Udalak

ARRIETA

Censos.
1800: 740 h.; 1900: 1.110 h.; 1910: 1.136 h.; 1920: 1.142 h.; 1930: 1.068 h.; 1940: 1.036 h.; 1950: 1.017 h.; 1960: 873 h.; 1970: 679 h.; 1975: 573 h.; 1981: 449 h.; 1986: 431 h.; 1991: 422 h.; 1996: 471 h.; 2000: 509 h.

Variables demográficas
Entre el siglo XVIII y el XIX la población aumentó en algo menos de medio millar de personas. A lo largo del siglo XX, se observa un progresivo descenso, siendo mayor a partir de la década de los sesenta. En los últimos años, de 1990 en adelante, se reconoce un crecimiento progresivo de las personas que vivían en Arrieta. Entre 1986 y 1991, la población descendió mientras que, en los cinco años siguientes, aumentó por encima de las cifras de 1996. En todo ese tiempo, se daba un predominio notable de los hombres aunque, en el caso de los mayores de sesenta y cinco años, había un mayor número de mujeres. En 1996 conocemos la densidad de la población de Arrieta, que era de 32,5 habitantes por kilómetro cuadrado, muy por debajo de la que había en la C.A.V. con 290 habitantes. La diferencia aumentaba, en mayor medida, si se compara con la tasa media de la provincia, Bizkaia, la cual se situaba en cerca del doble de la que se daba en la C.A.V.

Población según año de referencia, sexo y edad cumplida.

 19861991
 Total0-1920-64>=65Total0-1920-64>=65
Total4315525312342252233137
Varón22829143562172712268
Mujer20326110672052511169

Fuente. INSTITUTO VASCO DE ESTADÍSTICA (EUSTAT). CD-ROM: Del barrio a la comunidad. Censos y padrones de población y viviendas. 1986, 1991 y 1996.

Población de derecho según sexo, edad cumplida y densidad de población (1996)

TotalVaronesMujeres
Total0-1920-64>=65Total0-1920-64>=65Total0-1920-64>=65
4716325415424036133712312712183
Densidad de población: 32,5.

Fuente. EUSTAT: Estadística de Población y Viviendas.

Para estudiar la población hay que señalar el crecimiento natural de la misma. En el año 2000 se produjo el nacimiento de una niña. Un año antes hubo cuatro defunciones, la mayoría de mujeres. En ese momento el crecimiento vegetativo resultó ser positivo en un par de personas. Además de estos datos, podemos aportar otros que amplíen los conocimientos sobre este tema. De este modo, conocemos que, en el 2000, hubo un par de hombres que se casaron mientras que las mujeres eran una más. También hay información referente a las familias, las cuales, entre 1991 y 1996, aumentaron en quince. En el primero de los años señalados las más importantes resultaron ser las unipersonales, tras las que se situaban las nucleares con hijos. En relación al tamaño medio de todas ellas, se puede apreciar que era muy bajo respecto a la tasa en la C.A.V.

Nacidos vivos según el sexo, el orden de nacimiento y el estado civil de la madre (2000)

SexoOrden de nacimientoEstado civil
TotalVaronesMujeresPrimeroSegundoTercero y másCasadaNo casada
1---11------1---

Fuente. EUSTAT: Estadística de Nacimientos.

Defunciones según el sexo, la causa de muerte y crecimiento vegetativo (1999)

Sexo:
- Total4
- Soltero1
- Mujeres3
Causa de defunción:
- Tumores---
- Apto. Circulatorio---
- Apto. Respiratorio---
- Apto. Digestivo---
- Accidentes---
- Resto enfermedades---
Crecimiento Vegetativo2

Fuente. EUSTAT: Estadística de Defunciones.

Contrayentes según el estado civil (2000)

EspososEsposas
TotalSolteroViudoDivorciadoTotalSolteraViudaDivorciada
21---133------

Fuente. EUSTAT: Estadística de Matrimonios.

Familias según el tipo y su tamaño medio (1991-1996)

Familias 1991UnipersonalCompuestaNucl. sin hijosNucl. con hijos
15643152532
MonoparentalAmpliadaPolinuclearTamaño medioFamilias 1996
112192,71171

Fuente. EUSTAT: Censos de población y vivienda. 1991. Familias y fecundidad. Estadística de Población y Viviendas. 1996.

Por otro lado, para completar el análisis de la población, hay que reconocer los movimientos migratorios. A comienzos de los ochenta, el número total de inmigrantes era muy escaso, algo más de media decena de personas, la mayoría de las cuales se correspondían con hombres. Tanto en un género como en el otro su principal llegada a Arrieta se había producido antes de 1950. A mediados de los noventa, el saldo migratorio externo resultó positivo en una persona, mientras que el de tipo interno fue negativo en seis. Cinco años más tarde, en 1999, el saldo externo fue cero y el interno positivo en 16 personas, de modo que las migraciones resultaron positivas para el crecimiento de la población. En función del género, se aprecia, en 1996, un mayor número de hombres sedentarios, el grupo con más personas, mientras que entre los migrantes internos predominaban las mujeres. En el caso de los inmigrantes se distribuía con igual número de personas de un sexo y otro.

Población actualizada según el sexo y los componentes de la variación (31-XII-1998)

Población ActualizadaMovimiento NaturalMovimientos MigratoriosMovimientos Ficticios
TotalVaronesMujeresNacim.Defun.Cre. Veg.Inmigr.Emigr.Sal. Mig.OmisiónDupli.Sal. Fic.
490241249415-11481823---1-1

Fuente. EUSTAT: Actualización de la Población Municipal.

Migraciones según la clase (1999)

InmigraciónEmigraciónSaldo Mig. ExternoMig. Internas DestinoMig. Internas OrigenSaldo Mig. InternoMig. Intramunicipales
1102711161

Fuente. EUSTAT: Estadística de Movimientos Migratorios.

Población según el lugar de procedencia y el sexo (1996)

TotalSedentariosMigrantes internosInmigrantes
TotalVarónMujerTotalVarónMujerTotalVarónMujerTotalVarónMujer
47124023029015213816580851688

Fuente. EUSTAT: Estadística de Población y Viviendas.