Villes

Zarautz

El yacimiento mesolítico de Herriko Barra está situado al aire libre, en el casco urbano de Zarautz, a unos 500 metros en línea recta de la actual costa, sobre una llanura de sedimentos holocénicos. Fue descubierto en 1988. Las excavaciones señalan la presencia de un asentamiento de cazadores y recolectores, datable en 5810 a.C. (+-170). Abundan los restos de sílex; no existen indicios de agricultura ni domesticación, lo que indica un asentamiento de economía mesolítica, aunque algunos útiles líticos aparecen en otros lugares en un contexto neolítico. El mismo nivel del yacimiento indica un hábitat de bosque de clima templado y húmedo, con predominio de aliso, avellano, pino y roble. En cuanto a especies zoológicas, se han encontrado restos de ciervos, corzos, jabalíes, bovinos y, en menor número, oso, lobo y tejón.

Posiblemente situado entre asentamientos costeros citados por la historiografía romana, "oppida" várdulas (Morogi, Menosca, Vesperies, Flavióbriga), pudo Zarautz tener contactos comerciales con éstos en época imperial y bajoimperial. Así parecen señalarlo los restos cerámicos hallados en la colina de Arbiun (fragmentos de borde, de tipología asimilable a la romana de variedad "común cocina"); también, el bronce encontrado en 1951, de Antonino Pio, y otras dos monedas de la misma época (siglo II d.C.), halladas en la calle Trinidad. Existe asimismo un tramo de calzada entre Zarautz y Getaria que podría formar parte de la "Vía Agrippa", costera. Pudo ser por tanto Zarautz, zona secundaria de contacto de los establecimientos romanos.

Revisión de la Protohistoria, Romanización y Medievo de Zarautz a la luz del yacimiento arqueológico de Santa María La Real. En 1997, a raíz de una propuesta de restauración de la torre-campanario de la parroquia, ésta y el Ayuntamiento de Zarautz encargaron un proyecto de investigación, dirigida por Alex Ibáñez Etxeberria, al departamento de Arqueología Histórica de Aranzadi. El planteamiento inicial partió de un potencial depósito arqueológico de época medieval y moderno de gran interés, y de la localización en el entorno inmediato de fragmentos cerámicos antiguos. Del mismo modo, las excavaciones realizadas en Arbiun (Elkano) y San Salvador de Getaria evidenciaban la presencia romana en la zona. La investigación, que ha supuesto uno de los mayores avances de la arqueología de época histórica en Gipuzkoa en el último cuarto del siglo XX, se efectuó en dos fases: la excavación de la torre-campanario (1997-1999) y la del interior de la iglesia (2001-2002).

  • Excavación de la torre-campanario.

Se localizó un conjunto de enterramientos en fosa simple, seis individuos inhumados entre los siglos XII-XIV y sellados por un depósito de relleno del XVI que garantizaba la no alteración en época moderna del sedimento. Bajo ese primer nivel, sin relación estratigráfica, se localizó un segundo de enterramientos superpuestos que permitió localizar los primeros restos de inhumaciones en cistas de lajas, que apuntaban la existencia del asentamiento o de una necrópolis asociada, adscrita a los siglos X-XII. Concretamente, fueron identificadas seis tumbas de lajas. En el momento del hallazgo, sólo se conocían en Gipuzkoa enterramientos en cinta de lajas en Santa María de Dorleta de Leintz-Gatzaga y en San Salvador de de Getaria. La segunda campaña se abordó en 1999 y supuso la localización de las primeras tumbas de murete halladas en tierras guipuzcoanas. Estos hallazgos retrasaron hasta el siglo IX la seriación cronológica y sumaron nuevos tipos de enterramientos a la muestra tipológica del yacimiento. La culminación del trabajo, permitió la identificación de 29 individuos, en perfecto estado de conservación, sin ningún aporte de ajuar, once de ellos inhumados en fosa simple, uno en fosa simple con orejetas, doce más en cista de lajas y cinco en tumba de murete. Asimismo, fueron localizados varios fragmentos cerámicos de época romana, tanto de cerámicas autóctonas, con presencia de ollas de borde plano, como de materiales de importación, con aparición de cerámica fina de mesa del tipo sigillata.

  • Excavación en el interior de la Iglesia Parroquial.

En el año 2001, comenzó la búsqueda del posible templo primitivo al cual se asociara la necrópolis de la torre que ya situaban en el lugar desde el siglo IX, así como un posible contexto romano que se apuntaba en los hallazgos cerámicos descritos. El área de intervención no ocupó todo el perímetro interior de la iglesia, sino que se limitó a la zona del crucero y ábside, sin llegar a actuar sobre los tramos segundo y tercero de la nave. En esta área de excavación fueron identificadas 598 unidades estratigráficas, estando más del 50% de las mismas dedicadas a fosas, estructuras de enterramiento e individuos, y otro 25% a rellenos de todo tipo. El resto, en menores cantidades, se divide entre muros, suelos, cuñas de poste, alineaciones de piedras y zanjas de cimentación entre otras. Estas unidades han permitido identificar la ocupación del yacimiento durante tres periodos culturales.

El asentamiento romano (s. I-V d.C.). La intervención arqueológica permitió dejar al descubierto un asentamiento romano estable de larga duración, que con una cronología de ocupación entre el s. I a.C. y el s. V d.C., presenta unidades de habitación y estructuras construidas de una calidad y consistencia hasta ahora únicas en territorio guipuzcoano. En los 200 m2 excavados se ha identificado un complejo, en el que destacan los restos de un edificio de carácter posiblemente público. Los muros de este edificio realizados con un aparejo de excelente calidad (opus vittatum) denotan su importancia y los fragmentos de terra sigillata aquitana encontrados en su zanja de cimentación pueden retrotraer la creación de este edificio al siglo I. a.C. Anejo a éste se encuentra un espacio abierto empedrado, delimitado con grandes sillares de arenisca, posiblemente también con función social, sobre el que encontramos varios suelos de habitación. Alrededor de estas dos estructuras principales, encontramos otras estructuras accesorias menores, seguramente bajoimperiales, que en algún caso parecen haberse adosado a las estructuras principales. Junto a todo este conjunto de estructuras se ha hallado gran cantidad de materiales, más de 7.500 fragmentos cerámicos (terra sigillata, cerámica común torneada y cerámica común no torneada), restos de fauna, materiales de construcción, piezas de ajuar (pendientes, hebillas, fíbulas...), monedas y herramientas que terminan de caracterizar el yacimiento, y que se hallan en este momento en fase preliminar de estudio.

Asentamiento protohistórico. En el espacio que ocupa la Capilla Norte se ha hallado una estructura de habitación cuadrangular delimitada por un suelo de arcillas plásticas y fragmentos de areniscas trituradas de tono amarillento, depositadas de manera compactada sobre el suelo arenoso propio de la zona, formando un recinto de unos 3 metros de lado. El límite de esta habitación de 9 m2, muestra un corte bastante nítido de la capa de arcilla y arenisca con respecto al entorno arenoso, pero por hallarse alterado y por no haber encontrado restos de ningún tipo de cierre exterior por medio de muro o cuña de poste asociado al suelo, no es posible asegurar las dimensiones exactas que podría ofrecer. Aunque posiblemente en origen sería de mayor tamaño. Dentro de la planta de la estancia protohistórica, se ha localizado una placa de hogar de forma cuadrangular con parrilla central circular de 40 cm de diámetro. Esta placa de hogar se completa con dos lajas de piedra hincadas en el subsuelo. Asociadas a esta placa, aunque no directamente sobre ella ni sobre el suelo de la habitación, ha aparecido un conjunto de cerámicas de tradición indígena según C. Olaetxea, entre las que destacan varios fragmentos con decoración de cordones digitados, típicos de la Edad del Hierro. Las características de este asentamiento, lo diferencia claramente del resto de contextos del Hierro estudiados hasta el momento en el entorno. Su situación en plena costa, a escasos metros del mar, en una zona llana, y las estructuras de habitación encontradas en él, lo convierten en un asentamiento muy novedoso. (Ref. menosca

