Udalak

Zubieta

En torno a la calle Mayor se conservan los mejores ejemplos de arquitectura civil de Zubieta. Generalmente, son construcciones que datan de los siglos XVIII y XIX, con fachada estructurada en tres niveles, muros enlucidos, cadenas de sillar en esquinas, balcón corrido y alero saliente de madera tallada. En un flanco de la plaza se ubica el Ayuntamiento. Data del siglo XIX. Proyecta un gran bloque que articula su fachada en tres niveles más ático. Presenta muros enlucidos con cadenas de sillar para el enmarque de vanos y refuerce de esquinas. En el nivel inferior, destaca el porche compuesto por dos grandes huecos de medio punto que descansan sobre un pilar. En los siguientes niveles se suceden dos vanos rectos. La cubierta es a dos aguas con alero saliente de madera. Delimita el ayuntamiento, en su lateral derecho, con el frontón de la localidad. Descubierto y de pequeña envergadura, refleja la habitual infraestructura deportiva existente en tantos lugares del Baztán y del Bidasoa.

El Palacio de Zubieta, también conocido como casa Irigoyen, refleja el mejor ejemplo de construcción civil de la villa. En 1700, su propietario, Tomás de Narvarte, obtuvo la concesión de cabo de Armería por su servicio a la monarquía española. Se desarrolla en un gran bloque cúbico con fachada enlucida dividida en tres niveles y ático. El sillar se emplea para el enmarque de vanos y refuerce de esquinas. Sobresale el nivel inferior, confeccionado en sillarejo, en el que se abren dos puertas adinteladas. En la segunda y tercera altura se suceden tres huecos rectos protegidos por contraventanas de madera. Similar esquema se utiliza en el ático, pero con vanos de menor tamaño. La cubierta del edificio es a cuatro vertientes con sobresaliente alero de madera tallada. En el tercer piso, de forma descentrada, aparece un notable escudo barroco. En las inmediaciones de la parroquia se halla la casa abacial. Se trata un edificio de trama horizontal con fachada principal, enlucida, organizada en dos niveles más ático. El sillar rojizo se emplea para el refuerce de esquinas y enmarque de los vanos. En la parte inferior, aparece descentrado un ingreso adintelado. En la segunda altura se suspende un balcón de forja sobre seis ménsulas pétreas. El ático está configurado con cuatro ventanas rectas. La cubierta es a cuatro aguas.

La casa Etxeberria data del siglo XVI. Presenta una original fachada enlucida. Así, en el piso inferior, aparece descentrado un ingreso de medio punto. En la primera altura, a la que se accede por medio de una escalinata de piedra, vuelve a situarse otro ingreso de medio punto moldurado. El segundo piso lo recorre un balcón de madera con pequeña cubierta de una vertiente. En el ático, una pequeña ventana recta que deja lugar a la cubierta a dos aguas sobre alero de madera. La casa Petrixenea data del siglo XVI. Muy reformada, conserva es su estructura vestigios de estilo tardogótico. Su fachada enlucida se divide en tres niveles más ático. El sillar rojizo se emplea en el refuerzo de esquinas y enmarque de los vanos. En el piso inferior, de sillarejo, aparecen dos ingresos rectos. En la segunda altura, se suspende un moderno balcón. A ambos lados, dos ventanas rectas con antepecho moldurado. El tercer nivel lo recorre un remozado balcón con tejadillo propio sobre pilares de madera. En el desván una pequeña ventana recta. La cubierta es a dos aguas con buen alero saliente de madera. Un escudo barroco, inscrito en la segunda altura, completa la decoración de la fachada principal. En la fachada posterior, sobresale una bella ventana geminada del siglo XVI. Tiene dos arquitos conopiales lobulados y antepecho moldurado decorado con bolas. A la entrada de la villa se conserva un reformado puente medieval que salva las aguas del río Ezcurra con dos grandes arcadas de medio punto.

