Biografiak

BOLIVAR PALACIOS, Simón

Biografía II. En la gran plaza, los notables de la ciudad le dan el título de «Libertador». Bolívar condecora a sus hombres más valientes con la «Orden de los Libertadores». Pronuncia un discurso ante la Asamblea para rechazar la Dictadura que se le ofrece. Dice que las leyes deben hacerlas los representantes del pueblo. Ante las súplicas reiteradas y el desorden existente acepta. Bolivar ataca Puerto Cabello, donde está refugiado Monteverde. El ataque fracasa y Bolivar se retira a Valencia. Monteverde, con nuevos refuerzos, le persigue hasta las alturas de Barula. Cuando el fiel Girardot plantaba su bandera sobre una colina que acababa de tomar a la bayoneta, muere con un balazo en la frente. Bolívar hace colocar el corazón de Girardot en una urna de plata. Esto reanima a sus hombres que luchan con un encarnizamiento salvaje. Monteverde es retirado gravemente herido. Bolivar entra victorioso en Caracas donde le habían preparado una gran recepción. La Asamblea le entrega oficialmente el título de «Libertador», como homenaje nacional al más valiente de los hijos de Venezuela. Las crueldades de Boves y Monteverde, las matanzas de inocentes, deciden a Bolívar. Ya había ordenado la matanza de los prisioneros españoles en La Guaira. Ahora, acorralado, decreta la «Guerra a muerte». Ante la imposibilidad de hacer frente a Boves sale de Carúpano para Cartagena, en noviembre de 1814. El Gobierno de Nueva Granada lo nombra Capitán General de la Confederación. Permanece allí hasta mayo de 1815. No obtiene apoyo para sus proyectos y embarca para Jamaica. En septiembre de 1815 aparecen sus Cartas de Jamaica. Intenta orientar el interés mundial hacia la causa de la libertad de América. Presenta un cuadro general de la América de su tiempo. Reflexiona sobre el fundamento jurídico del levantamiento emancipador. Expone sus ideales panamericanos. Intuye la suerte futura de estos países. La primera carta ha sido bautizada con el nombre de «carta profética». Sale ileso de un atentado. En su lugar fue apuñalado el habilitado suyo, Félix Amestoy, que se había dormido en su hamaca esperándole. Desarrolla una intensa actividad: proclamas, artículos que envía a Francia, Inglaterra y Estados Unidos. Difunde sus ideas y sus proyectos de gobierno para el Nuevo Mundo. El 18 de diciembre embarca en Jamaica para Cartagena. En alta mar se entera de la capitulación de Cartagena y cambia el rumbo a Haiti. El presidente Petión le facilita recursos. Bolívar le promete la libertad de los esclavos. Desembarca en Margarita, donde le espera Arismendi. Sigue a Carúpano, Ocumaro y Güibia. En un motín, el coronel Isava le salva la vida. Bolivar vuelve a Haiti. En diciembre de 1816 retorna a Venezuela en la segunda «expedición de Los Cayos». Dotado de un genio indómito, su actividad es asombrosa. Enero de 1817: Bolívar en Barcelona. Abril: Bolívar en Guayana. Julio: toma de Angostura (hoy Ciudad Bolívar). Enero de 1818: se unen a Bolívar las fuerzas del caudillo llanero José Antonio Páez. Febrero: combates continuos en los Llanos. Junio: Bolívar regresa a Angostura. 15 de febrero de 1819: Congreso Constituyente de Angostura convocado por Bolívar. Pronuncia su Discurso de Angostura. Expone su ideal político y aboga por la confirmación de la libertad absoluta de los esclavos. Presenta su proyecto de Constitución. Prepara la campaña de Boyacá, en Nueva Granada. Julio: Bolívar atraviesa los Andes por el páramo de Pisba. 7 de agosto: batalla de Boyacá. 10 de agosto: Bolívar libera Bogotá. Septiembre: establece una vicepresidencia en Nueva Granada. Bolívar regresa a Venezuela. Llega a Angostura en diciembre. A su propuesta, el Congreso decreta la creación de la República de la Gran Colombia, formada por Venezuela y Nueva Granada. 5 de marzo de 1820: Bolívar en Bogotá. 