Los niveles medievales. En este periodo que abarca en el yacimiento desde el siglo IX hasta el fin de la Baja Edad Media, se han recuperado los cuerpos de 239 individuos, la mayoría de ellos localizados en enterramientos en fosas simples, o en la variante de refuerzo de losetas, hasta alcanzar entre los dos grupos más del 75% de los mismos. Este tipo de enterramientos se corresponden con la fase de desarrollo de la villa, que provocará un importante avance demográfico. En cuanto a las estructuras de enterramiento en tumbas de laja y tumbas de murete su número es significativo, cubriendo entre los dos un 15% del total. En concreto hemos localizado 14 tumbas de murete y 31 cistas de lajas, con una estructura en fosa simple con cubierta de lajas coetánea a ésta. Sobre el espacio de intervención se encuentran las trazas de tres pequeños templos sucesivos de ábside plano que preceden a la ejecución de la matriz del actual entre finales del siglo XV y principios del XVI. A los sucesivos templos, se han podido ir asociando parte de los 239 individuos identificados.

Templo I. De él se conservan los restos de un muro de 60 cm de grosor medio, realizado en mampostería de caliza y arenisca, con muy escasa argamasa de cal en su trabazón. Tan sólo se conserva un fragmento en L, que se correspondería con 7,52 m del cierre perimetral norte, en perfecta orientación este-oeste, y 6,72 m de la cabecera recta, pero en ninguno de los dos casos es posible registrar la longitud total de los lienzos. A él se le asocian las tumbas de murete con cubierta de lajas que se aprecian tras su cabecera hacia el este. La fundación de este templo se sitúa a finales del siglo IX o primera mitad del X. Se cree que posteriormente hubo un abandono temporal de este templo.

Templo II. Tras el abandono, se inicia con el Templo II la ininterrumpida cadena de ocupación que llegará hasta nuestros días. Los muros norte, este y sur de este templo nos señalan un edificio de planta rectangular con ábside plano, de 4,73 metros de ancho al interior y más de los localizados 8,30 metros de longitud. Los muros estaban realizados en mampostería, y presentan un grosor medio de 72 cm. Su cimentación es prácticamente nula, y en el ángulo parcialmente reconocido, no se aprecian esquinales. Este edificio, será el templo que visualizará la evolución del grupo humano hasta el siglo XIII. La mayoría de los enterramientos en cista de lajas estarían relacionados con este templo.

Templo III. El nuevo templo románico responde a una necesidad de espacio y de presencia social, puesto que la Zarautz fundada en 1237 tiene nuevas necesidades. Se realiza exteriormente al existente, separan la nueva traza 30 cm de la existente y construyen un templo de mayor calidad, mayor tamaño y mayor altura, mientras siguieron realizando los oficios en el viejo. Sólo se conservan los muros norte y este, realizados en doble forro de sillería de arenisca. Al interior de este Templo III se han podido documentar hasta tres niveles de ocupación superpuestos, conformados por diferentes suelos de lajas de caliza o de sillería arenisca. También se han localizado unas gradas de acceso al presbiterio, y unas estructuras rectangulares a modo de apeos pegantes a la pared del ábside que podrían servir de apoyo para alguna estructura abovedada que cubriera la cabecera. De este momento deberían ser un nicho central que aparece en el subsuelo frente al altar y la mayor parte de los enterramientos en extensión que hallamos en fosa simple o con refuerzo de losetas, pero que son previas a la ordenación del espacio interior del templo en calles. A partir de mediados del s. XV poco antes de la erección de la nueva parroquia, nos encontramos con la apertura de la capilla lateral y la erección de la torre campanario.

Templo IV. Edificio de una sola nave y tres tramos, con cabecera ochavada, todavía conserva hoy en día sobre su estructura de bóvedas, restos de la antigua bóveda de crucería que la cubriría. A esta iglesia gótica le correspondería la traza y la portada principal de la actual. Se comenzaría a erigir a finales del siglo XV y será el edificio matriz del actual. Modifica la posición del eje central del templo, se construye un ábside ochavado y se multiplica por cuatro la capacidad del anterior templo. En su interior se descubrió una necrópolis intensiva moderna con enterramientos en fosas simples ordenadas en calles, así como, un espacio central a los pies del altar reservado a clérigos. En cuanto al material medieval recuperado, es escaso, reduciéndose a un interesante conjunto monetal que abarca todo el periodo. Asimismo destaca un conjunto bajomedieval de herramientas de carpintería y cantería y alguna otra pieza de ajuar.

Fue fundada como villa por Fernando III de Castilla por privilegio dado en Burgos el 28 de septiembre de 1237, concediéndole el fuero de San Sebastián. Sobre la aldea preexistente no hay noticias fehacientes. Aunque la familia Zarauz ostentara el mote heráldico de "Zarauz antes que Zarauz", lo cierto es que las primeras noticias documentales del linaje que se conservan no son anteriores al siglo XIV. El contexto del documento fundacional deja ver que fue una confirmación del status jurídico de un concejo anterior.

"Tam praesentibus quam futuris notum sit et manifestum, quod ego Ferdinandus Dei gratia rex Castellae et Toleti una cum filiis Alfonso, Federico et Ferdinando, ex assensu et beneplacito reginae Dominae Berengariae genitricis meae facio chartam donationis, concessionis, et confirmationis et stabilitatis vobis concilio de Zarauz praesenti et futuro perpetuo valituram. Dono itaque vobis et concedo pro foro, quod detis michi duos solidos pro qualibet domo annuatim in festo Sancti Martini, et si mactaveritis aliquam ballenam, detis michi unam tiram à capite usque ad caudam, sicut forum est, et in onmibus aliis causis habeatis illum forum quod habet concilitun de Sancto Sebastiano; et haec mea donationis et concessionis pagina rata et stabilis omni tempore perseveret. Si quis vero hanc chartam infringere, seu aliquid diminuere praesumpserit, iram Dei omnipotentis plenarie incurrat; regie parti mille aureos persolvat, et damnum vobis super hoc illatum restituat duplicatum. Facta charta apud Burgos vigessima octava die Septembris, secundo videlicet anno quo ego rex Ferdinandus obsedi Cordubam famosissimam civitatem, et quo initio principatus favente gratia Spiritus Sancti per laborem meum reddita est cultui chritiano; era millessima ducentessima septuagessima quinta. Et ego praenominatus rex Ferdinandus regnans in Castella, et Toleto, Legione, et Galitia, et Corduba famosissima civitate, Valladolitio et Baeza hanc chartam quam fieri jussi et coroboravi".


"Sea sabido y manifiesto tanto a los presentes como a los futuros que yo, Fernando por la Gracia de Dios Rey de Castilla y Toledo, en unión con mis hijos Alfonso, Federico y Fernando, y con el asentimiento y beneplácito de la Reina doña Berenguela mi madre, hago carta de donación, concesión y confirmación al concejo de Zarauz, presente y futuro. Os doy y concedo por fuero que me deis dos sueldos al año por cada casa en las fiestas de San Martín; y si mataseis alguna ballena, me daréis una tira desde la cabeza hasta la cola, según es fuero; y en todas las demás causas tengáis el fuero que tiene el concejo de San Sebastián. Y esta mi carta de donación y concesión persevere válida y estable en todo tiempo. Si alguno, sin embargo, osase infringir o disminuir esta Carta, incurra en la ira de Dios Omnipotente; pague mil coronas de oro a la parte regia y restituya por duplicado el perjuicio a vosotros inferido por ello. Hecha la carta en Burgos. El vigésimo octavo día de septiembre, es decir el segundo año en que yo Rey Fernando ocupé la famosísima ciudad de Córdoba, y con el inicio del reinado favorecido por la Gracia del Espíritu Santo por mi labor fue restituido el culto cristiano; era milésima ducentésima septuagésima quinta. Y yo, el nombrado Rey Fernando, reinando en Castilla y Toledo, Leon, y Galicia y Córdoba la famosísima ciudad, Valladolid y Baeza, corroboro y confirmo de mi propia mano esta carta que mandé hacer".

