Gentilicio: Aldudar. Nombre consignado por Euskaltzaindia (1999) para el municipio de Baja Navarra, Aldudes. Municipio de la Baja Navarra, situado en el ensanchamiento del valle que forma el Nive de los Aldudes en su curso alto, a los 43° 5' lat. N. y 1.° 25' long. O. Rodean su término, flanqueando el valle, alturas tales como los Picos de Arlutxe y Arguibel, además de los collados de Belaongo, Lasteguy, Sarguineguikobizkarra, Berdariskolepoa, Urriskakobizkarra y Mizpira, todos ellos superiores a los 800 m. Limita al N. con Banca y Baztán, al E. con Banca, al S. con Urepel y al O. con Baztán.
Evolución de la población del municipio en los siglos XIX-XXI
Hasta mediados del siglo XX
A partir de la primera mitad del siglo XX
Fuente: Institut National de la Statistique et des Etudes Economiques (I.N.S.E.E.) : Population par comune de 1876 à 1954. Département des Basses-Pyrenées, Bordeaux, 1959. Recensement Général de la Population de 1962, Basses-Pyrénées, Paris, 1966. Recensement de 1968, Basses-Pyrénées, Paris, 1969. Annuaire des maires 2003.
Inmigrantes según el lugar de nacimiento (1999)
Evolución de la población del municipio en los siglos XIX-XXI
Hasta mediados del siglo XX
Año | Población |
1876 1881 1886 1891 1896 1901 1906 1911 1921 1926 1931 1936 1946 | 1.179 1.197 1.261 1.196 1.128 1.077 1.042 1.008 961 976 984 960 930 |
A partir de la primera mitad del siglo XX
Año | Población |
1954 1962 1968 1982 1990 1999 2000 2003 | 851 807 718 484 433 396 395 398 |
Fuente: Institut National de la Statistique et des Etudes Economiques (I.N.S.E.E.) : Population par comune de 1876 à 1954. Département des Basses-Pyrenées, Bordeaux, 1959. Recensement Général de la Population de 1962, Basses-Pyrénées, Paris, 1966. Recensement de 1968, Basses-Pyrénées, Paris, 1969. Annuaire des maires 2003.
Evolución demográfica 1962-1999 | |||||
1962-1968 | 1968-1975 | 1975-1982 | 1982-1990 | 1990-1999 | |
Nacimientos Decesos Saldo natural Saldo migratorio Variación total | 66 45 21 -110 -89 | 42 62 -20 -112 -132 | 38 53 -15 -88 -103 | 33 57 -24 -26 -50 | 43 52 -9 -29 -38 |
Fuente: I.N.S.E.E.: Censo de 1999. Etat civil (registro civil) |
Población por sexo y edad | ||||
1999 | 1990 | 1982 | ||
Mujeres | De 0 a 19 años De 20 a 39 años De 40 a 59 años De 60 a 74 años De 75 años o más | 37 47 31 43 36 | 40 44 39 50 32 | 47 43 63 53 27 |
Total | 194 | 205 | 233 | |
Hombres | De 0 a 19 años De 20 a 39 años De 40 a59 años De 60 a 74 años De 75 años o más | 39 48 53 37 25 | 39 73 47 50 19 | 45 73 66 53 14 |
Total | 202 | 228 | 251 | |
Fuente: I.N.S.E.E.: Censo de 1999 |
Inmigrantes según el lugar de nacimiento (1999)
Mujeres | Lugar de nacimiento | |||||
Edad | Total | Departamento | Región | Francia Metrópolis | Francia Ultramar | Extranjero |
0 a 14 15 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 59 60 a 74 75 o más | 28 21 13 22 31 43 36 | 26 18 10 16 26 39 32 | 27 19 11 17 29 39 33 | 27 20 12 18 29 39 34 | 0 0 0 0 0 0 0 | 1 1 1 4 2 4 2 |
Total | 194 | 167 | 175 | 179 | 0 | 15 |
Hombres | Lugar de nacimiento | |||||
0 a 14 15 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 59 60 a 74 75 o más | 32 16 10 29 53 37 25 | 29 14 9 24 45 34 17 | 30 14 9 28 47 34 18 | 32 16 10 29 49 35 19 | 0 0 0 0 0 0 0 | 0 0 0 0 4 2 6 |
Total | 202 | 172 | 180 | 190 | 0 | 12 |
Fuente: I.N.S.E.E.: Censo de 1999 |
Entidades de población. Beherekoauzoa, Esnazu, Labirent, Urbeltx-Erreka, Xerrenda y Zelaia.
