Udalak

ARRAIA-MAEZTU


Parroquia de la Invención de la Santa Cruz

Pórtico, de finales del siglo XVIII, diseñado por Manuel Martín de Carrera; tiene tres arcos de piedra de sillería apeados en pilastras. Portada de arco rebajado de la misma época que el pórtico.

Fábrica inicialmente (fines del siglo XV y siglo XVI) de planta rectangular con cabecera de cinco lados. A finales del siglo XVIII pasó a ser de cruz latina por la adición de dos capillas, en el primer tramo de la nave trazadas también por Manuel Martín de Carrera y a principios del siglo XIX se añadieron dos capillas laterales en el segundo tramo de la nave. Bóveda semiestrellada en la cabecera y de terceletes en los tres tramos de la nave. Claves sencillas en la cabecera, de Cristo triunfante y de los Tetramorfos en el primer tramo de la nave, del Sol y sencillas en los restantes tramos. Arcos fajones con claves del anagrama de Jesús, motivos heráldicos y rueda de Santa Catalina. Maestreo neoclásico.

Retablo mayor barroco, dorado de fines del siglo XVII. Obra en su arquitectura de Martín de Arenalde y de Bartolomé Calvo en la escultura. En el banco, buenos relieves del Prendimiento y de la Oración del Huerto y Evangelistas en los apeos de las columnas del primer cuerpo. En éste, cuatro columnas toscanas y ondulantes, y arcos con profusa decoración vegetal. Sagrario moderno e imágenes de San Pedro y San Pablo. Entablamento barroco. Basamento con ángeles en el centro, la Fe y la Caridad a la izquierda, Esperanza y la Prudencia a la derecha y los Doctores de la Iglesia latina en los apeos de las columnas del segundo cuerpo. En este último cuerpo de arquitectura análoga al primero pero con marcos laterales, imágenes de Santa Elena con la Santa Cruz y, a los lados, de S. Juan y de S. Nicolás. Otro entablamento barroco. Remate con figuras del Calvario en marco con pilastras y decoración vegetal y bajo relieve del Padre Eterno y ángeles; a los lados del remate, aletones y jarrones.

Capillas laterales del crucero cubiertas por bóvedas de lunetos con rosetas en sus centros. Retablos laterales neoclásicos, dorados, de principios del siglos XIX, de la Inmaculada y de S. José, el primero con buena talla de la titular, de los "santeros de Payueta", de transición del barroco al neoclásico.

Otras dos capillas laterales con accesos por arcos escarzanos; bóvedas de lunetos. Retablo lateral a la izquierda del Calvario, neoclásico. Retablo lateral derecho, de Santa Bárbara, barroco, de comienzos del siglo XVIII.

Fuera del retablo, lienzos de S. Sebastián y de S. Juan Evangelista, de fines del siglo XVII.

Baptisterio con reja de hierro y pila jaspeada, ambos neoclásicos. Bajo la pila, en el 2001, apareció una pila medieval invertida, todavía (2003) no descrita.

Sacristía, del siglo XVIII, trazada por Manuel Martín de Carrera. Cúpula ovalada apeada en pechinas. Buena cajonería y aguamanil e interesante orfebrería. Tallas barrocas de S. Adrián y de la Virgen del Rosario y neoclásicas de Santa Bárbara y otra de la Virgen del Rosario. Restos del púlpito barroco, rococó. Otra sacristía, del siglo XVI, de dos tramos cubiertos por bóvedas.

Coro bajo, neoclásico, con reja y sillería, todo ello de principios del siglo XIX. Pinturas de Cristo en la columna y de la Inmaculada, del siglo XVII, la última probablemente de Miguel Jacinto Menéndez.

Interesante torre barroca, de comienzos del siglo XVII y restaurada entre 1994 y 1998. Planta cuadrada en sus dos primeros cuerpos, de mampostería con sillería en los ángulos. Cuerpo de campanas con cuatro arcos y pilastras en los ángulos. Remate con tambor ochavado con pilastras, cuatro pirámides en los ángulos, cornisa de bolas y jarrones, cúpula de gajos, linterna cilíndrica y cruz de hierro. Adosada a la torre, construcción con reloj con personaje señalando las horas.

Espadaña en la parte meridional del templo.

Ermita de la Virgen del Campo (antes de Santa Eufemia) Portada del siglo XIII, de arco apuntado con arquivoltas baquetonadas con basantes en los trasdoses y, en la más exterior, con hojas y clavos al igual que en los ábacos de los capiteles; incisiones triangulares invertidas en los capiteles. Tejaroz con canes de testas humanas y modillones de rollos.

Fábrica de planta rectangular con cabecera recta y más estrecha que la nave. Bóveda de cañón apuntada reforzada por dos arcos fajones. Arco triunfal apeado en pilastras con medias columnas adosadas con interesantes capiteles (figura humana, grifos y hojas a la izquierda, grifos y hojas a la derecha). Dos ventanales de arcos de medio punto, el de la cabecera con acantos y clavos en dos arquivoltas en el exterior, y capiteles de acantos y, en el interior, motivos vegetales y rostro humano. Canes lisos y decorados (figura con hojas salientes de la boca, animal rampante, eclesiásticos, carátulas y animales).

Ermita de S. Martín de Guesal véase Kesalla

Construcciones civiles

Los antiguos barrios, en el sentido de las agujas de un reloj, se denominan Mendi, Larrinzar, Larranegi y Perlako, agrupándose alrededor de la parroquia.

En el barrio de Larrinzar, casa con arco de medio punto, buenas dovelas y escudetes. Interesantes Casa Consistorial y Antiguas escuelas. Casas de los Sáenz de Ugarte y de los Gaviria de Olazábal, con escudos. Junto a la Iglesia, Casa-Palacio del filo de los siglos XVII-XVIII. Tres plantas con tres calles, la central retranqueada en la fachada, toda ella de piedra de sillería; escudo, vanos amplios y buenos aleros y hierros forjados; solana en la planta alta. Cerca, fuente de ocho caños construida en 1856 por Rafael de Zabala.

Antigua estación de ferrocarril Anglo-Vasco-Navarra, hoy sede de Mendikoi.

No se conservan restos de la Casa-torre, de mediados del siglo XV, de los Gaona, luego de los Sánchez de Samaniego.

Alberto GÁRATE GOÑI