El fuero y privilegios fueron confirmados por los monarcas castellanos Alfonso X (Burgos, 22 de septiembre de 1254), Sancho IV (Burgos, 2 de mayo de 1286), Fernando IV (28 de septiembre de 1305), Alfonso XI (15 de abril de 1332), Enrique II (20 de mayo de 1374), Juan I (20 de agosto de 1378) y Enrique III (20 de febrero de 1392).

En conformidad a la donación de Fernando III (1237), Zarautz solía pagar de martiniega dos sueldos por cada casa, tributo que se redujo después a 80 maravedís de la moneda vieja en cada año. Juan I de Castilla, por privilegio despachado el 20 de junio de 1381 hizo merced de ellos por juro de heredad a Fortún Sánchez de Zarauz en recompensa de sus servicios. Su sucesor Juan Ortiz de Zarauz hizo cesión de este derecho a la misma villa; lo cual fue confirmado por Juan II con albalá dado el 20 de octubre de 1451, y cédula librada en Palencia a 27 de enero de 1452. El concejo de Zarautz quedó de esta manera libre de la mencionada contribución. También pagaba esta villa al rey 600 maravedís cada año a título de pedido, pero Enrique IV le hizo la merced de su franqueza en virtud de privilegio librado en 20 de marzo de 1467. Esta concesión le fue solicitada por la provincia, a lo que accedió la corona; porque resultaba cierto que los vecinos de Zarautz estaban muy agraviados en el pago, por ser hijosdalgo, y haberlo hecho hasta entonces contra su voluntad.

Según reseña Gorosábel (1860), Zarautz entró en vecindad con Getaria en virtud:

"de escritura de concordia celebrada a 14 de mayo de 1393; la cual fué confirmada por el rey D. Enrique III en las córtes de Madrid á 15 de diciembre del mismo año. Las condiciones bajo las que se verificó esta union fueron en resúmen las siguientes. lª Que Zarauz tuviese sus alcaldes, preboste y oficiales, como hasta entonces. 2ª Que las alzadas de las sentencias de los alcaldes de Zarauz fuesen para ante los de Guetaria, bien a los de San Sehastian, ó á la córte del rey, á eleccion de los apelantes. 3ª Que Zarauz conservase sus términos, montes, ejidos, aguas, yerbas y demás, como hasta entonces. 4ª Que los vecinos de Zarauz no estuviesen obligados á ir á velar á Guetaria, ni a pagar cosa alguna para el reparo de la cerca, calzadas, fuentes, puentes y demás de ella. 5ª Que si las dos villas eran vencidas en el desafuero del pedido, pagase cada villa las costas y principal, según estaban cargadas. 6ª Que si alguno demandase á una de las dos villas sobre términos ó derechos de la comunidad, ó sobre declaración del fuero, se siguiese el negocio á costa de ambas. 7ª Que en hecho de bandos, los de Zarauz podían seguir á los parientes mayores, como lo hicieron los de Azcoitia y Elgoibar; y que así podían ir con el solar de Zarauz contra cualquiera persona con quien tuviese este contienda, salvo con Guetaria. 8ª Que las costas del procurador que enviase Guetaria á las juntas de la provincia se repartiesen fogueralmente entre ella y Zarauz, pero que si ésta quisiese nombrar por sí algún procurador juntero, lo hiciese á su costa, sin obligación en tal caso de contribuir á las dietas del enviado por Guetaria. 9ª Que si la villa de Guetaria diese algun apellido á los de Zarauz, tuviesen estos que salir á él; y lo mismo los de Guetaria, cuando los de Zarauz diesen el apellido. Esta escritura de sumisión no tuvo seguramente todo el cumplido efecto que se propusieron las partes contratantes, ó fué pasajero. Así es que figura su procurador Martin Pérez de Urnieta en las juntas generales de Guetaria de 1397: igualmente Martín Fernandez de Leobiaga en las celebradas en San Sebastián en 1415. Lo mismo sucede en las demás de aquella época, y por consiguiente se debe creer que Zarauz se gobernó en adelante con independencia de Guetaria, prescindiendo de la citada anexión".

El año 1401 Zarautz sufrió una epidemia de peste por la que experimentó un éxodo de su población hacia el interior. ocasionándose gran mortandad. Padeció otra epidemia en 1597 y una gran hambruna por falta de cereal dos años más tarde.

El 3 de marzo de 1496 -señala Gorosábel- la mar fué tan brava en la pleamar de la tarde, que cubrió la peña de Humaillarria, salió por todo el arenal hasta pasar la casa Ondarretxea y entró en la iglesia por la huerta del palacio una oleada tan recia, que trajo las chalupas rotas hasta casi el centro del campanario. Espantadas las gentes con semejante huracán tuvieron que huir por Bunoa abajo. Hay tradición de haber sido incendiada la casa del escribano donde existía el archivo de la villa, y que en ella perecieron todos los papeles pertenecientes, a esta, pero se ignora la época de esta desgracia.

Según consigna Madoz, hasta el primer tercio del siglo XVII hubo en Zarautz astilleros, en los que se llegaron a botar barcos de 200, 300 y hasta 600 toneladas. Estuvieron situados "a uno y otro lado" del palacio de Zarauz. En 1515 el carpintero de Deba, Sancturu de Rettier, construyó un galeón de 300 toneladas a costa del armador zarauztarra Andrés de Indarreta. Pedro Ortiz de Zarauz, señor de la casa de Zarauz, hacia 1537, se apropió del arenal y astilleros que pertenecían a la villa, que detentó hasta 1550, en que una provisión real dada en Valladolid, le obligó a restituirlos al municipio.

"solían facer y lacen muchas naos crecidas y medianas y otros géneros de fustas, los cuales se hacen en el arenal y astillero que está junto a la mar y agora Pedro Ortiz de Zarauz, vecino de ella, como pariente mayor e persona poderosa e favorecida y Juan Ortiz su padre han ocupado el dicho arenal y astillero de doce a trece años a esta parte con casa que han hecho y hacen en él, lo cual es de gran daño y perjuicio de la dicha villa e de aprovechamiento de los vecinos de ella y perjuicio de la dicha villa e se quita el aprejo que había de hacer las dichas naos, han despojado a la villa de dicho arenal, siendo público común como concejil".

En el invierno de 1577 perecieron en la mar 17 marineros zarauztarras: hubo años anteriores en que la villa llegó a contar con cerca de 100 marineros.

La noche del 11 de abril de 1586, el peregrino genovés Bartolomé Cassano descerrajó, usando el hierro de su bordón, la cerradura de la parroquia, robando diversos objetos sagrados que escondió en el tejado de una casa abandonada. Siguió luego camino de Compostela, pero al llegar a Salas, en Asturias, quiso repetir el robo con el mismo procedimiento. Sorprendido, fue juzgado, y habiendo confesado ser el autor del robo en Santa María de Zarautz, fue sentenciado a ahorcamiento y descuartizamiento, siendo cumplida la sentencia en Zarautz en septiembre del mismo año.