Superficie.
Superficie comunal a fines del siglo XX | |
Total Hectáreas | Hectáreas de Bosque |
2.327 | 468 |
Annuaire des maires 2003. I.N.S.E.E. Inventaire communal 1988 (bosques) |
En 1962 contaba con 172 casas.
Evolución del número de viviendas entre 1968 y 1999 | |||||
1968 | 1975 | 1982 | 1990 | 1999 | |
Total de viviendas Viviendas principales Media de ocupantes de las viviendas principales Viviendas secundarias Alojamientos vacíos | 186 159 4,5 19 8 | 200 147 4,0 13 40 | 184 139 3,5 15 30 | 197 138 3,1 46 13 | 182 139 2,8 16 27 |
Fuente: I.N.S.E.E.: Censo de 1999. Archivo Auñamendi: Base de Datos 'Topónimos'. |
Vetustez. Tipo de viviendas y fecha (año de final de obra), en 1999 | ||||||||
Tipo | <= 1915 | 1915 a 1948 | 1949 a 1967 | 1968 a 1974 | 1975 a 1981 | 1982 a 1989 | 1990 => | Total |
Individual, granja Inmueble colectivo Residencia de tercera edad Habitación hotel Habitación fortuita Habitación alquilada Otras | 91 17 0 1 0 1 1 | 6 0 0 0 0 0 0 | 10 0 0 0 0 0 0 | 3 0 0 0 0 0 0 | 4 0 0 0 0 0 0 | 1 0 0 0 0 0 0 | 4 0 0 0 0 0 0 | 119 17 0 1 0 1 1 |
Total | 111 | 6 | 10 | 3 | 4 | 1 | 4 | 139 |
Fuente: I.N.S.E.E.: Censo de 1999 |
Euskera, dialecto bajo-navarro. Francés. Sobre el euskera de los Aldudes, v. LACOMBE: Notes sur le basque des Aldudes. «E. Jakintza», 1952, 1-10.
Distancia a San Juan de Pie de Puerto: 26 km. Carretera a Baigorry y a Urepel. Nueva carretera de Pamplona por Eugui.
Medio de transporte domicilio-trabajo de la población ocupada en 1999 | ||
Activos con empleo | Total | Porcentaje |
Total Ningún tipo de transporte Andando Un solo medio de transporte: -Dos ruedas -Vehículo particular -Transporte en común Diversos medios de transporte | 148 59 5 82 4 78 0 2 | 100,0 % 39,9 % 3,4 % 55,4 % 2,7 % 52,7 % 0,0 % 1,4 % |
Fuente: I.N.S.E.E.: Censo de 1999 |
La población se dedica a la ganadería y a la agricultura. Se cría ganado lanar -raza manech y vasca-, vacuno y caballar. Tiene las siquientes cabezas de ganado: vacuno, 400; caballar, 120; lanar, 8.000; cerda, 200. Hay una fuente de aguas medicinales llamada Harpekoithurria, una presa de agua y redes palomeras.
Industria
A comienzos del siglo XX esta comuna cuenta con una de las 50 primeras empresas agroalimentarias del País Vasco Continental, ETS Pierre Oteiza dedicada a la charcutería.(Referencia: Suplemento especial Éco Pays Basque de Sud Ouest, 10 de noviembre de 2005).
Población según las categorías socio-profesionales | |||
Año 1999 | Año 1990 | Año 1982 | |
Agricultores Artesanos y comerciantes Directivos Profesionales Empleados Obreros Jubilados Otros estadísticamente inactivos | 36 4 8 8 40 44 116 120 | 88 24 0 8 28 44 120 124 | 176 4 0 12 16 56 120 144 |
Total | 376 | 436 | 528 |
Fuente: I.N.S.E.E.: Censo de 1999 |
Industria
A comienzos del siglo XX esta comuna cuenta con una de las 50 primeras empresas agroalimentarias del País Vasco Continental, ETS Pierre Oteiza dedicada a la charcutería.(Referencia: Suplemento especial Éco Pays Basque de Sud Ouest, 10 de noviembre de 2005).
Equipamiento municipal.
