Anteriormente Musques. Municipio de Bizkaia que adopta su denominación actual por resolución del 03-03-1981 (Boletín Oficial del País Vasco 13-04-1981 y Boletín Oficial del Estado 22-04-1989). Está situado al norte de la provincia, en la orilla del mar Cantábrico. Atraviesa su término el río Merkadillo o Barbadún con sus afluentes tales como el Kotorrio y varios de sus arroyos. La capital -Somorrostro- se encuentra en la parte central del término municipal a la orilla izquierda del río Merkadillo. La zona suroeste es la más montañosa del término, oscilando sus alturas entre los 626 m. (Las Muñekas) y los 300 m. Las coordenadasgeográficas son 43° 19' 20" de latitud y 0° 33' 50" de longitud. (Mapa catastral, hojas 61 y 37, 1:50.000), Mer. M.Limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con el término de Galdames, al este con el de Abanto y Zierbana y al oeste con el término santanderino de Castro-Urdiales.
Población 1960-1970-1986: véase tabla en imágenes. En el anterior estadillo están incluidos los habitantes de Memerea, San Martín y El Valle, que son pequeñas entidades de población.
Censos. 1877: 1.555; 1887: 1.660; 1900: 2.831; 1910: 4.040; 1920: 4.102; 1930: 4.424; 1940: 3.746; 1950: 4.042; 1960: 4.761; 1966: 4.877; 1970: 6.047; 1975: 6.052; 1981: 6.054; 1986: 6.204; 2000: 6.208.
Movimiento natural. Matrimonios: 1969: 29; 1970: 55; 1971: 45. Nacidos vivos: 1969: 18; 1970: 21; 1971: 20. Defunciones: 1969: 31; 1970: 35; 1971: 23.
Población inmigrante. En 1981 cuenta con un total de 2.589 inmigrantes llegados:
Antes/en 1950 | Entre 1951-1960 | Entre 1961-1970 | Desp. de 1970 |
187 v. 229 h. | 213 v. 210 h. | 444 v. 415 h. | 433 v. 458 h. |
(Ref. "Movimientos Migratorios").
Erdaldunes | 5.242 |
Euskaldunes | |
- Alfabetizados - Algo Alfabetizados - No alfabetizados | 54 40 28 |
Casi euskaldunes | |
- Alfabetizados - Algo Alfabetizados - Pasivos | 387 70 70 |
Analfabetos Sin estudios Primer Grado Primer Ciclo | 103 1.013 2.126 555 | F. Profesional Segundo Ciclo Escuelas Univ. Facultades / ETS | 354 163 94 52 |
Elecciones de un Diputado a Cortes por el distrito de Valmaseda, celebradas los días 21- 23-VII-1871.
Elecciones de un diputado a Cortes por el distrito de Valmaseda, celebradas los días 4-7-XI- 1872.
Elecciones generales del 1-II-1891.
Elecciones generales del 5-III-1893.
Elecciones generales del 12-IV-1896.
Elecciones generales del 27-III-1898.
Elecciones generales del 16-IV-1899.
Elecciones generales del 19-V-1901.
Elecciones generales del 26-IV-1903.
Elecciones generales del 10-IX-1905. Este municipio no remitió las certificaciones de la votación a la Junta del Escrutinio. [Ref. AADV, Carp. n.º 889].
Elecciones generales del 21-IV-1907.
Elecciones generales del 8-V-1910.
Elecciones generales del 24-II-1918.
Elecciones generales del 1-VI-1919.
Elecciones generales del 19-XII-1920.
Elecciones generales del 29 de abril de 1923.
Elecciones generales municipales del 12-IV-1931.
Elecciones generales de 28-VI-1931.
Elecciones generales del 19-XI-1933. (1.ª y única vuelta). Votaron 1.025 electores.
Elecciones generales del 16-II-1936. (1.° y única vuelta).
Elecciones del 15-VI-1977.
Elecciones municipales del 3 de abril de 1979. Concejales:
Referéndum estatutatio del 25-X-1979. Sobre un censo electoral de 4.622 electores resultan:
Primeras eleccciones para el Parlamento Vasco: 9-III-1980. (Censo electoral: 4.630).
Elecciones generales del 28-X-1982. (4.419 escrutados, 839 abstenciones, 35 nulos, 8 blancos).
Elecciones al Parlamento de Vitoria del 26-II-1984.
Ainhoa AROZAMENA AYALA