El día de Todos los Santos del año 1592 se produjo un terremoto, sin consecuencias personales. Tres años más tarde, la Villa pleiteó contra el señor de la casa de Zarauz, Miguel de Zarauz y Gamboa, sobre el patronato de la parroquia, quien ganó la causa.

En enero de 1609, el Corregidor de Gipuzkoa reunió en el ayuntamiento por primera vez, en consejo abierto a la Justicia, al Corregimiento y a los vecinos para tratar de la radicación en Zarautz de un convento franciscano. Pese a la oposición de la villa, el Corregidor hizo cumplir la real cédula que disponía dicho establecimiento.

En las Juntas Generales de Guipúzcoa celebradas en Zarautz en 1610, se produjo la noticia de la beatificación de San Ignacio de Loyola, lo que se celebró solemnemente. En las tenidas en la villa en 1625 se hizo lo propio con la noticia del parto de la reina.

La villa tuvo pleito con Getaria en 1760 y 1763 sobre la libre venta de pescado fresco, que los marineros de Zarautz pretendían hacer en Getaria en los casos de arribada a este puerto por causa del temporal de mar. Este negocio se ejecutorió en la Real Chancillería de Valladolid por sentencia pronunciada el 15 de marzo de 1763. Su declaración se redujo a mandar que los vecinos de Zarautz pudiesen extraer el pescado a los pueblos de fuera, pero no venderlo en Getaria, teniendo sus vecinos de las mismas clases. La real carta ejecutoria de esta determinación fue librada el 16 de abril del mismo año y se observó después, cuando la provincia propendía a la libertad de compra y venta de toda clase mantenimientos en el interior. Semejantes restricciones han desaparecido en la actualidad, continúa Gorosábel, por la legislación vigente, conforme a la cual, los de Zarautz podrán vender en Guetaria, como en cualquiera otra parte, el pescado fresco que llegaren a conducir, sea por el motivo que fuese.

Tomó la villa parte activa en la Matxinada de 1766, que fue reprimida por el capitán de compañías guipuzcoanas José Ignacio Pérez de Isava, quien detuvo a numerosos insurrectos y embargó los bienes de los que huyeron a Bizkaia y a Francia. Tras los hechos, el alcalde y juez ordinario Ignacio de Eznal, en calidad de testigo, relata lo acontecido en la villa:

"...El día diez y ocho de abril de este año, llegó a dha Villa, a cossa delas diez de la mañana un tropel de gentes de la Universidad de Aya y sus cercanias, armados con escopettas, y palos a cuio recivimiento salio el deponente, con su compañero, y ottros vecinos a luego, que llegaron Franco de Madariaga Capittan que venía comandando a los sublevados le ordenó el que dejando la bara tomase la vandera, é hiciese tocar las campanas a revatto. Que inmediatamente mandaron pasar a la plaza, en la que haviendo prevenido una mesa hicieron subir a ella a Fran co Ignacio de Alzuru, esmo de S. M. y del Numero de la referida villa, para que en altta voz diese a enttender el contenido de la actta de Capittulaciones echa en la villa de Azpeitia que legalizada por Ignº de Mandiola trahian los tumultuosos. Despues de este acto mandaron asi bien traer a la plaza publica todas las medidas de que se usava, haviendose ajustado con las de Avila y las hicieron pedazos â vista de todo el Pueblo con los palos que traian en sus manos, y solo, pudieron reservarse los padrones de la villa a persecuciones de los capitulares: ejecutando esto salieron por el Lugar a hacer registros de los granos, previniendo a sus Dueños observasen en la ventta la tasa de los veinte y seis reales de Vellón en cada fanega de Trigo y diez y seis en la de Maiz; en este tiempo pidieron se les diese pan y vino, y en efectto se les franqueo hasta cientto y sesenta, arrovas de vino chacolin, y algunos diez fanegas de Trigo en Pan, que la tarde del dcho. dia los amottinados haviendo suvido al Toril de dcha villa en el hicieron leer segunda vez el papel de capitulaz s a dcho escribano Alzuru. Que ejecuttada estta dilig a procuraron el deponentte, y demos vecinos el q e la gente sublevada volbiese a sus cassas con buenas razones, y haviendo empezado a caminar reparo q e al P e Vicario dell Convento de Monjas de dha Villa de la orden de San Fran co le hicieron las demostraciones de quittarle la capa, ó mantto y metterle al mismo en un zarzal, queriendole arrojar a el, y conocio enttre los de la bulla en aquella ocasion a Andrés puntada de oficio Zapattero, vecino de dha Universidad de Aya. Que la noche del mismo dia, quando al deponente le parecia se havian rettirado los amottinados, ocurrió la novedad de haverse introducido algunos de ellos en el Palacio de dha villa de Zarauz, sin duda à alborottar à los habitantes en él cuio motivo esttando el deponente ia retirado fué buscado en su Casa por D n Joseph de Arizmendi Maiordomo de dho Palacio, q e le relacionó lo q e pasara, por lo que acudio prontamentte al referido Palacio, donde se hallaran los zublevados comiendo y veviendo, y tomaron el parttido de librarles en una taverna todo el vino, que querian, y darles algun Dinero, pan y vacallao, y a fuerza de estas diligencias con modo persuasivo, lograron, el q e saliesen del espresado Palacio. Que en la referida noche y despues de el lance anttecedente, estando el deponente en su cassa se le dio parte por Asencio de Alcorta de que dchos amotinados querian prender fuego a su casa, p r lo que incontinenti acudió a ella, y vio como estavan en los puestos en bulla algaraza, y griteria, y que uno deellos tenia attravesado un palo en la puerta y dicholes se retirasen sin causar ningun daño, o que en decfectto como Alcalde tomaria sus providencias respondieron que no havia mas Alcalde que ellos, p r lo q e y ver que no havia forma de poderlos sosegar despues ponerles en prision à tres de ellos asta la mañana siguiente, en la que por evittar mayor alvoroto les dio liverttad, y apuras persuasiones pude conseguir el hecharlos fuera de la dha villa. Que los que se disttinguieron en los lances que lleva referidos y a quienes el deponente conoce fueron Balthasar de Olaizola, vecino de dha villa de Zarauz, Manuel Aranberri, residente en Urdanetta, y ottro de Aya de quien dara razón dho D Joseph de Arizmendi...".

A mediados del siglo XIX, según reseña Gorosábel (1860):

