En 1968 el número de vascófonos ascendía a 430 personas, representando al 95% de su población total: el 90% de su población agrupada y la totalidad de la diseminada (P. de Y.: «Los D. y V.», sep. «B. R. S. V. A P.», 1973, p. 61).
Equipamiento municipal.
Equipamiento | Existencia o Número | Distancia en km. a la comuna más frecuentada | Comunas equipadas | |||
Del Departamento | De tamaño equivalente en % | |||||
Número | % | Región | Francia | |||
Servicios Generales | ||||||
Garaje | 1 | - | 235 | 43.1 | 33.6 | 27.6 |
Obreros de la construcción | ||||||
Albañiles | 3-4 | - | 294 | 53.9 | 52.1 | 42.2 |
Electricista | NO | 11 | 195 | 35.8 | 26.3 | 22.1 |
Alimentación | ||||||
Alimentación general, ultramarinos | NO | /// | 150 | 27.5 | 28.1 | 25.0 |
Panadería, pastelería | NO | /// | 150 | 27.5 | 20.1 | 21.1 |
Carnicería, charcutería | NO | /// | 96 | 17.6 | 5.4 | 8.8 |
Servicios Generales | ||||||
Correos | NO | /// | 131 | 24.0 | 16.2 | 16.1 |
Librería, papelería | NO | 11 | 65 | 11.9 | 1.3 | 1.2 |
Droguería, ferretería | NO | 11 | 59 | 10.8 | 1.8 | 1.8 |
Otros servicios para la población | ||||||
Peluquería | NO | 3 | 137 | 25.1 | 10.2 | 6.6 |
Café, bar | 3-4 | - | 333 | 61.1 | 58.2 | 59.1 |
Estanco | 1 | - | 261 | 47.9 | 41.1 | 38.6 |
Restaurante | 3-4 | - | 273 | 50.1 | 44.9 | 43.4 |
Enseñanza pública primaria | ||||||
Guardería o jardín de infancia | SÍ | - | 317 | 58.2 | 46.6 | 47.2 |
Enseñanza secundaria de primer ciclo pública o privada | ||||||
Escuela pública | NO | 11 | 40 | 7.3 | 0.0 | 0.3 |
Servicios médicos o paramédicos (liberales) | ||||||
Dentista | NO | 11 | 90 | 16.5 | 1.0 | 0.9 |
Enfermero o enfermera | NO | 11 | 156 | 28.6 | 13.6 | 10.8 |
Medicina general | NO | 11 | 118 | 21.7 | 4.9 | 5.0 |
Farmacia | NO | 11 | 94 | 17.2 | 1.8 | 2.2 |
Fuente: Institut National de la Statistique et des Études Économiques (INSEE), 1998. |
Cuenta con una superficie comunal censada de 1.315 Ha., de las cuales 97 son de bosque. Mercado alimentario itinerante. Localidades más frecuentadas: Bayona y Hasparren.
Has. | Nº. | ||
Cereal Cultivos indus. Legumbres, flores Viñedo Huertos Otros cultivos Superf. herbal Superf. agra. utilizada | 75 1 - 5 - 257 786 1.124 | Vacuno de leche Vacuno de cría Bovino (total) Caprino Ovino Porcino Aves (millares) | 491 251 1.056 - 3.350 1.942 3 |
Orientación explotaciones | Has. | Expl. |
Agr. general Horticultura Viticultura Fruta Bovino Porcino Resto Ganadería Policultivos | - - - - 545 17 458 103 | - - - - 31 1 24 4 |
TOTAL | 1.124 | 60 |
Ref. Ministère de L'Agriculture. Recensement Général (1979) |
Según el censo de 1982, el total de la población considerada activa era de 163 personas desglosadas en: 63 obreros, 84 t. autónomos, 2 patronos, 6 profesionales y 8 empleados. El total de ocupados era de 148 en los siguientes sectores: 30 en la industria, 29 en servicios y 83 en el s. primario.
Saint-Esteben, Juxue y Orsanco cuentan con las estelas mejor adornadas y de más valor de toda la Baja Navarra, si bien Laburdi es sobradamente conocida como su justa rival en el País Vasco continental. Se encuentran aquí veintisiete discoidales, más otras cuatro introducidas en el adoquinado del pórtico. La mayoría de ellas se remontan al s. XVII, aunque existe una que es del s. XVIII. Destaca entre ellas por su respetable antigüedad una de 1632, cuyas dimensiones son 0,62 m. de diámetro y 0,18 m. de grosor. No puede decirse que su conservación sea perfecta, pues se halla algo estropeada, pudiéndose distinguir, sin embargo, sus motivos decorativos, a pesar de que su relieve no es muy notable. El disco tiene en su parte central una cruz de muy fina complexión, con brazos curvos; está cantonada por cuatro estrellas. El borde del disco contiene una inscripción referente al difunto que allí yace, y, a continuación, la fecha. El pedestal también está decorado con un gran círculo que encierra en su interior una cruz y un aspa. En el reverso aparece el sello de Salomón. Existe asimismo aquí una piedra alargada cuya peculiaridad consiste en estar escrita totalmente en euskera, indicando el nombre del autor. Quizás esta piedra sirvió de base a la cruz que se colocó encima, en la carretera que iba de Saint-Esteben a Hasparren. No presenta una complicada decoración sino que, por el contrario, la mayor parte de su superficie la ocupa la inscripción que dice: «Pedro de Peleretegui ha hecho esta piedra para Saint-Esteben». La fecha es 1683. [Ref. Colas, «La T. B.»]. Iglesia de Saint-Etienne. Edificio del siglo XVII, con la fecha 1692 sobre la portada. Retablo con tallas del siglo XVIII. Casa noble del linaje de Saint-Esteben, del siglo XVI. Casa de Sorhaburu, de 1644, con llamativas cariátides en la portada.