27 de noviembre: entrevista de Bolívar y el general realista Morillo en Santa Ana. Firma del Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra. 1821, enero: Bolívar en Bogotá. Marzo: vuelve a Venezuela. Ruptura del Armisticio. 24 de junio: batalla de Carabobo, en la que Bolívar consolida la libertad de Venezuela. 29 de junio: entrada de Bolívar en Caracas, después de 7 años de ausencia. Agosto: Bolívar en Maracaibo. Septiembre: el Congreso de Colombia reunido en Cúcuta lo nombra presidente y concede a Bolivar y a sus soldados los honores del triunfo. El 18 de setiembre de 1821, Bolívar se dirigía de Maracaibo a San Carlos, en una goleta, camino de Cúcuta, donde debía prestar juramento como presidente de Colombia. Durante la travesía leía trozos de la «Historia de Venezuela», de Oviedo y Baños. Le llamó la atención la aventura de Lope de Aguirre y sobre todo su célebre carta a Felipe II. Leyó en voz alta algunos de sus párrafos a sus compañeros. Dictó al coronel Briceño una nota para el gobernador de Maracaibo, pidiéndole que la publicara en el «Correo Nacional» de aquella ciudad. Dicha carta fue calificada por Bolívar como «Acta primera de la Independencia de América». Diciembre: Bolívar marcha hacia el sur, a dirigir la guerra de Quito. 1822, 27 de enero: Bolívar en Popayán. Abril, 7: batalla de Bomboná. 24 de mayo: batalla de Pichincha dada por Sucre, que liberta a Ecuador, capitulando Quito el día 25. Junio 16: entrada triunfal de Bolívar en Quito. Julio: incorporación de Guayaquil a Colombia. Entrevista de Bolívar y San Martín en Guayaquil. La rapidez, la audacia y la brillante personalidad de Bolívar se imponen. 1823, marzo: el Perú pide refuerzos militares a Bolívar. Mayo: decreto del Congreso del Perú llamando a Bolívar. Agosto: el Congreso de Colombia autoriza la ida de Bolívar al Perú. Septiembre: Bolívar en el Perú. 1824, febrero: Bolívar Dictador del Perú. Agosto 6: batalla de Junín. Diciembre: libertad de Lima y aclamación de Bolivar. 10 de diciembre: batalla de Ayacucho, dada por Sucre, pero inspirada por Bolívar, que consolida la libertad de toda hispanoamérica del sur. 7 de diciembre: Manifiesto de Bolívar A los Gobiernos de las Repúblicas de Colombia, Méjico, Río de la Plata, Chile y Guatemala, desde Lima. 22 de diciembre: renuncia a la presidencia de Colombia. 1825. Bolivar recorre el territorio peruano tomando medidas de carácter económico, social, administrativo, cultural, etc. 16 de mayo: Decreto relativo a la creación de Bolivia. Junio: Bolívar en Cuzco. Agosto: Bolivar en Puno. La Asamblea de las provincias del Alto Perú crea la República de Bolivia en Chuquisaca. Bolívar entra en La Paz. Septiembre: Bolívar en Potosí. Noviembre: Bolívar en Chuquisaca. 1826, enero: parte de Chuquisaca a Lima, vía Arica. Febrero: Bolívar en Lima. Mayo: envía a Sucre su Constitución para Bolivia, y su Discurso ante el Congreso Boliviano. Septiembre: sale del Callao hacia Guayaquil y Quito. Octubre: de Quito a Bogotá. Noviembre: en Bogotá toma medidas de carácter económico. Sale de Bogotá rumbo a Venezuela. 1827, enero: Bolívar decreta la amnistía en Venezuela. Se encuentra con el general Páez y entra triunfalmente en Caracas. Febrero: Bolívar dirige su renuncia al Congreso de Colombia, que no es aceptada. Toma medidas de carácter administrativo y cultural. Septiembre: en Bogotá. 1928, abril: Convención de Ocaña; Bolívar en Bucaramanga. Junio: regresa a Bogotá. Agosto: dictadura de Bolívar. 26 de septiembre: atentado contra Bolívar a quien salva la vida su compañera Manolita Sáez de Vergara y Aizpuru. Se retira al campo. De esta época debe ser su ascensión al Chimborazo (6.310 m) que le inspiró su célebre Delirio, que escribió por la noche, transportado de lirismo. 