Alderdi politikoak

Euzko alderdi jeltzalea - Partido Nacionalista Vasco

La muerte de Franco en noviembre de 1975 marcó el inicio de una nueva etapa política de transición desde una dictadura a un régimen democrático. Los partidos políticos tuvieron que poner en marcha sus procesos de reorganización y EAJ-PNV lo hizo en su Asamblea Nacional reunida en Pamplona en marzo de 1977. Tras la elección de los consejos regionales, el 1 de abril se constituyó el nuevo Euzkadi Buru Batzar (EBB) con Carlos Garaikoetxea como presidente. En esta asamblea, EAJ-PNV actualizó, modificó y revisó aspectos de su ideología y organización. Decidió mantener el lema sabiniano JEL (Jaungoikoa eta Lege Zaharra), siguió apostando por una estructura confederal que respetara las peculiaridades de cada una de las regiones vascas y el EBB siguió estando formado por tres miembros de cada territorio con independencia del número de afiliados.

No obstante, y a diferencia del programa de 1930, en esta asamblea de Pamplona, EAJ-PNV adoptó una definición más cultural de la nación vasca utilizando términos como identidad étnica, cultural y de voluntad común y se declaró partido aconfesional y democrático, cuya finalidad era la formación de un Estado vasco autónomo, solidario con los demás pueblos del Estado español y en el marco de una Europa de los pueblos. La Asamblea de Pamplona marcó el inicio de una nueva etapa para EAJ-PNV que estuvo caracterizada por la rápida expansión del partido, sobre todo en Bizkaia, donde en 1979 contaba ya con unos 19.300 afiliados.

Las elecciones generales del 15 de junio de 1977, las primeras celebradas desde la República, fueron claves para dilucidar la presencia y el peso específico de cada fuerza política y por tanto, hubo diversas reuniones entre los partidos para acordar y diseñar estrategias y candidaturas. Así, EAJ-PNV estuvo presente en las conversaciones de Txiberta aunque al final decidió presentarse en solitario al Congreso, excepto en Navarra que se presentó junto a Acción Nacionalista Vasca-Eusko Abertzale Ekintza (ANV-EAE) y Eusko Sozialista Biltzarrea (ESB) formando parte de la coalición Unión Autonomista de Navarra. Para el Senado, se presentó en los cuatro territorios junto al Partido Socialista de Euskadi-Partido Socialista Obrero Español (PSE-PSOE), y Euskadiko Sozialistak Elkartze Indarra (ESEI), formando parte de la coalición denominada Frente Autonómico. El fracaso de las conversaciones de Txiberta y las estrategias políticas y electorales de cada partido hicieron patente la imposibilidad de constituir un frente o unidad nacionalista y consumaron un distanciamiento definitivo entre EAJ-PNV y ETA, que a partir de este momento seguirán estrategias y caminos separados (los partidos articulados en torno a ETA-m no se presentaron a las elecciones).

Los resultados de estas primeras elecciones confirmaron en Vasconia a EAJ-PNV, PSE-PSOE, y Unión de Centro Democrático (UCD) como partidos mayoritarios y EAJ-PNV fue el partido más votado en los tres territorios de la actual Comunidad Autónoma Vasca (CAV). El Frente Autonómico obtuvo la mayoría en los tres territorios y fue minoría en Navarra, aunque salió elegido Manuel Irujo como senador. Tras las elecciones y la constitución de la Asamblea de Parlamentarios Vascos en Gernika, se abrió el periodo denominado de preautonomía que culminó en enero de 1978 con la constitución del Consejo General Vasco, integrado por Álava-Araba, Gipuzkoa y Bizkaia.

El tema de Navarra se convirtió en el escollo principal en estas negociaciones aunque a finales de diciembre de 1977, UCD, PSE-PSOE y EAJ-PNV se comprometieron a incluir en la futura Constitución una disposición transitoria que recogiese los requisitos para la incorporación de Navarra a la autonomía vasca. El Consejo General Vasco estuvo formado por cinco consejeros de EAJ-PNV (Carlos Santamaría, Andoni Monforte, Mikel Isasi, Juan María Ollora y Juan Ajuriaguerra, este último sin cartera), cinco del PSE-PSOE (Juan Iglesias, José Antonio Maturana, José María Benegas, José Antonio Aguiriano y Ramón Rubial), tres de UCD (Pedro Morales Moya, Jesús María Viana y Juan Echevarría Gangoiti, este último sin cartera), uno de Euskadiko Ezkerra (EE) (Juan María Bandrés) y un independiente (Juan Manuel López de Juan Abad). El candidato socialista Ramón Rubial fue elegido presidente, no sin problemas, frente a Juan Ajuriaguerra, candidato propuesto por EAJ-PNV A pesar de la creación del Consejo General Vasco, EAJ-PNV mantuvo el gobierno vasco en el exilio con el lehendakari Leizaola a la cabeza, que no regresó del mismo hasta diciembre de 1979, tras la aprobación del Estatuto de Autonomía.