Comuna, cantón de Hasparren, departamento de Pirineos Atlánticos.
Parroquia, país de Arberoa, reino de Navarra.
Ver SAINT-ESTEBEN Gabriel de.
Escuela primaria pública; servicio de cantina y transporte escolar (1990). Había en 1982 un total de 306 no estudiantes cuyo nivel de enseñanza era el siguiente: Primaria: 265. Media: 38. Superior: 3.
Celebra fiestas patronales el día del Corpus. Mercado los martes, cada quince días.
Señorío navarro. Figura en las carta de la Cámara de Comptos de Pamplona bajo el título de San Estevan de Arberoa, con fecha de 1321, y en la carta de esta misma ciudad, bajo el de San Esteban, en 1513. El derecho a presentar párroco correspondía al señor del lugar. Respecto a éste, se sabe de un tal García Arnault de Saint Esteben, escudero del noble don Arnault Loup, señor de Luxe, que en 1357 trata con el tesorero del rey de Navarra sobre los peajes de Ostabat, St. Palais y Garris.
Elecciones contemporáneas.
Referéndum de 23-IV-1972 sobre la admisión en la Comunidad Europea de Inglaterra, Dinamarca, Irlanda y Noruega:Inscritos:253 PorcentajeVotos20490,6 %De los cuales válidos186 Sí17183,8%Abstenciones4919,4 %No157,3 % Téngase en cuenta que la abstención fue la consigna de todas las formaciones políticas que, aunque pro-europeístas, no estaban de acuerdo con el tipo de comunidad europea propuesta por el gaullismo.
Elecciones legislativas del 12- 111-1978.CANDIDATOSPARTIDOSVOTOSInchauspeRPR 109LetamendiaCDS108MaïtiaPSF19Larza balEHAS6MalatyLO2LabadotPCF2 Elecciones presidenciales del 26-IV-191.CANDIDATOSVOTOSChirac133Giscard 91Mitterrand18Marchais8Lalonde5C répeau2Laguiller1Bouchardeau1 En la segunda vuelta del (10-V-1981) ganó Giscard por 200 votos contra 49.
Elecciones presidenciales celebradas el 24-N-1988.CANDIDATOSPARTIDOSVOTOSChiracRPR107 BarreUDF76MitterrandP.Socialista42Le PenF. Nacional10WaechterEcologista10LaguillerTrots quista4BousselMPPT1 En la segunda vuelta celebrada el 8 de mayo Chirac batió a Mitterrand por 172 contra 79. (Ref. "Sud-Ouest" de los días siguientes a las votaciones).
Elecciones legislativas del 5- VI-1988.CANDIDATOSPARTIDOSVOTOSInchauspéURC169 MaïtiaP.Socialista31AunargueEMA12Bergeras IPPPA8GuelleF. Nacional1MartinPCF1 (Ref. "Sud-Ouest" de los días siguientes a las votaciones).
Elecciones municipales del 12 y 19-111-1989. En la elección de 11 concejales (primera vuelta) fueron elegidos 7 con los siguientes votos:Lista Duhart2 elegidos Durruty 152Haristoy 157Lista Mendivil4 elegidos Mendivil 144Basterretche 179Lagourgue 152Larre 152Candidatura libre1 elegido Amestoy 144 En la segunda vuelta salieron elegidos los 4 concejales que faltaban de la primera vuelta con los siguientes votos: Duhart, 163; Pétrissans, 153; Salles, 146; Urruty, 154.
Elecciones municipales del 11 y 18 de junio de 1995. En la elección de 11 concejales (primera vuelta) fueron elegidos 6 con los siguientes votos: Liste d' Union et d'Action municipale: Amestoy 182, Lagourgue 16, Landagaray 151, Mendivil 149. Liste d' Union pour l'avenir de Saint-Esteben: Durruty 164, Duhart 151. En la segunda vuelta salieron elegidos los 5 concejales que faltaban de la primera vuelta con los siguientes votos: Liste d'Union pour I'avenir de Saint-Esteben: Durruty 176, Sarraude 176, Elizagoyen 174, Biscay 170, Peyrelongue 168.
Referéndum de 23-IV-1972 sobre la admisión en la Comunidad Europea de Inglaterra, Dinamarca, Irlanda y Noruega:
Elecciones legislativas del 12- 111-1978.
Elecciones presidenciales celebradas el 24-N-1988.
Elecciones legislativas del 5- VI-1988.
Elecciones municipales del 12 y 19-111-1989. En la elección de 11 concejales (primera vuelta) fueron elegidos 7 con los siguientes votos:
Elecciones municipales del 11 y 18 de junio de 1995. En la elección de 11 concejales (primera vuelta) fueron elegidos 6 con los siguientes votos: Liste d' Union et d'Action municipale: Amestoy 182, Lagourgue 16, Landagaray 151, Mendivil 149. Liste d' Union pour l'avenir de Saint-Esteben: Durruty 164, Duhart 151. En la segunda vuelta salieron elegidos los 5 concejales que faltaban de la primera vuelta con los siguientes votos: Liste d'Union pour I'avenir de Saint-Esteben: Durruty 176, Sarraude 176, Elizagoyen 174, Biscay 170, Peyrelongue 168.
Parroquia, obispado de Bayona. Oficio semanal.
Ainhoa AROZAMENA AYALA
Ainhoa AROZAMENA AYALA