Villes

Gernika-Lumo

El árbol de Gernika es uno de los árboles sagrados bajo cuya sombra solían reunirse los representantes de cada tierra vasca para deliberar y tomar decisiones de procomún utilidad y beneficio. Estos árboles tienen antecedentes en otros que representaban a divinidades cuyos nombres aparecen en lápidas aquitanas como Arixo deo, "Dios Roble"; Arteche deo, "Dios encina"; Fago deo, "Dios haya". El roble de Gernika, como el árbol de Krutzia, el de Sobrarbe, el de Aretxabalagañe, el de Avellaneda, Guerediaga, etc., es un árbol foral y sagrado. Históricamente es el árbol de Bizkaia, excluidas las Encartaciones y el Duranguesado hasta la unidad de la tierra vizcaína cuando pasa a ser árbol de los vizcaínos y en tiempos modernos el símbolo de las libertades vascas. Se halla enclavado en término de Gernika-Lumo en el lugar donde se reunían las Juntas de la merindad de Busturia y las Juntas Generales de Bizkaia.

El Fuero de Bizkaia habla de este árbol como lugar donde "era costumbre antiquísima hacer Junta". Por ser árbol simbólico de las libertades tradicionales, ningún vizcaíno podía ser capturado por delitos sin ser antes emplazado ante él, como se recordó en las Juntas de 1570 al ser contravenida en cierta ocasión esta disposición foral. En 1811 el roble secular fue sustituido por uno de sus renuevos que se secó por completo en 1892, guardándose su tronco seco en una urna construida en 1897. El que en la actualidad se alza ante la Casa de Juntas fue plantado por D. Nemesio Urquijo en 1860 y es descendiente de aquél. El 2 de febrero de 1979 se plantó un nuevo árbol de Gernika para en su día sustituya al actual. En la Edad Media poseyó un rústico asiento de piedra, sustituido en 1665 por siete sillas, también de piedra, de las cuales una correspondía al corregidor, dos a los diputados generales, dos a los alcaldes de hermandad, uno al prestamero mayor y el último al tesorero real, aunque en el siglo XVIII sólo eran ocupados por los diputados y el corregidor. Fueron desalojados estos accesorios en 1828 al construirse la nueva Casa de Juntas. La fama del Arbol de Gernika trascendió fuera de las fronteras vascas hasta el punto de merecer un cálido elogio del clásico poeta castellano Tirso de Molina:

"El Arbol de Guernica ha conservado
La antigüedad que ilustra a sus mayores
Sin que tiranos lo hayan deshojado
Ni haga sombra a confesos ni a traidores."

En el interior de Euskalerría lo convirtió en símbolo foral de todos los vascos el bardo Iparraguirre con su canto "Gernikako arbola" cuya primera estrofa es harto conocida:

"Gernika-ko arbola
da bedeinkatuba
euskaldunen artian
guztiz maitatuba;
eman ta zabalzazu
munduban frutuba,
adoratzen zaitugu
arbola santuba."

"El árbol de Gernika
es bendito
entre los vascos
muy amado.
Da y esparce
tu fruto por el mundo
te adoramos
árbol santo".

El célebre poeta inglés William Wordsworth (1770-1850) compuso en 1810 un soneto con intención de galvanizar los ánimos de los vascos contra Napoleón.

