Concept

Ttun-ttun

Danza.

Baile popular por parejas en círculo abierto típico del Valle del Roncal (Navarra). Pertenece al grupo de bailes sociales de hombres y mujeres en corro característico de las festividades en las plazas o eras comunales.

Otros bailes de la misma especie son los ingurutxoak, soka-dantzak zortzikoak, gizadantzak, trapatan, larraindantza, etc. Sin embargo, tanto las melodías como la coreografía del Ttun-ttun difieren en algunos aspectos del esquema ordinario del género Ingurutxo ya que en el baile roncalés no hay zortzikos en 2/4, inguru handiak en 2/4 ni inguru txikiak en 3/8.

El baile se acompaña con el txsitu y el tamboril. Se sabe que antiguamente se tocó con txirula y salterio o ttunttun. Precisamente, su denominación onomatopéyica proviene de la percusión que acompaña a la flauta de tres agujeros (txistu o txirula). Sea ttunttun o tamboril porque también la música de txistu y tamboril se ha conocido como txuntxun o chunchún y sus ejecuntantes, antes que txistularis, fueron conocidos como tamborileros o chunchuneros.

Según unos testimonios el Ttun-ttun se bailaba todos los domingos después de la misa; otros indican que lo hacían por la tarde. En Isaba se bailaba los días 25 y 26 de julio (fiestas de honor a Santiago) y el 16 de septiembre (festividad de San Ciprian, patrón de Isaba); mientras que en Uztárroz se bailaba el 24 de junio (festividad de San Juan), el 25 de junio (festividad de San Roque), y el 2 de julio (día de la Virgen del Patrocinio).

En Isaba el baile del Ttun-ttun se hacía alrededor de la casa de la villa. Al parecer, en el siglo XIX el número de personas que lo bailaban era el suficiente como para abarcar todo el perímetro del edificio consistorial. Las chicas que no querían bailar mostraban la mantilla doblada sobre el brazo; señal suficiente para que los mozos desistiesen de invitarles a bailar. Por el contrario, las que estaban dispuestas a bailar acudían a la plaza sin la mantilla; o la dejaban a alguien para mostrar su disposición a participar.

La música de la danza del Ttun-ttun no tiene letra. Se baila, pero no se canta. No obstante, para facilitar los ensayos sin músicos y el aprendizaje, los roncaleses inventaban letrillas populares que ayudan a retener las melodías y mantener el ritmo. Estas coplas aludían en tono jocoso a determinados vecinos. La letra más antigua que se conoce, ubicada a caballo entre los siglos XIX y XX, recogida en Isaba y en Uztárroz, decía así:

Ttun-ttun la gaita
ttun-ttun tambor
ttun-ttun la flauta
de Nicanor.

En años posteriores se impuso una nueva letrilla que ha llegado hasta nuestros días:

Ttun-ttun la Juana
ttun-ttun la Inés
ttun-ttun Genaro
ttun-ttun los tres.

Aunque se ha llegado a conocer una tercera variante, claramente vinculada con esta anterior, que la cantaban así en Isaba y en otros pueblos del valle:

Ttun la Juana
ttun-ttun la Inés
ttun-ttun el cura /de Navascués.