Equipamiento | Existencia o Número | Distancia en km. a la comuna más frecuentada | Comunas equipadas | |||
Del Departamento | De tamaño equivalente en % | |||||
Número | % | Región | Francia | |||
Servicios Generales | ||||||
Garaje | 1 | - | 235 | 43.1 | 33.6 | 27.6 |
Obreros de la construcción | ||||||
Albañiles | NO | 15 | 294 | 53.9 | 52.1 | 42.2 |
Electricista | NO | 15 | 195 | 35.8 | 26.3 | 22.1 |
Alimentación | ||||||
Alimentación general, ultramarinos | 1 | - | 150 | 27.5 | 28.1 | 25.0 |
Panadería, pastelería | 1 | - | 150 | 27.5 | 20.1 | 21.1 |
Carnicería, charcutería | NO | /// | 96 | 17.6 | 5.4 | 8.8 |
Servicios Generales | ||||||
Correos | 1 | - | 131 | 24.0 | 16.2 | 16.1 |
Librería, papelería | 1 | - | 65 | 11.9 | 1.3 | 1.2 |
Droguería, ferretería | NO | 15 | 59 | 10.8 | 1.8 | 1.8 |
Otros servicios para la población | ||||||
Peluquería | 1 | - | 137 | 25.1 | 10.2 | 6.6 |
Café, bar | 5-8 | - | 333 | 61.1 | 58.2 | 59.1 |
Estanco | 1 | - | 261 | 47.9 | 41.1 | 38.6 |
Restaurante | 3-4 | - | 273 | 50.1 | 44.9 | 43.4 |
Enseñanza pública primaria | ||||||
Guardería o jardín de infancia | NO | 4 | 317 | 58.2 | 46.6 | 47.2 |
Enseñanza secundaria de primer ciclo pública o privada | ||||||
Escuela pública | NO | 15 | 40 | 7.3 | 0.0 | 0.3 |
Servicios médicos o paramédicos (liberales) | ||||||
Dentista | NO | 15 | 90 | 16.5 | 1.0 | 0.9 |
Enfermero o enfermera | NO | 4 | 156 | 28.6 | 13.6 | 10.8 |
Medicina general | NO | 15 | 118 | 21.7 | 4.9 | 5.0 |
Farmacia | NO | 15 | 94 | 17.2 | 1.8 | 2.2 |
Fuente: Institut National de la Statistique et des Études Économiques (INSEE), 1998. |
Según el censo de 1982, el total de la población considerada activa era de 311 personas desglosadas en: 54 obreros, 211 trabajadores autónomos, 11 patronos, 16 profesionales y 19 empleados. El total de ocupados era de 305 personas en los siguientes sectores: 20 en la industria, 68 en servicios y 217 en el sector primario.(Referencia: Euskadi 1982, Orain, San Sebastián, 1983).
Total de población activa 1990-1999 | ||||||
1999 | Evolución entre 1990-1999 | |||||
Total | Ocupados | Parados | Total | Ocupados | Parados | |
Total | 154 | 96,1 % | 3,9 % | -19,4 % | -17,8 % | -25,0 % |
Años -de 15 a 24 -de 25 a 49 -de 50 o más | 17 110 27 | 94,1 % 96,4 % 96,3 % | 5,9 % 3,6 % 3,7 % | -34,6 % -9,1 % -38,6 % | -23,8 % -8,6 % -39,5 % | -50,0 % -20,0 % 0,0 % |
Mujeres Hombres | 55 99 | 90,9 % 99,0 % | 9,1 % 1,0 % | -26,7 % -14,7 % | -26,5 % -12,5 % | -28,6 % 0,0 % |
Fuente: I.N.S.E.E.: Censos de 1990 y 1999 |
Población empleada por sexo y tipo de remuneración en 1999 | |||
Mujeres | |||
Actividad económica y tipo | Asalariadas | No asalariadas | Total |
ES-Agricultura ET-Industria EU-Construcción EV-Terciario | 0 12 0 24 | 12 0 0 4 | 12 12 0 28 |
Total | 36 | 16 | 52 |
Hombres | |||
Actividad económica y tipo | Asalariados | No asalariados | Total |
ES-Agricultura ET-Industria EU-Construcción EV-Terciario | 12 8 12 16 | 24 0 0 4 | 36 8 12 20 |
Total | 48 | 28 | 76 |
Fuente: I.N.S.E.E.: Censo de 1999 |
Canciones populares: Astoa Heldu da; Eguberrikogaua; Arropa zuri; Aingeru batek; Agur Estebe; Arno xuri; Abenduaren Laurean. R. M. de A., t. II, núms.: 825, 784, 733, 722, 187, 95 y 469.