El historiador navarro Tellechea Idígoras descubrió en la Real Academia de la Historia de Madrid una opereta navideña redactada en euskera vizcaíno. Fue enviada por Sebastián Antonio de Gándara junto con una carta suya dirigida al P. Larramendi, en 1766. Se titula el canto navideño Guernicaco Gaboncante. El tono general de la composición es de alegre entretenimiento alrededor del misterio de Belén. Han estudiado la composición los señores Ignacio Tellechea y Manuel Lecuona. Dicen ambos que se trata de un ejemplar de los llamados Gabon-sariak, que en el siglo XVIII se estilaban como aquella conocida obra que se compuso y se representó en Azcoitia el año 1762 y cuyo autor debió ser el Conde de Peñaflorida. Esta clase de composiciones estaban destinadas a ser cantadas en las iglesias a modo de un número de teatro religioso -Misterios- de las proporciones de un entremés esta vez. Esta de Guernica viene a ser fundamentalmente un diálogo en verso vasco vizcaíno, entre dos personas, de no pequeño contraste ambas entre si, más que por su actitud ante el Misterio, por su distinta psicología y su modo de expresarse. El uno es vizcaíno de cepa; el otro, por el contrario, se ve que es un advenedizo, un euskaldun berri que diríamos hoy, un euskal-gaitz como diríamos entonces. A este personaje que hace sonreír al lector por su hablar disparatado le llama Muxhill, así como a su contrincante llama sencillamente vizcaitar. Es una lástima que no se conozca la música de tan interesante pieza. Literariamente, es graciosísima, y desde luego más natural y menos culterana que la Gabon-sariak del Conde de Peñaflorida, y comparable, a este respecto, con la pieza también navideña mondragonesa de Barrutia. La pieza guerniquesa está formada por un Gándara, quien, conforme a la adjunta carta dirigida al P. Larramendi, es D. Sebastián de Gándara, y en la carta se califica a sí mismo de Zeure ikasletxu humil, zindoa, "leal humilde discipulito" del jesuita andoaindarra. A este importante descubrimiento sigue otro todavía más importante pues se refiere a otro Gabon Kanta del mismo Gándara llevado a cabo por José Antonio Arana Martija. Se trata de otro Gabon Kanta también del mismo autor guerniqués pero anterior en siete años. El nuevo hallazgo es del 1757. Arana Martija lo ha descubierto en un manuscrito de 33 páginas donde Gándara recoge toda su obra euskérica y castellana pero no esta última composición y que su descubridor publica en la revista "Euskera" 1976, XXI, pp. 9192, añadiendo certeros comentarios sobre su autor y la obra. Este Gabon Kantak es también anterior al "Acto para la Nochebuena" de Barrutia (1759) y a los "Gabon sariak" de Sor Luisa de la Misericordia ( 1762) y sólo posterior al "Villancico de San Francisco de Bilbao" (1755) que fue descubierto precisamente en Guernica por el guerniqués Pedro Ruiz de Larrínaga, O.F.M., en la biblioteca de D. Carmelo de Barandiarán. Respecto a música popular contemporánea puede consultarse el "Anuario de Eusko Folklore", de 1930 (p. 59) para canciones didácticas y el de 1933 (p. 37) para cantares de adviento. También merecen especial mención la Banda de Música de la preguerra que intervino notablemente en el Congreso de Estudios Vascos de 1922 y los Coros mixtos con actuación muy merecidamente en el mismo Congreso. En cuanto a producciones modernas merece mencionarse la obra para piano de Angel Aulestia Txapartegui titulada Evenement a Gernika. Existe también una ópera Guernica del maestro Vidal, estrenada en 1895.

La larga historia coral de Gernika se divide en cuatro periodos. A principios de siglo fue Juan Ojanguren el que revitalizó el Coro Parroquial y lo adaptó a las nuevas normas litúrgicas. Paralelamente Sebero Altube fundaba en 1901 la Banda de Música y en 1903 el Orfeón Gernika con elementos comunes participando en numerosos concursos orfeónicos de la época, obteniendo resonantes triunfos. En 1922 se celebró en Gernika el III Congreso de Estudios Vascos y para esta ocasión transformó Altube el coro de hombres en Coro Mixto. Por aquellos años fundó Segundo Olaeta el grupo coreográfico que fue bautizado con el nombre de Elai Alai. Los niños de este grupo fueron los que después de la guerra dieron continuidad al Coro Mixto de Altube. Hacia 1950, reuniendo a todos los elementos de los coros de Altube y Olaeta, fundó Víctor Olaeta el Coro Artagan, mixto, que dio algunos conciertos. En 1954 el nuevo organista de la Parroquia de Santa María, don Ricardo Zallo, fundó la Sociedad Coral Santa Cecilia, agrupando elementos de los coros antes citados. Esta Coral dio muchos conciertos por todo el País Vasco. Pero debiendo trasladarse el director a Bilbao en 1973, se hizo cargo de la dirección con carácter reducido a la Parroquia de Santa María (Andra Mari), su actual director José Antonio Arana Martija. Este coro, de unas cuarenta voces mixtas, empezó a salir del recinto parroquial con ocasión del homenaje a Eslaba en la Semana Musical de Markina ( 1978). Este año 1979 ha actuado como invitado en el Musikaste de Rentería. Interpreta un amplio repertorio de música religiosa y conserva un abundante material folklórico. Participa la Coral Andra Mari de Gernika en el ciclo de música coral Uribe-Busturia-Markina en Bermeo (17 de noviembre), en Gernika (26 de noviembre) y en Markina (15 de diciembre). Actualmente hay tres Coros: Andra Mari Korala (de mayores) que ha dado casi cien conciertos; Hodeiertz, "Horizonte" (de jóvenes), mixto como el anterior, fundado en 1982; y Seber Altube, de niños. Los tres giran bajo la organización conjunta de Andra Mari Korala. Desde 1983 funciona también una Academia de Gregoriano, denominada "Juan Ojanguren" en recuerdo del que fue organista de la parroquia desde 1901 a 1951. Esta Academia la dirige José Antonio Arana Martija.