Villa y municipio de Gipuzkoa situado en la zona Centro-Oeste de la provincia. Riega su término el río Oria. La villa se encuentra al sur del término municipal en una llanura a la orilla derecha del río Zelai. El relieve oscila entre alturas de 730 al oeste y 158 m. Las coordenadas geográficas son 1° 37' 35" de longitud y 43° 07' 50" de latitud (Mapa catastral, hoja 89, 1:50.000). Limita al norte con el término de Villabona y un pequeño enclave de tierras de Tolosa, al sur con el de Leaburu, al este con los de Berrobi y Belauntza y al oeste con el de Tolosa. Su casco urbano está asentado sobre terrenos constituidos por arcillas irisadas. Próximas a él, se observan varias manchas formadas por dolomías, calizas dolomíticas y calizas. En su parte este se aprecia un frente de cabalgamiento o manto de corrimiento.
Movimiento natural. Matrimonios: 1966: 49; 1967: 41; 1968: 46. Nacidos vivos: 1966: 30; 1967: 19; 1968: 31. Defunciones: 1966: 16; 1967: 12; 1968: 13. Mortalidad antes de los 5 años: 1966: 1; 1967: 1; 1968: -.
Población inmigrante. En 1981 cuenta con un total de 2.760 inmigrantes llegados:
Antes/en 1950 | Entre 1951-1960 | Entre 1961-1970 | Desp, de 1970 |
86 v. 106 h. | 110 v. 60 h. | 449 v. 434 h. | 745 v. 734 h. |
(Ref. "Movimientos Migratorios").
Población 1960-70-81: véase tabla.
Erdaldunes | 1.319 |
Euskaldunes | |
- Alfabetizados - Algo Alfabetizados - No alfabetizados | 1.269 865 250 |
Casi euskaldunes | |
- Alfabetizados - Algo Alfabetizados - Pasivos | 231 234 50 |
Censo industrial (1975). Hay un total de 52 empresas, dedicadas a la alimentación 1, textil ninguna, madera y corcho 3, química 1, construcción 22 y metal 19. En 1981 posee 16 empresas, de las cuales 15 ocupan de 3 a 19 personas y 1 de 20 a 99. En las primeras trabajan 89 y en la última 29, sumando un total de 118 personas ocupadas en la industria. (Ref. ESICAE, 1983, E. Jaurlaritza). Las empresas de más de diez trabajadores enclavadas en su término son: Estanga Huarte, Gregorio, Talleres Mecánicos Araneguz, con 29; Talleres Nik, S. A. (maquinaria) con 11; Zalduendo Sánchez, Vicente, Sobres Izalbe, con 12. ("C. I. P. V.", 1982).
En 1588 Pedro de Goicoechea finalizó un retablo colateral dedicado a la Virgen, conservándose en la puerta del sagrario del retablo mayor una Piedad efectuada a principios del siglo XVII, momento al cual corresponde la factura del mueble, en el cual coexisten las formas romanistas y barrocas.
La casa consistorial es una construcción reciente, inaugurada en 1993. El diseño corresponde a los arquitectos donostiarras Aperribay y Callejo. Posee planta rectangular y dos pisos, destacando el arco central de acceso en su fachada principal. En sus proximidades se sitúan los caseríos Bazkardo y Zume y la Casa Piano Etxe. Además, la ermita de Izaskun conserva el acceso mediante un arco apuntado, si bien se trata de un edificio de pequeñas dimensiones. Por último, conviene destacar los caseríos Azkue y Etxezarreta.
Bibliografía:
Ignacio CENDOYA ECHÁNIZ
Profesor de la U.P.V.-Euskal Herriko Unibertsitatea
5Analfabetos Sin estudios Primer Grado Primer Ciclo | 31 167 2.365 258 | F. Profesional Segundo Ciclo Escuelas Univ. Facultades / ETS | 156 89 54 26 |
Elecciones generales del I-II-1891.
Elecciones generales del 5-III-1893.
Elecciones generales del 12-IV-1896.
Elecciones generales del 27-III-1898.
Elecciones generales del 16-IV-1899.
Elecciones generales del 19-V-1901.
Elecciones generales del 26-IV-1903.
Elecciones generales del 10-IX-1905.
Elecciones generales del 21-IV-1907.
Elecciones a Diputados en Cortes del 8 de marzo de 1914.
Elecciones generales del 9-IV-1916.
Elecciones generales del 24-II-1918.
Elecciones generales del 29-IV 1923.
Elecciones municipales de 1931. En las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 resultaron elegidos en esta localidad siete concejales tradicionalistas y un católico (Ref. "La Voz de Guipúzcoa", abril de 1931).
Elecciones de diputados a Cortes del 19 de noviembre de 1933.
Elecciones de diputados a Cortes del 19 de febrero de 1936.
Elecciones de diputados a Cortes del 1 de marzo de 1936.
Elecciones del 15-VI-1977. Tras haberse expresado en el referéndum de 1976 con 849 sí, 21 no, 63 votos en blanco y un 43,59% de votantes, en 1977 define así sus opciones:
[Ref. Ibermática. Norte, S. A.].
Elecciones municipales del 3 de abril de 1979.
Para hacerse cargo de las 11 concejalías de este Ayuntamiento se presentaron siete candidaturas: ORT, EMK-OIC, PNV, PCE, EE, HB, PSOE. Los votos y concejales elegidos, sobre un censo electoral de 2.526, fueron: PNV con 481 votos: José Areizaga, Casiano Echeverría, Casimiro Echezarreta y José L. Jáuregui; HB con 370: Roque Canales, Francisco Bidasoro, José M.ª Artola; EE con 289: Fermín Echedona y Lorenzo Arnalde; PSOE con 208: Antonio Peña; ORT con 175: Juan M. Echarri. Alcalde: José Areizaga Olabe del PNV.
Resultado del referéndum estatutario del 15-X-1979. Sobre un censo de 2.876 electores resultan:
Primeras elecciones para el Parlamento Vasco. 9-III-1980
(Censo electoral: 2.940).
Elecciones generales del 28 de octubre de 1982. (2.994 electores; 2.208 válidos; 51 nulos; 3 blancos).
Concejales: PNV: Jesús Areizaga, Juan San Sebastián, Ignacio Garmendia, Pedro M.' Prados y Juan José Elizarán. HB: Jesús Mendizábal, Roque Canales y Manuel Lizarza. PSOE: Carlos Soria y Pedro Nogales. EE: Eusebio Uberetagoena. Resultó elegido alcalde Jesús Mendizábal.