El referéndum celebrado el 28 de septiembre de 1958 arrojó el siguiente resultado: Sí, 419 votos. No, 6.
Comuna, cantón de Saint Etienne de Baigorri, departamento de los Bajos Pirineos.
A comienzos del siglo XXI pertenece al distrito (Arrondissement) de Bayonne, cantón de Saint-Etienne-de-Baïgorry, comunidad de comunas de Garazi-Baigorry. Alcalde desde 1990: Setoain, Peio. Teniente de alcalde primero: Saroïberry, Pierre. Segundo: Olcomendy, Dominique. (Referencia : Annuaire des maires 2003).
A comienzos del siglo XXI pertenece al distrito (Arrondissement) de Bayonne, cantón de Saint-Etienne-de-Baïgorry, comunidad de comunas de Garazi-Baigorry. Alcalde desde 1990: Setoain, Peio. Teniente de alcalde primero: Saroïberry, Pierre. Segundo: Olcomendy, Dominique. (Referencia : Annuaire des maires 2003).
Parroquia, Valle de Baigorri, merindad de Ultrapuertos, reino de Navarra.
Véase INDA, Juan Martín, Perkain (pelotari).
Casas de tipo altonavarro con cantos de sillería descubierta de color rojo violáceo. Iglesia parroquial: construida en 1688 y restaurada en 1717 y 1929. Es de estilo vasco con dos hileras de galerías en torno a la nave y un hermoso retablo. Guardaba en su tesoro un rosario de oro perteneciente al Emperador Maximiliano de Méjico, adquirido más tarde por un «indiano». Casa de Bailles construida por el valle de Erro el año 1773.
Centro rural de Sainte Elisabeth. Enseñanza agrícola para alumnas a cargo de las Hijas de la Cruz. Escuela primaria católica mixta, clases infantiles.
En 1982 había un total de 451 no estudiantes cuyo nivel de enseñanza era el siguiente: Primaria: 360. Media: 84. Superior: 7. (Referencia: Euskadi 1982, Orain, San Sebastián, 1983).
En 1982 había un total de 451 no estudiantes cuyo nivel de enseñanza era el siguiente: Primaria: 360. Media: 84. Superior: 7. (Referencia: Euskadi 1982, Orain, San Sebastián, 1983).
Escolarización por lugares de residencia y centros de estudios en 1999 | |||||||
Edad | Lugar de residencia y de centro de estudios | ||||||
Nº de personas | Estudiantes | A | B | C | D | E | |
3 4 5 6 7 a 11 12 a 15 16 a 18 19 a 24 25 o más | 5 2 5 2 24 16 10 23 299 | 3 2 5 2 24 16 10 6 2 | 3 2 4 2 23 0 0 0 2 | 0 0 0 0 0 0 0 0 0 | 0 0 1 0 1 16 10 5 0 | 0 0 1 0 1 16 10 5 0 | 0 0 0 0 0 0 0 1 0 |
Total | 386 | 70 | 36 | 0 | 33 | 33 | 1 |
Fuente: I.N.S.E.E.: Censo de 1999 A.- En la misma comuna B.- En comuna diferente de la misma unidad urbana C.- En comuna diferente del mismo Departamento D.- En comuna diferente de la misma Región E.- En comuna diferente de otros casos |
Población escolarizada por grupos de edades en 1990 y 1999 | ||||
Edad | 1999 | 1990 | ||
Cantidad | Porcentaje | Cantidad | Porcentaje | |
3 a 6 16 a 18 19 a 24 25 o más | 12 10 6 2 | 85,7 % 100,0 % 26,1 % 0,7 % | /// 8 0 0 | /// 100,0 % 0,0 % 0,0 % |
Fuente: I.N.S.E.E.: Censos de 1990 y 1999 |
Población de 15 o más años según el nivel de instrucción en 1999 | |||||||||
Mujeres | |||||||||
Edad | Estudios o diplomas | ||||||||
A | B | C | D | E | F | G | H | Total | |
15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 59 60 o más | 9 4 1 0 0 0 | 0 0 1 1 3 45 | 0 0 0 0 9 23 | 0 0 0 6 7 2 | 0 4 7 6 10 7 | 0 4 2 1 0 2 | 0 0 2 6 2 0 | 0 0 0 2 0 0 | 9 12 13 22 31 79 |
Total | 14 | 50 | 32 | 15 | 34 | 9 | 10 | 2 | 166 |
Hombres | |||||||||
Edad | Estudios o títulos | ||||||||
A | B | C | D | E | F | G | H | Total | |
15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 59 60 o más | 6 1 0 0 0 0 | 0 0 0 4 10 32 | 0 0 0 1 13 25 | 0 0 1 2 3 0 | 1 6 8 18 22 3 | 0 2 1 2 0 2 | 0 0 0 0 3 0 | 0 0 0 2 2 0 | 7 9 10 29 53 62 |
Total | 7 | 46 | 39 | 6 | 58 | 7 | 3 | 4 | 170 |
Fuente: I.N.S.E.E.: Censos de 1999 A.- Estudios en curso B.- Ningún diploma C.- Certificado de Estudios primarios CEP D.- Diploma de objetivos profesionalesBECP E.- Certificado de Aptitud profesional CAP o Diploma de Estudios profesionales BEP F.- Bachiller BAC o Título de Formación profesional G.- BAC+2 H.- Título superior |
Asociación Urxintxenea ; constituida en 1998. En 2003 ofrece servicios como biblioteca, mediuateca, punto de acceso informático, albergue juvenil y cantina escolar.