Tras las elecciones de junio de 1977 y la creación del Consejo General Vasco, el protagonismo fue del proceso constitucional. Tras las elecciones se nombró una Comisión constitucional integrada por 36 miembros entre los que estaba el diputado de EAJ-PNV Xabier Arzalluz. No obstante, la ponencia encargada de redactar el anteproyecto de Constitución estuvo integrada por siete miembros y dejó fuera a los partidos con menor representación en las Cortes, incluyendo a los nacionalistas vascos. En mayo de 1978 se inició la discusión del texto y EAJ-PNV presentó 101 enmiendas por considerar que el anteproyecto se alejaba mucho de sus aspiraciones políticas. El caballo de batalla principal fue la disposición adicional primera, el tratamiento a las autonomías y el tema de los derechos históricos. La diferencia fundamental entre el texto propuesto por EAJ-PNV y el consensuado por los otros partidos estaba en considerar los derechos históricos como algo anterior a la Constitución (EAJ-PNV) o como una concesión de ésta. En junio la Comisión constitucional rechazó la enmienda de EAJ-PNV y propuso a votación la consensuada. El EBB ordenó a Arzalluz que no apoyara la enmienda pero éste votó a favor porque UCD amenazó con retirar el texto consensuado si EAJ-PNV no votaba a favor y ello supondría la desaparición de toda referencia a los derechos históricos en la Constitución. Arzalluz desobedeció a la disciplina del partido y puso su cargo a la disposición del mismo.

Los debates en el pleno del Congreso no fueron más fáciles. EAJ-PNV no estaba satisfecho con la redacción de la disposición adicional primera y en este contexto el PSOE propuso cambiar la frase en el marco de la Constitución por una más genérica que aludiera al ordenamiento jurídico y que precisara que el Estatuto sería la norma institucional básica, según lo establecido en (...) esta Constitución. EAJ-PNV y UCD se mostraron dispuestos a aceptar esta fórmula. Además, UCD se mostró a favor de apoyar la enmienda de EAJ-PNV referente a la ampliación de las competencias autonómicas, si éste votaba en contra del derecho de autodeterminación propuesto por E.E. Efectivamente, en julio, el Congreso aprobó con los votos a favor de UCD la enmienda de EAJ-PNV de ampliación de competencias y EAJ-PNV retiró sus enmiendas a la disposición adicional y no votó a favor del derecho de autodeterminación. Sin embargo, cuando se puso en votación la enmienda consensuada previamente por el PSOE, EAJ-PNV y UCD sobre la disposición adicional, UCD se desligó y votó en contra, actitud que provocó el enfado de EAJ-PNV y su abandono del hemiciclo. Así, EAJ-PNV no estuvo presente cuando el Congreso aprobó el texto de la disposición adicional redactada por la Comisión constitucional o cuando se aprobó la enmienda presentada por el diputado de UCD Miguel Herrero de Miñón que derogaba las leyes abolitorias de los fueros de 1839 y 1876. El texto de la Constitución aprobado en el Congreso pasó a ser debatido en el Senado que aprobó con los votos en contra de EAJ-PNV y la abstención del PSOE, la fórmula del Congreso. Sólo quedaba el referéndum que se celebró el 6 de diciembre y para el que EAJ-PNV preconizó la abstención. En la actual CAV el 70% de los votantes apoyaron la Constitución pero la abstención superó la media del Estado y fue muy importante en Gipuzkoa y Bizkaia (en torno al 56% del censo).

Con la aprobación de la Constitución, se celebraron nuevas elecciones generales el 1 de marzo de 1979. EAJ-PNV se presentó en solitario en Álava-Araba, Gipuzkoa y Bizkaia y en la coalición denominada Nacionalistas Vascos junto al Partido del Trabajo (PTE), EE y Euskadiko Sozialistak Elkartze Indarra (ESEI) en Navarra. Esta vez, el voto nacionalista fue mayoritario en el País Vasco como consecuencia del éxito de Herri Batasuna (H.B.) que se presentó por primera vez. EAJ-PNV perdió unos 15.000 votos lo que llevó al partido a valorar y analizar lo ocurrido y a debatir sobre las estrategias a seguir. Los debates internos no estuvieron exentos de tensiones. No obstante, el 3 de abril se celebraron elecciones municipales y forales y en éstas, celebradas un mes más tarde que las generales, EAJ-PNV consiguió un importante éxito en los tres territorios, no así en Navarra, talón de Aquiles del partido. Los resultados permitieron a EAJ-PNV obtener las alcaldías de las tres capitales vascas y presidir las tres diputaciones. Tras las elecciones se constituyó en junio un nuevo Consejo General Vasco, presidido esta vez por el candidato de EAJ-PNV Carlos Garaikoetxea, quien compatibilizó excepcionalmente esta presidencia con la del EBB.

Las sucesivas convocatorias electorales retrasaron la discusión del proyecto de Estatuto, que ya había sido ratificado por la Asamblea de Parlamentarios Vascos de Gernika a finales de 1978. En julio de 1979 comenzó su discusión en las Cortes y aunque hubo temas complicados como el de los conciertos económicos para Gipuzkoa y Bizkaia, la televisión autonómica, la Seguridad Social, el orden público o la disposición adicional, la muchas veces mencionada buena sintonía personal entre Garaikoetxea y Suárez resolvió los escollos más difíciles y el 17 de julio el proyecto de Estatuto fue aprobado por la ponencia mixta. Tras ser aprobado por la Comisión constitucional y la Asamblea de Parlamentarios Vascos, el 25 de octubre se celebró el referéndum por el que el Estatuto de autonomía fue aprobado por la mayoría del electorado vasco. EAJ-PNV, PSE-PSOE, UCD, EE, ESEI y Partido Comunista de Euskadi (PCE) apoyaron el voto afirmativo mientras HB apostó por la abstención y Alianza Popular (AP) por el voto negativo. El Estatuto fue ratificado en el Congreso a finales de noviembre y tras ser ratificado en el Senado, recibió la sanción real.

ELA / 2006