Cinematográficas

La muerte de Mikel

Película coproducida en 1983 por la productora vasca Aiete Films y la madrileña José Esteban Alenda S.A. Es el tercer largometraje dirigido por Imanol Uribe y forma, junto a El proceso de Burgos (1979) y La fuga de Segovia (1981) una trilogía sobre el País Vasco contemporáneo.

A diferencia de las dos obras anteriores hay en esta excelente película -uno de los hitos del cine vasco de los ochenta- una visión desencantada sobre la sociedad vasca. No quedan ya rastros en este trabajo de ese idealismo con el que inició Uribe su mirada sobre Euskal Herria con El proceso de Burgos. El tema central de La muerte de Mikel es la intolerancia. La trama del largometraje, inspirada en un hecho real sucedido en esos días, está protagonizada por Mikel, papel encarnado por Imanol Arias, un farmacéutico de un pueblo costero que descubre tras atravesar una crisis personal su condición de homosexual. Al decidir vivir su vida libremente, sin ataduras y sin ocultar sus inclinaciones -sobre todo gracias a la influencia decisiva que ejerce sobre él un travestí del que se enamora- se encuentra con el rechazo de su familia y de la organización política -un grupo de izquierda abertzale- en la que milita. Después de pasar unos días en la comisaría de policía, donde sufrirá brutales torturas por unos hechos acaecidos en el pasado, Mikel muere en su casa en extrañas circunstancias tras ser excarcelado. Ahí se encuentra la clave del film. ¿Quién ha matado a Mikel? ¿Su madre ha preferido envenenarlo para no tener que soportar los comentarios del pueblo? ¿Ha muerto a resultas de las torturas sufridas?

A Mikel, como al idealismo de Uribe, lo han matado entre todos. Nadie se salva de este feroz retrato de una sociedad anclada en la intolerancia. Una policía que tortura sin miramientos a los ciudadanos. Un entorno familiar que no permite que nadie del clan rompa las normas establecidas. Una población que sólo encuentra placer en los cuchicheos. Y un partido político que desprecia a un militante por su orientación sexual y que tras su muerte lo ensalza utilizando su cadáver para la obtención de unos fines muy concretos. Mención aparte merece la hechura del film. Uribe demostró un gran talento al armonizar por medio del flash-back las secuencias del funeral de Mikel con el relato de su historia. Tanto en la resolución técnica como en los contenidos la apuesta de Uribe funciona a la perfección. No es extraño que La muerte de Mikel se convirtiera, tras su estreno comercial, en la película más taquillera del cine vasco de los ochenta.



  • Angulo, Jesús (et al.): Entre el documental y la ficción. El cine de Imanol Uribe, Donostia-San Sebastián, Euskadiko Filmategia/Filmoteca Vasca-Caja Vital Kutxa Fundazioa, 1994, 181 pp.
  • Larrañaga, Koldo; Calvo, Enrique: Lo vasco en el cine (las películas), Donostia-San Sebastián, Euskadiko Filmategia/Filmoteca Vasca-Caja Vital Kutxa Fundazioa, 1997, 583 pp.
  • López Echevarrieta, Alberto: Cine Vasco: de ayer a hoy -época sonora-, Bilbao, Mensajero, 1984, 331 pp.
  • Miguel, Casilda de; Rebolledo Zabache, José Ángel; Marín Murillo, Flora: Ilusión y realidad. La aventura del cine vasco en los años ochenta, Donostia-San Sebastián, Filmoteca Vasca-Euskadiko Filmategia, 1999, 295 pp.
  • Roldán Larreta, Carlos: El cine del País Vasco: de Ama Lur (1968) a Airbag (1997), Donostia, Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, Ikusgaiak-Cuadernos de Cinematografía, núm. 3, 1999, 407 pp.
  • Roldán Larreta, Carlos: Los vascos y el séptimo arte. Diccionario enciclopédico de cineastas vascos, Donostia-San Sebastián, Filmoteca Vasca-Euskadiko Filmategia, 2003, 351 pp.
  • Roldán Larreta, Carlos: Secundarios vascos de primera, Donostia-San Sebastián, Filmoteca Vasca-Euskadiko Filmategia, 2008, 272 pp.
  • Unsain, José Maria: El cine y los vascos, San Sebastián, Eusko Ikaskuntza /Sociedad de Estudios Vascos-Euskadiko Filmategia/Filmoteca Vasca, 1985, 355 pp.
  • Zunzunegui, Santos: El cine en el País Vasco, Bilbao, Bizkaiko Foru Aldundia/Diputación Foral de Vizcaya, 1985, 603 pp.