"la ocupacion común de sus habitantes es la labranza de los campos y la pesca marítima. Su cosecha principal es el maiz: la de trigo es escasa: las de la manzana y castaña regulares: y tiene algunos viñedos en la falda del monte de Santa Bárbara y sus inmediaciones. No tiene mas industria fabril, que una hermosa fábrica de lencería, mantelería y otros tejidos de linería, propiedad de D. Pascual Madoz, construida recientemente; en cuyas labores se ocupan sobre cien obreros con mucho beneficio del vecindario. Esta fábrica, la abertura del camino de coches de la costa, y la concurrencia de gentes forasteras durante la estación de verano a tomar baños de mar, han contribuido notablemente, a la mejora y animación de este pueblo, antes abatido y atrasado". Del puerto consigna que "se reduce a una playa de mar de una milla de largo; que tiene el mismo flujo y reflujo, que se experimenta en el resto de la costa cantábrica. Su fondo es de arena limpia; y en baja mar de aguas vivas a distancia de un tiro de pedrero de las olas hay veinticuatro pies de profundidad y treinta en plena mar. Sin muelles, ni otro medio de abrigo y defensa, este puerto no ha servido para buques de mucho porte; y para las embarcaciones menores ha sido tan poco seguro, que los pescadores tenían que sacar a seco a rastras las chalupas. Esto no obstante, en tiempos anteriores se han solido construir en esta villa buques de algun porte: cuya noticia no estará de mas. Tal fue uno de 300 toneladas hecho en el río Urtarte, en frente de la casería de Areicia en el año de 1515, y lo sacaron por Iñurriza". Esta es probablemente la nave que después se denominó Victoria, a cuyo bordo el célebre Juan Sebastián de Elcano dió la vuelta al inundo, puesto que, según dice el bachiller Zaldivia, fue fabricada en Zarautz por cuenta de este marino. Otro denominado San Miguel de 320 toneladas, fabricado en el de 1544 en los astilleros de entre el palacio de Zarautz y la fuente de Txiliku. Otro llamado San Pelayo de 200 toneladas; que se construyó en el de 1547 en el mismo sitio. Otro nombrado Santa María de 300 toneladas, hecho en el de 1551 cerca de dicho palacio por la parte de San Pelayo, donde está la huerta de las monjas. Otro llamado Santa María de Zarautz de 400 toneladas; fabricado en el de 1593 entre el expresado palacio y Txiliku; el cual se botó con 200 yuntas de bueyes. Otro nombrado San Juan Bautista de 600 toneladas: construido en el de 1620 en los mismos astilleros, y se flotó con 300 yuntas de bueyes que se juntaron al segundo bote".

Clasificación socioprofesional de los cabezas de familia de Zarautz (Gipuzkoa), segun el censo del año 1810
Cabildo y sacristán7
Marineros16
Labradores143
Mujeres27
Profesiones liberales
Boticarios2
Cirujano1
Médico1
Abogado1
Escribano1
Agrimensor1
Artesanos
Carpinteros8
Tonelero1
Constructor de chalupas1
Herreros2
Zapateros3
Sastre1
Comerciantes
Arrieros2
Carnicero1
Posadero1
Confitero1
Otros (preboste, organista, caballeros, etc.)8

Hasta mediados del siglo XIX era la playa, sin muelle ni otro medio de abrigo y defensa para las embarcaciones. En 1848 Don Pascual Madoz, asiduo concurrente a la playa de Zarauz, promovió un reconocimiento para ver si era realizable la construcción de un muelle y los maestros Don I. José Belaunzaran y D. José Antonio Segura, presentaron un proyecto cuyo presupuesto ascendía a 96.250 pesetas. Se vió con este estudio que la obra era perfectamente factible y no se dejó ya de la mano su ejecución. Intervino tres años después el Arquitecto D. Mariano Lascurain, y en las Juntas generales de 1857 la villa pidió a la provincia algún auxilio para la construcción de un pequeño muelle presupuestado en 30.000 pesetas y se le concedió la mitad de esta suma. En su consecuencia se ejecutó la obra, que sirve de mucho abrigo a las lanchas pescadoras y otros barcos de poco calado, aunque los embates del mar han causado considerables desperfectos en alguna ocasión.

Sobre ella a mediados del siglo XIX nos dice Pascual Madoz (Diccionario geográfico-estadístico-histórico.... Madrid, 1850) lo siguiente:

"Durante el siglo XVI hubo una marineria escogida que se ocupó en la pesca de ballena y del bacalao, que se hacia en Terranova, asegurándose que el piloto Matías de Echeveste, hijo de esta v., fue el primer español que navegó en aquellos mares, é hizo, segun relacion escrita de su propio hijo, 28 viages desde el año 1545 hasta el de 1599, en que murió á los 74 años de edad. Las ballenas, hoy muy raras en esta costa, aparecían en otro tiempo: en los libros de cofradia de mareantes consta que desde el ano 1637 hasta el de 1801 se mataron 55: en 1844 fue tambien herida una que habiendo logrado desprenderse de las maromas, huyó con dos arpones y tres dardos después de haber remolcado á las lanchas por un espacio de 6 1/2 horas. En la mañana del dia 25 de abril último (1850) apareció una ballena entre Zarauz y Guetaria: salieron en su persecución y le tiraron con arpona pero erraron el golpe, llevando el rumbo NO. Es propiedad de los marineros una red barredera destinada á encerrar el pescado que á veces se aglomera en la playa: tuvo en un principio 13 varas de altura con 1.200 de long.; pero hoy es bastante reducida por haberla cercenado varias piezas de ancha malla que se creyeron inútiles y la hacian dificil de manejar: la primera vez que se echó al mar fue en el año 1826: en 1828 se empleó para formar cerco en la Concha de San Sebastian á la venida de los reyes Fernando VII y su esposa: en 1830 para obsequio del infante D. Francisco y su familia, y en 1846 se empleo con igual objeto á presencia de nuestra Reina Doña Isabel II. En 14 de marzo del presente año (1850) ha sido echada para la pesca de anchova con muy buenos resultados, segun aparece de la nota que nos ha facilitado el honrado y laborioso mayordomo de mareantes D. Pedro Antonio de Iruretagoyena, que queremos publicar con todos pormenores". "Cuéntanse 5 lanchas treñeras y 2 botines: hay 60 pescadores, que los unas de ellos son á la vez labradores: por el invierno van algunos á San Sebastian á la pesca del besugo, no ganando en algunos años para pagar la posada: sus ganancias de mar en verano no llegan á 400 rs.: en sus espediciones unos llevan pan de maiz y otros de trigo, siendo raro el que lleva un poco de pescado asado y manzanas cocidas. La precaria subsistencia de estos infelices ha retraido á la juventud de ocuparse de esta clase de industria, porque prefieren ganar el pan, ya elaborando carbon en los montes, ya trabajando en las carreteras, ya ejerciendo cualquiera de los oficios comunes. ¡Infelices marineros! Cuántas veces les hemos preguntado los pormenores de su vida, estremeciéndonos al oir sus aflictivas relaciones! Van al mar, arrostran toda serie de peligros, sufren toda especie de privaciones y apenas alcanzan una utilidad de 1 real diario. ;Ojalá mejore, como esperamos, su condicion realizando un dia el muelle del que hemos hablado, para que puedan entrar y salir con sus pequeños barcos estos marineros que deben inspirar interés y compasion á las personas filantrópicas! Las mujeres que conducen el pescado á otros puntos, lo compran por millares la sardina y anchova, y por a, los demas pescados, vendiéndolo del mismo modo y entregando su importe a la vuelta del viage: los pueblos donde venden el pescado son. Azteazu, Alquiza, Villabona, Tolosa, Villafranca. Azpeitia y pueblos intermedios por montes y cuestas muy escabrosas, ya de dia, ya de noche, llevando cada una en la cabeza el peso de 2 a.: las que se dirigen hacia Tolosa, descansan en los puntos de Alchirri, Azpilcueta y en la venta de Zarate, siendo sumamente cortas las utilidades. Por el estado que acabamos de publicar verán nuestros lectores el modo con que distribuyen los pescadores sus productos".