1829, enero. Bolívar se dirige a Popayán para poner fin a la guerra entre Colombia y Perú. Marzo: establece su cuartel general en Quito. Mayo: de Quito a Riobamba. Junio: armisticio con el Perú. Agosto: manifestaciones de enfermedad en Bolívar. Setiembre: Tratado de Paz con el Perú. Octubre: Bolívar regresa a Quito y sale hacia Bogotá. Noviembre: Bolívar en Popayán. Enero de 1830: Bolívar llega a Bogotá y se retira a Fucha en marzo. Abril: mensaje al Congreso reunido en Cúcuta renunciando a la Presidencia. Mayo: sale de Bogotá con destino a Cartagena. Setiembre: varios pronunciamientos piden la vuelta de Bolívar al poder. Bolívar se niega a aceptar de nuevo la Presidencia. Octubre y noviembre: aquejado fuertemente por sus males y su debilidad física, pasa por Turbaco, Soledad y Barranquilla, con la idea de irse a Europa. Diciembre: Bolívar llega a Santa Marta. El armador español Joaquín Mier le ofrece su buque para trasladarse a Jamaica, donde las aguas de las Montañas Azules le serían beneficiosas. Su estado es grave. Lo instalan en la Quinta de San Pedro Alejandrino. Aquella vida activísima se apagaba. Entre los fieles que habían alentado su epopeya, no faltó a su alrededor una brillante constelación de vascos: General José Antonio Anzoátegui, general Urdaneta, general Juan Bautista Arismendi, general Iribarren, general Sagarzazu, coroneles Aramendi, Azcue e Isava. En sus últimos momentos tampoco le iban a fallar. Junto a su lecho estaban el coronel Sagarzazu y los hermanos Juan y Manuel de Ujueta. A este último le correspondería el alto honor de cerrar los ojos del «Libertador». En diecisiete días se iría apagando, lentamente, la vida del héroe. Entre sus delirios, en un momento de lucidez, habló a los que le rodeaban: «Me siento morir; mi plazo se cumple; Dios me llama; tengo que prepararme a darle cuenta, y una cuenta terrible, como terrible ha sido la agitación de mi vida, y quiero exhalar el último suspiro en brazos de mis antiguos compañeros, rodeado de sacerdotes cristianos de mi país y con el crucifijo en las manos». Murió el día 17 de diciembre de 1830. Manuel de Ujueta ayudó al doctor francés Révérend a embalsamarlo. Este mismo Manuel de Ujueta llevó el ataúd a su casa para defenderlo de la furia de los antibolivarianos que querían profana-, su tumba en la catedral de Santa Marta. Gabino Garriga resalta certeramente los rasgos fundamentales de su personalidad: «Para mí, la magnanimidad y equilibrio del «Libertador» a lo largo de toda su triunfal carrera, y en los últimos meses que precedieron a su muerte, es uno de los rasgos de su espíritu más asombroso, teniendo en cuenta su juventud y poder absoluto». La profesora Graciela Soriano ha captado magistralmente la personalidad histórica de Bolívar: «en suma, un personaje histórico epocal en el que se unen el espíritu culto de la época, el genio militar y la capacidad política del estadista, y cuya obra se proyecta más allá del momento histórico en que vive para condicionar la vida histórica del futuro; es el principal representante de una generación de hombres que pretenden dar a la América Española una fisonomía propia, auténtica, y hasta adelantada, quizá en algunos aspectos, a la realidad europea». Los monumentos levantados en su honor abarcan toda la inmensa geografía americana. Numerosos departamentos, ciudades, aldeas, montes y el estado más extenso de Venezuela (238.000 kilómetros cuadrados) llevan su nombre. Su efigie está grabada en fabulosas colecciones de sellos: el «Bolívar negro» es hoy pieza codiciada de los filatélicos. La unidad monetaria venezolana es el Bolívar. La Sociedad Bolivariana que fundara el general Rafael Urdaneta en Venezuela ha promovido una Doctrina Bolivariana y varios Congresos de estudios Bolivarianos. De la inmensa bibliografía dedicada a Bolívar, presentamos sólo una mínima parte. Con su totalidad se podría formar una valiosa biblioteca.