Toponimoak

Lubiano

La historia ha hecho desaparecer las dos torres solariegas que debieron existir en Lubiano, que se levantarían motivados por su situación estratégica en el paso que comunica la ciudad de Vitoria con los caminos a Navarra y Gipuzkoa. Una de ellas pertenecía a los Lubiano, mientras que la otra debió ser levantada por otra noble familia que dejó su huella en una de las claves de la parroquia, que ostenta armas de varios linajes. Pero nada queda de estas construcciones hidalgas.

  • Parroquia de la Natividad

El templo parroquial de Lubiano tiene planta de salón de tres tramos más la cabecera, que es recta. La fábrica fue construida a partir del siglo XIII, pero conserva elementos de diversas épocas, tales como la torre, que fue hecha en 1773. El pórtico, fechable en el siglo XIII, es un sencillo arco apuntado. De la época medieval son también los ventanales exteriores de la cabecera, de arco apuntado como la portada y con unos capiteles historiados. En una arquivolta tiene unas originales hojas en forma de corazón, y en los capiteles figuras de águilas, un rostro humano de cuya boca salen unos entrelazados vegetales, y unas hojas de parra.

Las bóvedas que cubren la iglesia son de crucería simple y cuentan con unas bonitas claves. En la cabecera, en la bóveda de gruesos nervios con molduras en los bordes, se representa un tosco Agnus Dei en el que la lana del Cordero se resuelve con unos rizos geométricos, muy parecidos a los que se pueden ver en una de las claves de la iglesia de Gauna. Las bóvedas de los tramos de la nave, ya más avanzadas en cronología, tienen en sus claves motivos más simples como un sol de rostro humano, unas llaves de San Pedro, una estrella, unos emblemas heráldicos y un escudo de los Reyes Católicos, que permiten fechar estos elementos a finales del siglo XV.

Existe una capilla al lado de la cabecera cubierta con bóveda de crucería y en la que se conservan algunos restos de grisallas en sus muros.

En el presbiterio se ubica el retablo mayor, una buena obra de arquitectura de los inicios del siglo XVII y de estilo romanista, aunque con algunas intervenciones del siglo XVIII como la policromía y el nicho del sagrario. La composición arquitectónica se forma por un banco, dos cuerpos y ático. La iconografía se destina a glorificar a la Madre de Dios, y por ello tiene cuatro escenas de su vida que son la Anunciación, la Visitación, el Nacimiento y la Adoración de los Reyes. En el banco hay dos grandes relieves de los Evangelistas emparejados, y en los netos de las columnas imágenes de los cuatro Doctores de la Iglesia. La ubicación de estos santos remarca su papel como columnas y bases de la fe cristiana.

En la calle central, ubicación más importante de un retablo, se encuentran el sagrario, la Asunción y un Cristo Salvador, que son las piezas con más calidad artística de todo el retablo y por lo tanto, obra de otro escultor más capacitado que el autor de los relieves, aunque no conozcamos ningún nombre. El sagrario es una bella pequeña pieza de planta ovalada evocando con su forma el Santo Sepulcro de Jerusalén y demostrando así su función de receptáculo de la Eucaristía. El cuerpo superior de este tabernáculo es abierto y está destinado a exponer el Santísimo. En la puerta se representa un motivo tan típicamente contrarreformista como el Cristo Triunfante, flanqueado a los lados por San Pedro y San Pablo y coronado por dos ángeles sosteniendo una custodia.

La Asunción es una buena escultura con gran presencia física, rodeada de musculosos y miguelangelescos ángeles desnudos. La Virgen, con un gesto serio, viste con unos abultados y algodonosos plegados típicamente romanistas. De la misma hechura es el Cristo Salvador del remate, una imponente figura en contraposto, con la mano alzada y portando una bola que simboliza el poder absoluto y eterno.

Por necesidades de culto y muestra de la devoción popular que existía en Lubiano, existen dos retablos laterales en la nave del templo, ambos neoclásicos levantados en 1794 por el maestro Agustín de Ariznavarreta y jaspeados unas décadas más tarde, en 1830. Son sencillas y clasicistas obras de cuerpo único. Uno de ellos se dedica a la Virgen del Rosario y tiene un lienzo de San Pedro de poco valor artístico. El segundo tiene una interesante talla de San Pedro del siglo XVI y un lienzo que representa a la Inmaculada Concepción. Además, en la parroquia hay varias imágenes sin retablo que representan a la Virgen del Rosario, que fue adquirida por la parroquia en 1700, a San Juan Bautista, barroca del siglo XVII, y a San Estanislao de Kostka, de un sereno estilo neoclásico.

El ajuar de esta parroquia cuenta con una cruz procesional gótica, como hay pocas en Álava y en el resto del País Vasco. Es de cobre dorado y aún conserva los esmaltes de color azul en el crucero. Tiene terminaciones flordelisadas y su nudo es liso y con forma de manzana. En el anverso se representan el Calvario con las dos figuras de los ladrones Dimas y Gestas, así como una figura de Adán saliendo del sepulcro, tema que es bastante habitual en las cruces procesionales góticas. En el reverso, una imagen triunfante de Cristo entronizado, bendiciendo y portador de la bola del poder absoluto, y en los brazos de la cruz, el Tetramorfos simbolizando a los Evangelistas. Los brazos de la cruz están burilados en su totalidad con vegetales entrelazados, que a pesar de ser de ejecución local, tienen mucho valor artístico por la escasez de obras de este tipo.

  • LAHOZ, Lucía. "Gótico". GONZÁLEZ DE SAN ROMÁN, Miguel (dir.). Vitoria-Gasteiz en el Arte. Vitoria-Gasteiz: Gobierno Vasco, Diputación Foral de Álava, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 1997, vol. I, pp. 276-277.
  • PORTILLA VITORIA, Micaela Josefa. Catálogo monumental Diócesis de Vitoria. La llanada alavesa occidental. Vitoria-Gasteiz: Obra cultural de la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria, 1975, tomo IV, pp. 491-494.
  • PORTILLA VITORIA, Micaela Josefa. Torres y Casas fuertes en Álava. Vitoria-Gasteiz: Obra Cultural de la Caja de Ahorros Municipal de la ciudad de Vitoria, 1978, tomo II, pp. 633-634.
  • UGALDE GOROSTIZA, Ana Isabel. Una mirada al cielo. Iconografía de las claves de bóveda de la Diócesis de Vitoria. Vitoria-Gasteiz: Arabako Foru Aldundia, Kultura, Gazteria eta Kirol Saila = Diputación Foral de Álava, Departamento de Cultura, Juventud y Deportes, 2007, p. 409.

AEM 2011