De la Fabril Linera creada en 1859 por Pascual Madoz y que cita Gorosabel. Bustinduy señala cómo:

"con mejor o más adversa fortuna, trabajó hasta el año 1874, llegando a tener en tiempo de su mayor apogeo hasta 180 operarios. La lucha civil de 1833 hizo cesar los trabajos de esta fábrica. Terminada la guerra, la sociedad Escudero hermanos, de Zaragoza, en donde posee otro establicimiento análogo desde 1853, tomó en 1879 los terrenos, edificios y maquinaria que constituían la antigua fábrica del Sr. Madoz; y aunque desde esa fecha empezó a trabajar por cuenta propia, conservó el antiguo nombre de Fabril Linera. Los nuevos propietarios, desde la época citada, han ido aumentando la fabricación, edificando nuevas salas de trabajo en más de 1.000 metros cuadrados, instalando otro motor mayor, aumentando en más de 80 telares los que antes había e instalando cuantas máquinas se han necesitado; yendo desenvolviendo poco a poco la industria de la fabricación de tejidos de lino, yute y cáñamo, hasta llegar al estado en que hoy se halla; y dispuestos a seguir ensanchando sus medios de acción y aumentar la industria todo lo posible. Posee, como motores, dos máquinas de vapor; una de 65 caballos de fuerza, con calderas de 90; y otra de 20 caballos, con calderas de 30, que producen además vapor para la calefacción de encoladoras, calandras, etcétera. Tiene en movimiento 114 telares mecánicos de 80 a 260 centímetros de anchura y 76 telares a volante; empleados todos éstos en tejidos labrados de los más importantes que fabrica la casa. Ha producido en el año 1889, 25.000 manteles, 76.000 toallas y 123.000 servilletas. Como accesorios para ayudar y preparar a todos estos telares, tiene 12 máquinas bobinas y canillas, 4 urdidores mecánicos, 4 a mano, 2 máquinas de parar o encouleses, 2 máquinas de torcer, etc. Para blanqueos y aprestos, además de las tinas, calderas y demás aparatos para colado y lavado de los tejidos, tiene 2 bombas que extraen 120 metros cúbicos diarios de agua; una calandra y 2 cilindros, a vapor; máquinas de rollar, medir, plegar; y tres prensas, una de ellas hidráulica. Dentro del perímetro cerrado del establecimiento, están los almacenes de primeras materias y de artículos ya elaborados, los secadores cubiertos y descubiertos, locales para droguería y tinte, herrería, carboneras, estanques y demás dependencias necesarias. Se emplean en todas las operaciones de la industria 240 operarios, de los que una tercera parte son hombres y los demás muieres. La producción media de la fábrica fluctúa de 3.000 a 3.300 metros diarios de las diferentes clases de tejidos que elabora; producción que se exporta a todas las regiones de la Península".

Ref. La Industria Guipuzcoana en Fin de Siglo 1894 pp. 72-74.

La epidemia del cólera morbo que hubo en Gipuzkoa en el año 1855 causó muchos estragos en la villa de Zarautz; cuyos habitantes se vieron faltos de facultativos y aún de botica, y hubo de auxiliarles la Diputación de la Provincia.

Durante la guerra de 1872-1876, los carlistas artillaron las poblaciones de la costa que más les interesaban para sus desembarcos de armas, etc... como Zarautz, Bermeo, Mundaka y Lekeitio y también activaron las baterías situadas en estos puntos que los buques de guerra liberales apenas se acercaron a la tierra.

(1860). Villa, independiente, 32 fuegos. En las Juntas Generales y particulares de la provincia sus apoderados ocupaban el décimocuarto lugar a mano derecha del Corregidor.

"Así como en los demás pueblos de esta provincia, dice Gorosábel, el gobierno municipal de la villa de Zarauz estaba fundado en las ordenanzas particulares que tenía, aprobadas por el consejo de Castilla. Poblada al fuero de San Sebastián, tenía, como ésta, dos alcaldes ordinarios, iguales en atribuciones judiciales y gubernativas: con otros tantos regidores y un síndico procurador. Después, en virtud de lo que se mandó por el auto acordado de 5 de mayo de 1766, a los anteriores funcionarios se aumentaron dos diputados del común y un personero. En la actualidad, con arreglo a la ley general de 8 de enero de 1845, su ayuntamiento se compone de un alcalde, dos tenientes de alcalde y nueve regidores; con las respectivas atribuciones establecidas en la misma. Zarauz es uno de los pueblos donde la provincia celebra alternativamente las juntas generales de sus procuradores".

Elecciones de diputados a Cortes del 21-IV-1879
Ref. Boletín Oficial de Guipuzcoa del 24-IV- 1879
CandidatosPartidosVotos
GorostidiEuskalerrriaco379
Altarriba257

Elecciones de diputados a Cortes del 1-II-1891
Ref. La Voz de Guipúzcoa del 3-II-1891.
CandidatosPartidosVotos
RameryIntegrista278
GorostidiCoalición Liberal134

Elecciones de diputados a Cortes del 5-III-1893
Ref. Boletín Oficial de Guipuzcoa del 9411-1893. Filiaciones en diversas publicaciones de la época.
CandidatosPartidosVotos
RameryIntegrista160
SamaniegoCoalicicón Liberal133
MoltóCarlista3

Elecciones de diputados a Cortes del 12- IV- 1896
Ref. Boletín Oficial de Guipuzcoa del 17-IV-1896. Filiación en La Unión Vascongada del 13-IV-1896.
CandidatosPartidosVotos
ArteagaConservador432

Elecciones de diputados a Cortes del 27-III-1898
Ref. Boletín Oficial de Guipuzcoa del 30-III-1898. Filiación en El Fuerista del 27-III- 1898.
CandidatosPartidosVotos
ArteagaCoalición Liberal211

Elecciones de diputados a Cortes del 16-IV-1899
Ref. Boletín Oficial de Guipuzcoa del 19-IV-1899. Filiación en La Vascongada del 17-IV-1899.
CandidatosPartidosVotos
ArteagaIndependiente364
En blanco1

Uno de los primeros de Gipuzkoa, el batzoki de Zarautz fue fundado el 5 de febrero del año 1905, en el nº 9 de la calle del Arenal. Formaban parte de la primera Junta Municipal del Partido Nacionalista Vasco, José Mari Roteta (presidente), Santiago Azpiazu, Conrado Egaña, Antonio Lerchundi, Juan Carate, Juan Berazadi, Lucio Urbina y Manuel Aldalur.

Serapio Múgica aporta los siguientes datos, hacia 1920 en la Geografía General del País Vasco-Navarro:

"Tiene Zarauz 3150 (dato de 1910) habitantes. En el recinto urbano hay 370 casas, que forman varias calles: la Mayor era la primitiva, y la población ha ido ensanchándose en calles paralelas á aquélla á medida que se ha ido ganando terreno al mar. En la parte rural hay 178 casas, aisladas la mayor parte, y el resto formando pequeños núcleos como los de San Pelayo, Urteta, Chiliku, Santa Clara é Iñurriza; existe también el coto de Elcano, que si bien en lo espiritual pertenece á la parroquia de Zarauz, en lo temporal es jurisdicción de Aya. Pasa por el casco de la villa la hermosa carretera que une á los pueblos de la costa, y del mismo casco parte otra que se enlaza en Iraeta con la del río Urola, que sigue por la orilla de este río, aguas arriba, atravesando Cestona, Azpeitia y Azcoitia hasta afluir á la general de Madrid á Irún, en Zumárraga. De esa carretera de Zarauz á Iraeta arranca en Muniasoro un nuevo ramal que pasa por Oiquina, y, cruzando la del río Urola en un corto trecho, continúa por Iciar á Deva. Por la carretera general comunica por un lado con Guetaria, que dista 3'80 kilómetros, y, por el otro con Orio, que está á 6'04. De Azpeitia le separan 26 kilómetros, y de San Sebastián otros tantos. Tiene estación en el ferrocarril de la Costa, y de ella hace uso para el servicio de correspondencia. Hay varios coches, telégrafo y teléfono. En Zarauz hay 688 electores, y once concejales. Los centros de enseñanza de que la villa dispone son: tres escuelas públicas, completas, y tres colegios privados: uno para niños, dirigido por los HH. de la Doctrina Cristiana, y otros dos para niñas y señoritas, á cargo de las Hermanas de la Providencia y de las Ursulinas. Pertenece al arciprestazgo de Azpeitia. La iglesia parroquial es de la advocación de Santa María, de categoría de ascenso, con órgano, y está servida por un párroco y tres coadjutores. El templo es anterior, desde luego, al siglo XVII; fué reformado en el último tercio del XVIII, y en su recinto y en sus bóvedas se hallaron restos de su primitivo estilo gótico. La planta, desde que se abrieron dos capillas laterales al hacer la reforma, es una cruz latina. Se celebran romerías el 26 de Junio en el barrio de San Pelayo, y el 20 de Enero en el de Urteta. La vigilancia la hacen un alguacil, dos serenos, un guarda de consumos, cuatro guardas rurales. Hay también un cabo y cuatro números de la guardia civil, capitanía de carabineros, y miqueletes. El alumbrado público y doméstico es eléctrico; las aguas son muy buenas, con distribución á domicilio; hay dos médicos, dos farmacias y una casa de beneficencia, de fundación particular, sostenida de fondos municipales y particulares, en la que se hallan bien cuidados, cuarenta asilados. Hay en Zarauz algunos centros políticos, sociales y de recreo, una banda municipal nuevamente uniformada en 1912 con motivo de las Fiestas Euskaras, banda de tamborileros, municipal también, un juego de pelota y otro de bolos. A la agricultura se dedican la mayor parte de los habitantes de Zarauz; otra porción, pequeña, á las faenas de la pesca. La industria no tiene gran importancia, pero no es nula: hay dos fábricas de tejidos, una de hielo, una de material y aparatos eléctricos, dos de muebles, cinco carpinterías mecánicas y cuatro molinos. La industria hotelera, la de alquiler de casas, la inherente á los baños de mar y cuantas se derivan del veraneo, tienen mucha importancia en Zarauz. El comercio no presenta ninguna nota especial; se celebra feria de ganados el segundo sábado de cada mes."