Grado de confort en las viviendas principales en 1999 | |||
Confort de las viviendas | 1999 | % | Evolución entre 1990 y 1999 |
Total de viviendas principales Ni bañera ni ducha Con calefacción central Sin calefacción central Garaje-Trastero Dos baños | 139 8 35 104 87 14 | 100,0 % 5,8 % 25,2 % 74,8 % 62,6 % 10,1 % | 2,2 % -50,0 % 12,9 % -1,0 % /// /// |
Fuente: I.N.S.E.E.: Censo de 1999. Archivo Auñamendi: Base de Datos 'Topónimos'. |
Celebra fiestas patronales el 15 de agosto. Ferias: el 25 de marzo y 21 de octubre, y mercado general cada dos martes.
Consta en un documento del archivo de Navarra del año 1374 bajo el nombre de Alduyde. Era considerado como zona de pastoreo sin población fija. Los pastores de los Aldudes tenían, en un principio, derecho de levantar cabañas y de cultivar un pequeño huerto pero no eran propietarios de sus tierras ya que en virtud de antiguos reglamentos éstas eran consideradas indivisas. El emplazamiento de la actual comunidad tuvo lugar sobre un sitio llamado «Jourmendi». El mayor poblamiento se llevó a cabo durante el s. XVII y XVIII con pastores y parejas de recién casados procedentes del valle de Baigorry. Estas gentes tuvieron que enfrentarse con la oposición de las autoridades del valle que hacían derribar periódicamente las casas recién construidas. En 1765 los habitantes de Aldudes nombraron a cinco síndicos para que se encargaran de sus asuntos sin someterse a Baigorry. En vísperas de la Revolución, Aldudes es admitido en la Asamblea del Valle. Sin embargo el establecimiento en comuna independiente sólo se alcanzó en tiempos de la Revolución francesa. Para el estudio de esta zona véase ALDUIDES, País de los. El año 1814 las tropas de Wellington invadieron la región e incendiaron el pueblo. Existieron hasta época reciente tres casas francas llamadas Baillea, Perkainenea y Philipeinea, en la que las autoridades francesas no tenían jurisdicción. Eran el lugar de asilo habitual de los desertores. Lo mismo ocurría en la casa llamada Malsoinea, del barrio de Esnazu.
La primera capilla de Aldudes fue construida el año 1512. Su nombre fue «Ermita de Nuestra Señora de la Asunción de los Aldudes»; edificada en madera, no duró mucho tiempo. En 1572 fue reemplazada por otra mayor. Un siglo más tarde-1688- se construía una verdadera iglesia. El año 1752 los fieles pidieron al intendente Etigny el establecimiento de un servicio parroquial. En tiempos de la Revolución, la iglesia de Aldudes, anexa de la parroquia de Baigorry, fue despojada y cerrada. Los niños fueron bautizados por sacerdotes que ejercían clandestinamente, como Joseph Inda, Jean Duhide, Pierre Tihiste y Antoine Hiriart, o llevados a la cercana Navarra. Después de la Revolución la iglesia de Aldudes aparece con los registros propios de una parroquia. El día de Corpus Christi suele estar realzado por la presencia de las Guardias Navarras con su vistosa indumentaria de boina blanca y espada de la época de las guerras carlistas.
Idoia ESTORNÉS ZUBIZARRETA
Idoia ESTORNÉS ZUBIZARRETA