Lexikoa

RADIO

1/ La radio en la Comunidad Autónoma Vasca y en Navarra a finales del siglo XX.La oferta de la radio es variada en Euskal Herria, donde conviven a diario los programas de las grandes cadenas y los programas de las emisoras locales. El número de emisoras de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) ha crecido de forma notable a partir de 1986. Por ejemplo, entre 1986 y 1996 -el decenio marcado por las concesiones del Gobierno Vasco de 1987 y de 1989, en el que se animó la actividad radiodifusora del sector privado y creció el número de emisoras de la radiodifusión pública, tanto de RNE como de EITB-, el número total de emisoras se incrementó en casi un 74%.

Tabla nº 2: evolución del número de emisoras en la CAV (1986-1996)

 ÁlavaBizkaiaGipuzkoaCAV
Emisoras19861996198619961986199619861996
RNE367914182433
EITB61961710192255
Municipal-1-2-2-5
Total pública926132824394693
Privada-104217141145
Ilegal32231915114132
Total12384068466498170

Fuente: AMOEDO, Avelino, 'La estructura de la radio en el País Vasco (1986-1996)', en Comunicación y Sociedad, vol XII, nº 1, 1999, p. 40.

Así, de 98 emisoras que había en la CAV en 1986, incluyendo emisoras públicas, privadas, legales e ilegales, se pasó a 170 en 1996. El mayor incremento del número de emisoras se dio en Álava, con más de un 216%: de 12 emisoras existentes en 1986, Álava pasó a tener 38 en 1996. En Bizkaia, el incremento fue del 70%: en 1986 tenía 40 y en 1996 eran 68 las emisoras en servicio. Por último, en Gipuzkoa, la proporción del crecimiento ha sido menor, con un 39%, si bien es cierto que en 1986 partía con más emisoras que las demás provincias: entonces eran 46, y en 1996 eran 64. Téngase en cuenta que a una frecuencia de radio le corresponde una emisora y, por lo tanto, una frecuencia es igual a una emisora.

Las características de este crecimiento han sido las siguientes:

1) La implantación de nuevas emisoras privadas, concedidas por las administraciones de las comunidades de Euskadi y de Navarra, con la consiguiente ampliación de la oferta radiofónica para la audiencia. Durante esta etapa de finales del siglo XX, la radio privada comercial ha tenido el mayor crecimiento. Es significativo el incremento en el número de emisoras en Euskadi entre 1986 y 1996, favorable a la radio privada con un 309%: en 1986 sólo eran 11 las emisoras comerciales privadas y autorizadas existentes (una de ellas, Arrate Irratia, aún carecía de la concesión administrativa en 1986), y en 1996 su número ascendía a 45, gracias a las concesiones del Gobierno Vasco.

2) Al mismo tiempo, la radio pública en Euskadi (RNE, emisoras municipales y la radio autonómica) ha duplicado su número de emisoras en ese periodo: 46 existentes en 1986, y 93 en 1996. En 1986, EITB tenía 22 emisoras de radio en Euskadi; en 1996, ascendía a 55. En 2006, EITB utiliza unas 70 emisoras de radio para emitir las cinco programaciones en Euskal Herria: Euskadi Irratia, Radio Euskadi, Radio Vitoria, Euskadi Gaztea y EITB Irratia/EITB Radio.

3) De la misma manera, la radio pública de Radio Nacional de España también ha crecido en los últimos años con la puesta en marcha de nuevas frecuencias en los centros emisores de Euskadi y de Navarra, que hacen posible la escucha de todas las programaciones de RNE: Radio 1, Radio Clásica, Radio 3 y Radio 5 Todo Noticias.

En 1986, RNE utilizaba 24 frecuencias en Euskadi. En 1996 eran 33 las emisoras. En el año 2006, RNE utiliza 40 emisoras en Euskadi y 55 en Navarra.

4) El desarrollo de la radio pública municipal ha sido notable en el conjunto del Estado. Sin embargo, las emisoras municipales no han proliferado en la geografía de Euskal Herria, excepto en algunos casos que sí lograron consolidarse: las primeras emisoras municipales que obtuvieron una concesión administrativa en Euskadi fueron Durango Irratia, Getxo Irratia, Oñati Irratia, Arrasate Irratia y Radio Rioja Alavesa.

5) La creación y puesta en servicio de nuevas emisoras sigue sometida a un régimen de concesión administrativa. En este sentido, toda emisora de radio -cualquiera que sea su identidad o propósito- que se ponga en marcha al margen de los procesos concesionales de la Administración se considera ilegal. Aunque a finales de los años 90 el número de emisoras ilegales sufrió un descenso con respecto a la década anterior (en Euskadi, eran 41 en 1986; y 32 en 1996), en los primeros años del siglo XXI se ha detectado un nuevo aumento.

Sin embargo, el crecimiento del número de emisoras no ha traído consigo un empuje para la radio local, entendido como un aumento en el número de horas de la programación local. La mayoría de las emisoras locales están integradas en las grandes cadenas de radio, cuya estructura de programación se basa en bloques de programación en cadena, y deja para las emisoras locales un tiempo limitado de programación.

Las razones de esta estructura se encuentran en la estrategia de programación que adoptaron las cadenas -sobre todo en la radio de programación generalista o convencional- a mediados de los años 80: éstas apostaron por la formación de bloques de programación, con la emisión de un gran programa magacín por la mañana y otro por la tarde, producidos por la emisora central de la cadena. La consecuencia fue clara para las emisoras locales: se redujeron los tiempos destinados a la programación local y, al mismo tiempo, las emisoras locales se pusieron al servicio de las necesidades de los programas en cadena.

Además, la radio de programación generalista de principios del siglo XXI está haciendo prácticamente los mismos programas que en la última década del siglo XX, con esquemas de programación y apuestas que se repiten temporada tras temporada, quizá porque la fórmula de la programación está asentada y el oyente de cada emisora conoce los programas y establece una fidelidad con sus locutores y con los espacios que le interesan.

La radio local es hoy consciente de que su prioridad es acercarse a los oyentes. En las principales cadenas de radio, los espacios locales se abren a primera hora de la mañana, con información servicio (el tiempo, el tráfico), la publicidad y un repaso a la información más relevante. A mediodía y a primera hora de la tarde, las emisoras ofrecen un tiempo más amplio para la información local, los deportes, la cultura, la música, y el entretenimiento en los programas magacín. Algunos ejemplos de programas son: Boulevard, en Radio Euskadi; Goiz Kronika y Faktoria, en Euskadi Irratia; Besaide, en Radio 1 de RNE; Hoy por hoy..., en las emisoras locales de la SER; La mañana en..., en las emisoras locales de COPE; Protagonistas..., en Punto Radio; o las fórmulas de la Cadena 40, M 80, Europa FM, Kiss FM, y de la Cadena 100. Y, a última hora de la tarde, las cadenas dejan unos minutos a sus emisoras locales para dar un último repaso a la información local.