  • Iglesia de la Asunción

Esta parroquia se sitúa en el punto más elevado de la localidad, asentada en una zona rocosa y con origen claramente defensivo. Data del siglo XVI, si bien el proceso constructivo se alarga hasta bien entrado el siglo XIX. En 1562, las obras son adjudicadas al maestro cantero Pedro de Zubieta, quien a su vez subcontrata el trabajo al cantero Juan Martín de Amasa. En 1571 Pedro de Oiz se compromete para la finalización del trabajo. No obstante, será Pedro de Alzuela quien, por fin, en 1589 da por finalizada la originaria planta parroquial. En 1733, ante el aumento poblacional de Zubieta, se decide ampliar el recinto religioso. En este fecha, el maestro cantero Martín de Echauri, demuele la cabecera y proyecta el crucero, las capillas laterales y los muros hastiales. En 1789, se destruye la torre del siglo XVI y Juan Lino de Zubieta construye una nueva. En 1817, Zubieta sufre las vicisitudes de un fuerte terremoto. Se derrumban las bóvedas siendo Juan José Ameztoy y José Ignacio Saldias quienes, definitivamente, levantan las cubiertas que se pueden apreciar hoy día. Ante tan alargado periodo constructivo, la iglesia presenta una tradicional planta de cruz latina con nave de doble tramo, crucero con capillas laterales y cabecera recta. Sobre un sistema de ménsulas distribuidas por el recinto parroquial, se alzan las bóvedas parroquiales. Así, los tramos de la nave y el crucero se cubren mediante bóvedas mixtilíneas. Para la cabecera y los brazos del crucero se emplean bóvedas de terceletes. La cabecera está adosada al muro epistolar y se cubre con un sistema de arista. Al exterior, se presenta como un robusto conjunto de sillarejo rojizo, con sillar en contrafuertes y refuerzo de esquinas, en el que sobresale la torre situada en la pared del Evangelio. Este muro, junto al hastial, está protegido por una sencilla estructura con vigas de madera que descansan sobre pilares de piedra y madera. Bajo la zona porticada, se encuentra la portada parroquial. Data del siglo XVI. Está configurada con dos arquivoltas de medio punto decoradas con motivos vegetales y geométricos. Las arquivoltas se proyectan desde dos pilastras cajeadas con sendas molduras. La torre, de planta cuadrada, plantea dos niveles cúbicos y remate moldurado sobre el que se alza el cuerpo de campanas. Este último, octogonal, con cuatro arcos de medio punto y reloj. La estructura de la torre se completa con una original cúpula gallonada proyectada por Francisco Sabando en 1796. Una escalera de piedra conduce al nivel de la planta parroquial, situado en altura. Como curiosidad, para la configuración de los peldaños se han utilizado antiguos dinteles de piedra de algunas viviendas de la localidad. Algunos de ellos tienen el número grabado en la piedra. En el interior, en la zona del Presbiterio, se guarda el retablo mayor dedicado a la Asunción. De estilo barroco, data del siglo XVII. Fue realizado por Martín de Ayaroa. Se organiza en un banco con doble cuerpo de triple calle y ático de tres partes. Destacan las tallas romanistas, guardadas en la zona del banco, dedicadas a la Virgen del Rosario y a la Virgen con el Niño. En el muro del Evangelio se ubica el retablo de la Virgen del Carmen. De estilo barroco, data del siglo XVIII. Fue confeccionado por Sancho de Ustáriz. Se compone de un banco, cuerpo con columnas salomónicas y ático con columnas similares y aletones. De similar factura es el retablo de la Virgen del Rosario situado en la zona de la Epistola. Por lo tanto, barroco y del siglo XVIII. Fue realizado por Juan de Inali. En su iconografía destaca una imagen de la Virgen con el Niño del siglo XVI.

  • Ermita de San Antón

Este sencillo templo se localiza, a las afueras de la localidad, en la carretera que conduce hasta la vecina Ituren. Un edificio muy remozado que, originalmente, data del siglo XVI. Se organiza en una planta rectangular, cabecera recta y cubierta de madera. El exterior está enlucido con sillar rojizo en esquinas y vanos. La portada es adintelada. A ambos lados, dos hueco rectos. La cubierta es a dos aguas con alero saliente. En la cabecera se sitúa un sencillo retablo de estilo neogótico.

  • CARO BAROJA, Julio. Monumentos religiosos de Navarra. Donostia: Sociedad de Estudios Vascos, 1988.
  • CARO BAROJA, Julio. La casa en Navarra. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1982.
  • GARCIA GAINZA, María Concepción. Catálogo Monumental de Navarra. Vol. V-2. Pamplona: Institución Príncipe de Viana, 1989.
  • IGOA MORENO, José María. Arquitectura popular vasca (Baztan-Bidasoa). Ikerlanak IX. Irun: Luis de Uranzu Kultur Taldea, 2008.
  • PANIAGUA, José Ramón. Vocabulario básico de arquitectura. Madrid: Cátedra, 1985.
  • URANGA GALDIANO, J.E.; IÑIGUEZ ALMECH, F. Arte medieval navarro. Pamplona: 1973.
  • VV.AA. Geografía de Euskal Herria. Volumen IV. Navarra. Zarautz: Gráficas Itxaropena, 1980.
  • Gran Enciclopedia de Navarra. [Fecha de consulta: Julio-Septiembre 2011].

FGN 2011