Elecciones de diputados a Cortes del 19-V-1901
Ref. Boletín Oficial de Guipuzcoa del 24-V-1901.
CandidatosPartidosVotos
ArteagaMinisterial250

Elecciones de diputados a Cortes del 21-IV-1907
Ref. Boletín Oficial de Guipuzcoa del 24-IV-1907. Filiaciones en La Voz de Guipúzcoa del 22-IV-1907.
CandidatosPartidosVotos
ArteagaCatólico351

Elecciones de diputados a Cortes del 9-IV-1916
Ref. Boletín Oficial de Guipuzcoa del 12-IV-1916. Filiaciones en La Voz de Guipúzcoa del 10-IV-1916.
CandidatosPartidosVotos
ArteagaMinisterial325

Elecciones de diputados a Cortes del 26-IV-1903
Ref. Boletín Oficial de Guipuzcoa del 29-IV-1903. Filiaciones en La Constancia del 26-IV-1903.
CandidatosPartidosVotos
ArteagaMinisterial384
BrunetRepublicano74

Elecciones de diputados a Cortes del 10-IX-1905
Ref. Boletín Oficial de Guipuzcoa del 13-IX-1905. Filiaciones en La Voz de Guipúzcoa del 11-IX-1905
CandidatosPartidosVotos
ArteagaLiga Foral209

Elecciones de diputados a Cortes del 21-IV-1907
Ref. Boletín Oficial de Guipuzcoa del 24-IV-1907. Filiaciones en La Voz de Guipúzcoa del 22-IV-1907.
CandidatosPartidosVotos
ArteagaCatólico351

Elecciones de diputados a Cortes del 9-IV-1916
Ref. Boletín Oficial de Guipuzcoa del 12-IV-1916. La Voz de Guipúzcoa del 10-IV-1916.
CandidatosPartidosVotos
ArteagaMinisterial325

Elecciones de diputados a Cortes del 24-II-1918
Ref. Boletín Oficial de Guipuzcoa del 27-II-1918. Filiaciones en La Voz de Guipúzcoa del 25-II-1918.
CandidatosPartidosVotos
PaguagaJaimista326
ArteagaDinástico213

Elecciones de diputados a Cortes del 1-VI-1919
Ref. Boletín Oficial de Guipuzcoa del 6-V-1919. Filiaciones en El Pueblo Vasco del 26-IV-1919
CandidatosPartidosVotos
ChurrucaMaurista335
CelayaPNV133

Elecciones de diputados a Cortes del 29-IV-1923
Ref. El Pueblo Vasco del 1-V-1923.

CandidatosPartidosVotos
ChurucaMaurista213
EizaguirrePNV1

Elecciones municipales del 12-IV-1931
Ref. El Pueblo Vasco, Abril 1931
CandidatosPartidosVotos
Pedro ZuzuarreguiTradicionalista182
Joaquín AguirrezabalagaTradicionalista181
Hilario EizaguirreTradicionalista174
Marcelino ManterolaTradicionalista172
Elías AzpirozTradicionalista164
Angel UrrizaTradicionalista164
Marcial AbruzaTradicionalista153
Eduardo EsnalTradicionalista152
Manuel EchaveIndependiente130

La República fue proclamada el 14 de abril de este año, colocándose en el ayuntamiento las banderas republicana y vasca y tomando la palabra anoche, del Centro Republicano, y Barrena, del Círculo Nacionalista. El 16 fue elegido alcalde Elías Azpíroz y se acordó enviar al Ministerio de Gobernación un telegrama solicitando la implantación de la República Vasca.

Elecciones de diputados a Cortes del 28-VI-1931
Ref. Boletín Oficial de Guipuzcoa del 29-VI-1931. Filiaciones en El Pueblo Vasco del 30-VI-1931.
CandidatosPartidosVotos
Distrito n° 1, Sección única
LeizaolaNacionalista273
UrquijoTradicionalista272
PicaveaIndependiente271
PildainCanónigo (Integrista)271
GárateAcción Nacionalista60
UsabiagaDerecha Republicana60
De FranciscoSocialista59
AmilibiaUnión Republicana58
Castro1
UrgoitiUnión Republicana1
Distrito n° 2, Sección 1ª.
UrquijoTradicionalista237
LeizaolaNacionalista235
PicaveaIndependiente235
PildainCanónigo (Integrista)235
UsabiagaDerecha Republicana44
AmilibiaUnión Republicana43
GárateAcción Nacionalista43
De FranciscoSocialista42
Distrito n° 2, Sección 2ª.
LeizaolaNacionalista204
PildainCanónigo Integrista)204
PicaveaIndependiente203
UrquijoTradicionalista203
UsabiagaDerecha Republicana62
AmilibiaUnión Republicana61
De FranciscoSocialista60
GárateAcción Nacionalista60

Elecciones de diputados a Cortes 19-XI-1933
Ref. La Voz de Guipúzcoa, Nov. 1933.
CandidatosVotos
Leizaola1.256
Picavea955
Irujo926
Irazusta919
Monzón944
Paguaga696
Tellería696
Maeztu693
Urraca690
Bizcarrondo107
Usabiaga100
De Francisco96
Echevarria90
Álvarez87
Gomendio87
De la Torre85
Angulo73
Urondo22
Larrañaga22
Astigarribia22
Zapirain22
Imaz4

  • Sí al Estatuto Vasco.

En la primavera de 1931, a los días de instaurarse la República, Zarautz se adhirió al Estatuto. Asimismo, estuvo representado en la Asamblea de Estella. Con motivo de la visita que los parlamentarios catalanes hicieron a Gipuzkoa para asistir a la Asamblea de Municipios de Zumárraga (2 de septiembre de 1934). El PNV organizó el día 3 una excursión. Al llegar a Zarautz unos cuantos veraneantes monárquicos, en traje de baño, provocaron una serie de incidentes. [Ref. Aguirre, José Aantonio: Entre la libertad y la revolución, 1930-1935, Bilbao, 1935, p. 511.]

