Danse

Baile del Plego

Baile propio de la villa de Ablitas, localidad perteneciente a la merindad de Tudela, Navarra. La descripción más antigua que tenemos de esta danza nos la ofrece Pedro Arellano (1933), que la denomina Baile del pliego. Originariamente se bailaba en contextos familiares o con motivo de alguna reunión de amigos. Hoy en día, tiene lugar al mediodía de un fin de semana del mes de Abril, en la Plaza de los Fueros de la villa.

Según Arellano, el baile se desarrolla de la siguiente manera (Arellano, 1933; 199):

"Los bailarines son dos, uno lleva prendido por detrás un trozo de papel; el otro una vela encendida en la mano. El primero comienza a bailar, cantando al mismo tiempo esta copla:

"Y no me quemarás,
el plego, plego, plego.

Y no me quemarás,
el plego por detrás."

El segundo, al compás, de la música y del canto, debe procurar quemarle al otro el papel con la vela encendida, cosa que difícilmente consigue por los rápidos movimientos que ejecuta."

El mozo que porta colgando del trasero un trozo de papel, baila dando saltos en cuclillas y contoneándose a la vez que canta la célebre copla. El otro mozo, con una vela u antorcha encendida en la mano, lo sigue sin descanso de cuclillas e intenta quemar el papel, mientras replica:

"Y sí te lo quemaré, el plego de papel".

En Ablitas se dice que su origen está en las apuestas que se hacían en las tascas. Popularmente se le ha atribuido su invención al ablitero Mariano Baigorri, conocido como "tío Negrala". Este retaba a sus compañeros de bar a que le quemaran el fragmento de papel que se colocaba en la parte trasera del pantalón. Así, con los movimientos descritos, evitaba que el papel ardiera, con lo que eludía tener que pagar la ronda, siendo abonada por el apostante. Este baile, representa un ejemplo de cómo un comportamiento casual del pueblo se va transformando en una costumbre, que termina con el tiempo perteneciendo al patrimonio vecinal, hasta que es convertida en tradición y folklore.

Teniendo en cuenta la forma de ejecución del baile, el baile del pliego puede ser enmarcado en el apartado de "danzas-juego en cuclillas", de las que se han conservado varios ejemplos que participan de un mismo principio de diversión (una persona moviéndose en cuclillas y al compás de la música, lleva sobre el dorso un haz de paja o hierba seca o un trozo de papel cosido a la chaqueta, y otra con un tizón cogido en la boca o en la mano, trata de quemar el papel o la paja). De esta manera, este baile guarda gran similitud con la Bizkar-dantza o Ipurdi-dantza en el valle del Baztán, el baile Tantin en Puente la Reina-Gares y el Ezetz ixetukoa-Baietz ixetukoa, de Otxandio.

A partir de esta danza juego, el grupo de danzas Mendianike, de Ablitas, creó una nueva coreografía que es la que desde 1995 se realiza. Es una danza bailada por chicos y chicas. En una primera parte, chicos y chicas acceden a la plaza. Los chicos llevan sujeto por la faja un trozo de papel. Posteriormente, cada chica tratará de dar fuego a dicho papel al son de la melodía correspondiente a la copla que documentara Arellano. Para finalizar, el grupo de danzantes, en corro, bailarán una jota y van saliendo de la plaza a ritmo de jota, pero bailando por parejas, en corro, como si fuera un inguru txiki.



  • ARELLANO, Pedro. Folklore de la Merindad de Tudela (Navarra). Donostia: Anuario de Eusko Folklore, nº 13, 1933.
  • ARANBURU, Mikel. "Tradición recuperada, tradición imaginada: la revitalización del Paloteado de Ablitas a la virgen del Rosario", en Fronteras y puentes culturales: danza tradicional e identidad social, Iruñea: Ed. Pamiela, 1998.
  • DUEÑAS, Emilio Xabier y LARRINAGA, Josu. Danzas juego de Bizkaia. Sin publicar, beca del Gobierno Vasco. 1988-89.
  • IRIBARREN, José Mª. Retablo de Curiosidades, 1954.
  • LARRALDE, Xabier y LARRALDE, Patxi. Baztango folklorea 1, Gráficas Loroño, 1991.
  • URBELTZ, Juan Antonio. Dantzak. Notas sobre las danzas tradicionales de los Vascos. Bilbao: Caja Laboral Popular-Lankide Aurrezkia, 1978.