  • No al Estatuto Vasco Navarro.

El día 19 de Junio de 1932 este Ayuntamiento votó en contra del Estatuto Vasco-Navarro. [Ref. El Pueblo Vasco, Junio 1932]. Sin embargo, en el plebiscito del 5 de Noviembre de 1933 para refrendar el Estatuto Vasco se obtuvo en esta localidad el siguiente resultado:

Ref. La Voz de Guipúzcoa. Noviembre de 1933.
N° ElectoresA favorEn contra
2.6812.6125

Elecciones de diputados a Cortes del 16-II-1936
Ref. El Pueblo Vasco, Febrero 1936.
CandidatosVotos
Irujo1.049
Lojendio927
Paguaga922
Oreja926
Múgica912
Monzón783
Picavea778
Irazusta775
Lasarte770
Amilibia196
Ansó169
Larrañaga169
Apraiz159

Elecciones de diputados a Cortes del 1-III-1936
Ref. El Pueblo Vasco, Marzo 1936.
CandidatosVotos
Irujo1.213
Lasarte1.211
Irazusta1.210
Picavea1.205
Ansó324
Apraiz320
Amilibia203
Larrañaga202

Permaneció en zona republicana tras el alzamiento militar de 1936 hasta que el 21 de septiembre del mismo año fue ocupado por las fuerzas nacionales en su avance por la costa Guipuzcoana.

Astilarra" en su Historia documental de la guerra en Euzkadi nos relata:

"Una nueva traición se registra en la historia contemporánea de nuestro pueblo. El avión que conducía de Toulouse a Santander al consejero de Sanidad del Gobierno de Euzkadi, don Alfredo Espinosa Oribe, pilotado por José Yangüas, acaba de aterrizar en la playa de Zarautz -Gipuzkoa-, dispuesta de antemano para efectuarlo. Viajaban en el avión con el señor Espinosa Oribe, el comandante de artillería y Jefe de artillería pesada del ejército de Euzkadi, don Jorge Aguirre, el señor Urgoiti y un oficial francés, cuyo nombre desconocemos. El señor Espinosa, médico de Bilbao, ex-concejal del Ayuntamiento de la misma villa y ex-gestor de la Diputación de Bizkaya, ocupaba en el Gobierno de Euzkadi la cartera de Sanidad. Hombre íntegro y trabajador incansable, luchó infatigablemente en el desempeño de su cargo y junto con su compañero de Gobierno, el Consejero de Justicia y Cultura, don Jesús María de Leizaola, fue el verdadero artífice, en la creación de la Universidad de Bilbao, con su magnífica facultad de Medicina. Esperaban al avión, en la misma playa, el Comandante Troncoso, jefe de la frontera de Irún, el comandante militar de Zarautz, señor Ugarte, otros oficiales y varios soldados fascistas. Cuando el señor Espinosa descendió del avión, el Comandante Troncoso, abalanzándose sobre él, y agarrándole con ambas manos por el cuello, lo insultó desvergonzadamente, asegurándole "que podía dar gracias a Franco porque no le ahorcaba en aquel mismo instante". Los detenidos con las manos esposadas, fueron trasladados al Palacio del Marqués de Narros, sede de la Comandancia Militar donde, con excepción hecha del piloto Yangüas, prestaron declaración. Y mientras el traidor dormía plácidamente, los tres detenidos vascos eran trasladados a la prisión de Gazteiz. Todos estos antecedentes y conociendo a fondo a los rebeldes hizo temer desde un principio por su vida. No era para menos. Delante tenemos un número del Diario Vasco de Donostia. Lleva la fecha de hoy, y bajo el título de "Lo que merecen los autores, cómplices, encubridores y disculpadores de la tragedia de Bilbao", leemos: "Primero: todas las penas señaladas por los códigos penal y militar para los delitos especificados ya en ellos. Segundo: confiscación total o parcial de sus bienes, según su grado de responsabilidad. Tercero: pérdida de la nacionalidad española y de todos los derechos inherentes relacionados con los títulos académicos, cargos públicos, militares, civiles o eclesiásticos. Cuarto: inhabilitación para formar parte de ningún consejo de administración. Quinto: inhabilitación para cualquier género de enseñanza privada. Sexto: destierro, precisamente a territorio rojo, de todos los que encuentren molesta cualquier disposición de la España nacional". ¿Cómo no temen pués, por las vidas de los prisioneros vascos? Dos días más tarde, el 24 de Junio, serían juzgados sumarísimamente en Gazteiz (Vitoria), condenados a muerte y ejecutados, sin que pudieran evitar su asesinato las inmediatas gestiones realizadas por el Gobierno de Euzkadi y por el Cardenal Arzobispo de París, Mgr. Verdier.

El 13 de marzo de 1977, a la salida del concierto que se celebraba en la plaza y cuando las calles se hallaban aun repletas de gente, irrumpieron en la población diversos jeeps con guardias civiles, de uniforme y de paisano que procedieron, sin previo aviso, a disparar pistolas, botes de humo y pelotas de goma sobre la población y los establecimientos y viviendas. Dichos miembros de la fuerza pública procedían, al parecer, de los funerales que en memoria del guardia civil muerto por ETA, se acababan de celebrar en Mondragón.

Tras haberse expresado en el Referéndum celebrado en el año 1976 con 3.116 , 65 no, 148 votos en blanco y un 39,35 de votantes, en 1977 define así sus opciones:

Elecciones del 15-VI-1977
PNV3.13444,8%
PSOE1.27818,3%
EE79511,3%
GU74010,5%
ESB30343%
DCV23633%
PCE1562,2%
DIV1391,9%
FUT1111,5%
PSP340,5%
AETG210,3%
ANV190,2%
FDI50,0%
Nulos y abstenciones1.78720,4%

Referéndum constitucional del 6-XII-1978. (Censo electoral: 11.671)
Ref. El Diario Vasco
Votos3.988
2.29919,70 %
No150612,90 %
Blanco150
Abstenciones7.68365,83 %
Abstenciones y No78,73 %

Elecciones generales 1-III-1979. (Censo electoral: 11.716)
Ref. Ibermática, Norte, S.A.
PNV2.8238,60%
EE1.12515.37%
UCD95913,10%
PSOE94312,88%
HB87811,99%
PCE2142,92%
EKA1061,44%
LKI981.33%
EMK430,58%
UFV430,58%
UN410,56%
ORT370.50%
FEA50,06%
IR10,01%
Abstenciones4.29936,69%

  • Elecciones municipales del 3-IV-1979

Con el objeto de cubrir las 17 concejalías de este ayuntamiento se presentaron 9 candidaturas: ORT, HB, PNV, EE, LKI, EMK-OIC, PCE, PSOE y Agrupación de Socialistas de Zarauz, apoyada por ESEI. Resultaron elegidos, sobre un censo electoral de 8.769, los siguientes concejales: PNV con 3.468 votos: Imanol Murua, Sabino Unzurrunzaga, Gabriel Hernández, Basilio Bergara, Arantxa Zabalegui, Ignacio Lertxundi, Juan José Aramendi, Alejandro Sánchez, Santiago Arruti, José Ignacio Aguirre y Antonio Alberdi; EE con 969: Jesús M. Elkoro, José Muniain y Ramón Leunda; HB con 880: Juan José Recondo y Juan José Markaida; PSOE con 612: Eduardo Gónzalez. Alcalde: Imanol Murua del PNV, por mayoría de votos.

Referéndum estatutario del 25-X-1979. (Censo electoral: 12.100)
Ref. El Diario Vasco 27-X-1979
Votos6.99957,63%
Abstenciones5.93142,37%
6.49392,77%
No2924,17%
Blanco1432,04%
Nulo510,72%
s/c (53,66 %